Cargando precios de metales...

Entrevista a Julián Rooney

3 mins lectura
Compartir:

En entrevista con Panorama Minero, el Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica, Julian Rooney, analizó las particularidades del esquema bilateral entre ambos países y la articulación comercial que podrá generarse en grandes industrias como la minería, petróleo, gas y agro. El objetivo es claro: aprovechar el repunte de la matriz productiva para captar inversiones.

rooney

-En este último período, las grandes industrias de la República Argentina manifiestan mejoras en materia de competitividad y seguridad jurídica. ¿Qué medidas impulsa la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB) para fortalecer la relación bilateral?

La Cámara de Comercio Argentino-Británica concentra dos ejes con perspectivas comerciales a futuro que podrán potenciar la sinergia empresarial entre Argentina y el Reino Unido: el aumento de la relación institucional y comercial a partir de la consolidación del Brexit, en el 2020, y la promoción de los distintos segmentos industriales en materia de inversión. Bajo este marco, la relación bilateral sujeta proyecciones positivas con resultados visibles en las diversas misiones comerciales al Reino Unido que, de forma anual, se articulan entre empresas británicas y argentinas. Recientemente, y a raíz de la visita que hicieron funcionarios del área comercial con motivo de la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hemos diagramado una línea de trabajo clara y articulada con la International Chamber of Commerce (ICC) para el desarrollo de negocios. Como primer eje, tenemos una especial participación en Agribusiness dentro de un esquema de impulso a las economías regionales y la promoción de productos de difícil acceso en el mercado británico. En paralelo, estamos tratando de fomentar el desarrollo de tecnología, sector en el que la Argentina posee un alto posicionamiento y un crecimiento sustancial en estos últimos años. Asimismo, se está trabajando en las industrias extractivas del petróleo, gas, energía y minería. Vemos oportunidades muy grandes por el atraso de inversiones que ha sufrido la Argentina en estos últimos años, especialmente en el sector minero. Si bien en petróleo, gas y energía la mayor parte de las empresas de peso ya están radicadas en el país, en minería existe una demanda de inversión que podrá comenzar a solventarse dentro de esta nueva dinámica estatal que proporciona mayores garantías para el arribo de capital extranjero. A la par, ejercemos una fuerte participación en sectores de importancia como servicios de conocimiento y valor agregado, en sintonía con el desarrollo del e-commerce que es uno de los ejes fijados por la ICC para el 2018 en el marco de la OMC realizada el 11 de diciembre pasado. En la materia, Argentina resulta uno de los grandes actores mundiales con empresas como Globant que cotizan en el mercado de Londres. Tenemos como idea abrir estas oportunidades a las distintas empresas del país y utilizar a Londres como centro comercial en la generación de nuevos acuerdos con el sudeste asiático. Por último, y en esta misma línea, estamos presentes en el sector de banking y servicios financieros: consideramos importante que los grandes proyectos puedan tener cotización en la bolsa nacional en la medida que coticen en Londres. Es una muy buena posibilidad para que los proyectos mineros puedan observar el desarrollo de parte de su inversión de capital de las bolsas en Argentina. Sería una manera de dar arraigo local a este tipo de desarrollos comerciales futuros, y estamos realizando un acercamiento con las bolsas del Reino Unido para lograr que sea realidad.

 

Nota completa en la próxima edición de Panorama Minero. Pedí tu ejemplar.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.