Eramet frenó la construcción de su planta de producción de litio en Argentina

Eramet frenó la construcción de su planta de producción de litio en Argentina
Eramet frenó la construcción de su planta de producción de litio en Argentina
Share:

En el momento de la publicación de los resultados anuales del grupo francés Eramet, el 19 de febrero pasado, la compañía anunciaba que su proyecto de litio en Argentina quedaba en suspenso a la espera de la situación de los mercados. Este miércoles, aludiendo a la crisis del COVID-19 y el efecto que podría producir en la industria del litio, la compañía tomó la decisión de frenar la construcción de su proyecto Centenario-Ratones, ubicado en Salta. Sin embargo, señalaron que «se tomarán todas las medidas posibles, en particular hacia las comunidades y proveedores locales, para permitir un seguimiento y un reinicio en las mejores condiciones cuando sea posible».

«En el contexto actual de la crisis sanitaria, cuya escala y longitud siguen siendo desconocidas hasta la fecha, existe considerable incertidumbre en la economía global y particularmente en los mercados de materias primas, incluido el litio», señalaron en el comunicado emitido este miércoles como una de las causas principales de este cese en la actividad. En los últimos años, la compañía había avanzado fuertemente en el proyecto Centenario-Ratones, con capacidad para producir 20.000 tpa de carbonato de litio, y se encontraba trabajando en una tecnología de extracción alternativa.

Con la crisis sanitaria del coronavirus azotando al mundo, la junta directiva de Eramet decidió no comprometerse con la construcción de la planta productiva en Argentina, aunque la planta piloto, que ha estado operando durante cuatro meses en condiciones reales en la región andina continuará su actividad para terminar de recolectar los resultados del proceso.

Esta decisión enfrentará a los inversionistas de la compañía a un gasto de aproximadamente €150 millones. En tanto, las salidas de efectivo ascenderán a aproximadamente €90 millones en 2020, esencialmente correspondientes a las inversiones ya comprometidas y a los costos para rescindir los contratos.

Asimismo, aseguraron de la compañía que el asset de Centenario-Ratones sigue siendo un activo valioso y ofrece al grupo un enorme potencial en los próximos años ya que se ubica en el primer cuartil de la curva de costos en efectivo de la industria, con recursos a gran escala de casi 10 Mt LCE y una planta piloto que ha alcanzado un nivel de rendimiento muy alto hasta la fecha.

Al respecto, la CEO de Eramet, que se había reunido hace pocos meses con el presidente, Alberto Fernández, para solicitar garantías de inversión señaló: «En el contexto actual de la pandemia de Coronavirus y considerando las muchas incertidumbres que actualmente pesar sobre la economía global y nuestros mercados, hemos decidido no comprometernos en la construcción de nuestra planta de producción de litio en Argentina. Desde el descubrimiento de este depósito de clase mundial hasta el éxito de laplanta piloto, nuestros equipos en Argentina y en Francia hicieron un trabajo notable, siendo apoyados activamente por las autoridades y comunidades locales, y el proyecto estuvo totalmente en línea con las expectativas. Este depósito de mineral, que es uno de los más competitivos en la industria del litio con el proceso desarrollado por los equipos de Eramet, sigue siendo un activo de alto potencial en nuestra cartera»

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.