Entrevista a Julián Rooney

Share:

En entrevista con Panorama Minero, el Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica, Julian Rooney, analizó las particularidades del esquema bilateral entre ambos países y la articulación comercial que podrá generarse en grandes industrias como la minería, petróleo, gas y agro. El objetivo es claro: aprovechar el repunte de la matriz productiva para captar inversiones.

rooney

-En este último período, las grandes industrias de la República Argentina manifiestan mejoras en materia de competitividad y seguridad jurídica. ¿Qué medidas impulsa la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB) para fortalecer la relación bilateral?

La Cámara de Comercio Argentino-Británica concentra dos ejes con perspectivas comerciales a futuro que podrán potenciar la sinergia empresarial entre Argentina y el Reino Unido: el aumento de la relación institucional y comercial a partir de la consolidación del Brexit, en el 2020, y la promoción de los distintos segmentos industriales en materia de inversión. Bajo este marco, la relación bilateral sujeta proyecciones positivas con resultados visibles en las diversas misiones comerciales al Reino Unido que, de forma anual, se articulan entre empresas británicas y argentinas. Recientemente, y a raíz de la visita que hicieron funcionarios del área comercial con motivo de la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hemos diagramado una línea de trabajo clara y articulada con la International Chamber of Commerce (ICC) para el desarrollo de negocios. Como primer eje, tenemos una especial participación en Agribusiness dentro de un esquema de impulso a las economías regionales y la promoción de productos de difícil acceso en el mercado británico. En paralelo, estamos tratando de fomentar el desarrollo de tecnología, sector en el que la Argentina posee un alto posicionamiento y un crecimiento sustancial en estos últimos años. Asimismo, se está trabajando en las industrias extractivas del petróleo, gas, energía y minería. Vemos oportunidades muy grandes por el atraso de inversiones que ha sufrido la Argentina en estos últimos años, especialmente en el sector minero. Si bien en petróleo, gas y energía la mayor parte de las empresas de peso ya están radicadas en el país, en minería existe una demanda de inversión que podrá comenzar a solventarse dentro de esta nueva dinámica estatal que proporciona mayores garantías para el arribo de capital extranjero. A la par, ejercemos una fuerte participación en sectores de importancia como servicios de conocimiento y valor agregado, en sintonía con el desarrollo del e-commerce que es uno de los ejes fijados por la ICC para el 2018 en el marco de la OMC realizada el 11 de diciembre pasado. En la materia, Argentina resulta uno de los grandes actores mundiales con empresas como Globant que cotizan en el mercado de Londres. Tenemos como idea abrir estas oportunidades a las distintas empresas del país y utilizar a Londres como centro comercial en la generación de nuevos acuerdos con el sudeste asiático. Por último, y en esta misma línea, estamos presentes en el sector de banking y servicios financieros: consideramos importante que los grandes proyectos puedan tener cotización en la bolsa nacional en la medida que coticen en Londres. Es una muy buena posibilidad para que los proyectos mineros puedan observar el desarrollo de parte de su inversión de capital de las bolsas en Argentina. Sería una manera de dar arraigo local a este tipo de desarrollos comerciales futuros, y estamos realizando un acercamiento con las bolsas del Reino Unido para lograr que sea realidad.

 

Nota completa en la próxima edición de Panorama Minero. Pedí tu ejemplar.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.