“En Taca Taca estamos próximos a iniciar los detalles de inversión”

3 mins min lectura
“En Taca Taca estamos próximos a iniciar los detalles de inversión”
“En Taca Taca estamos próximos a iniciar los detalles de inversión”
Compartir:

Para la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Dra. Paula Bibini, el anuncio de inversiones mineras por más de US$10.000 millones capitalizadas en el país en estos últimos dos años enmarca la visión proactiva que tiene la Argentina con miras a desarrollar la industria. En la provincia, la activación del megaproyecto cuprífero Taca Taca resuena con firmeza y se alinea a las declaraciones del flamante ministro de Producción, Lic. Dante Sica, respecto al inicio de las comunicaciones con la compañía First Quantum que estima una inversión de US$3.000 millones en el área. Además del cobre de Taca Taca y la entrada en construcción de Lindero, Salta nuclea 50 proyectos de litio.

 

¿Qué características observa del desarrollo minero en el NOA argentino, y cuáles son los objetivos que se sostienen desde la región ligados a la minería?

En la región noroeste de Argentina las oportunidades de inversión en minería son promisorias considerando la cantidad de consultas y tramitaciones que recibimos en el Gobierno para iniciar o concretar proyectos. Vemos que existen muchos yacimientos en etapas tempranas de avance y otros que ya registran mayor madurez, como en el caso del litio y en los metalíferos tradicionales particularmente.

 

En el NOA la minería es y será un motor de desarrollo que aportará ingresos por exportaciones, empleo de calidad y mejoras en la vida de las personas que habitan la zona de montaña. La sociedad en general y las comunidades de la Puna advierten que el desarrollo del sector minero es una verdadera oportunidad presente y futura, coincidiendo con la visión de los gobiernos y las empresas. Por tanto, la estrategia apunta a cimentar un desarrollo sustentable; es decir, la búsqueda de eficiencia en lo social, en lo ambiental y en lo económico. La inversión debe ser genuina y aplicada en forma responsable.

 

En los últimos años, la minería ha experimentado un corrimiento hacia el centro de las actividades económicas del país, hecho que acentuó su protagonismo como industria. ¿Cuáles son los puntos en los que más ha avanzado el sector?

El posicionamiento positivo del sector en la sociedad es un gran avance que se ha visto en este último tiempo, y entendemos que nos brinda mayores posibilidades para trabajar conjuntamente con las autoridades municipales y comunitarias en las zonas de impacto minero. Creemos que se consolidó una mirada federal por parte de las provincias mineras y esto permite planificar, de forma conjunta, las obras de infraestructura que el sector requiere para su desenvolvimiento; más aún considerando que esta falencia estructural actualmente restringe y aletarga el proceso de inversiones.

En esta vía, en los últimos dos años se anunciaron para el sector minero inversiones por más de US$10.000 millones que marcan el camino adoptado por la Argentina y la intención que existe respecto al desarrollo minero. Estas iniciativas exhiben una Argentina que en pocos años más podrá convertirse en proveedor principal de litio, acaparando una posición estratégica frente al mundo. El sector minero avanza y se desarrolla, ofrece normas claras y seguridad jurídica. Los pasos están dados, pero es necesario profundizar las mejoras estructurales para generar mayor competitividad.

 

Ud. podrá acceder a la nota completa en la próxima edición de PANORAMA MINERO. Para mayor información, favor remita un mail a suscripciones@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.