Entrevista a Julián Rooney

3 mins min lectura
Compartir:

En entrevista con Panorama Minero, el Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica, Julian Rooney, analizó las particularidades del esquema bilateral entre ambos países y la articulación comercial que podrá generarse en grandes industrias como la minería, petróleo, gas y agro. El objetivo es claro: aprovechar el repunte de la matriz productiva para captar inversiones.

rooney

-En este último período, las grandes industrias de la República Argentina manifiestan mejoras en materia de competitividad y seguridad jurídica. ¿Qué medidas impulsa la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB) para fortalecer la relación bilateral?

La Cámara de Comercio Argentino-Británica concentra dos ejes con perspectivas comerciales a futuro que podrán potenciar la sinergia empresarial entre Argentina y el Reino Unido: el aumento de la relación institucional y comercial a partir de la consolidación del Brexit, en el 2020, y la promoción de los distintos segmentos industriales en materia de inversión. Bajo este marco, la relación bilateral sujeta proyecciones positivas con resultados visibles en las diversas misiones comerciales al Reino Unido que, de forma anual, se articulan entre empresas británicas y argentinas. Recientemente, y a raíz de la visita que hicieron funcionarios del área comercial con motivo de la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hemos diagramado una línea de trabajo clara y articulada con la International Chamber of Commerce (ICC) para el desarrollo de negocios. Como primer eje, tenemos una especial participación en Agribusiness dentro de un esquema de impulso a las economías regionales y la promoción de productos de difícil acceso en el mercado británico. En paralelo, estamos tratando de fomentar el desarrollo de tecnología, sector en el que la Argentina posee un alto posicionamiento y un crecimiento sustancial en estos últimos años. Asimismo, se está trabajando en las industrias extractivas del petróleo, gas, energía y minería. Vemos oportunidades muy grandes por el atraso de inversiones que ha sufrido la Argentina en estos últimos años, especialmente en el sector minero. Si bien en petróleo, gas y energía la mayor parte de las empresas de peso ya están radicadas en el país, en minería existe una demanda de inversión que podrá comenzar a solventarse dentro de esta nueva dinámica estatal que proporciona mayores garantías para el arribo de capital extranjero. A la par, ejercemos una fuerte participación en sectores de importancia como servicios de conocimiento y valor agregado, en sintonía con el desarrollo del e-commerce que es uno de los ejes fijados por la ICC para el 2018 en el marco de la OMC realizada el 11 de diciembre pasado. En la materia, Argentina resulta uno de los grandes actores mundiales con empresas como Globant que cotizan en el mercado de Londres. Tenemos como idea abrir estas oportunidades a las distintas empresas del país y utilizar a Londres como centro comercial en la generación de nuevos acuerdos con el sudeste asiático. Por último, y en esta misma línea, estamos presentes en el sector de banking y servicios financieros: consideramos importante que los grandes proyectos puedan tener cotización en la bolsa nacional en la medida que coticen en Londres. Es una muy buena posibilidad para que los proyectos mineros puedan observar el desarrollo de parte de su inversión de capital de las bolsas en Argentina. Sería una manera de dar arraigo local a este tipo de desarrollos comerciales futuros, y estamos realizando un acercamiento con las bolsas del Reino Unido para lograr que sea realidad.

 

Nota completa en la próxima edición de Panorama Minero. Pedí tu ejemplar.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).