“En Santa Cruz hace 23 años se desarrolla minería sin los problemas que argumentan quienes no quieren la actividad”

3 mins min lectura
Compartir:

Lo aseguró el secretario general de la Asociación Obrera Minera de Argentina (AOMA) en Santa Cruz, Javier Castro. Se refirió además a la situación de Chubut con respecto a la actividad: “Conociendo el potencial minero que tiene la Meseta, es una pena que no pueda desarrollarse, mucho más aun en una situación de crisis”.

Javier Castro, secretario general de la Asociación Obrera Minera de Argentina (AOMA) en Santa Cruz, aseguró que, pese a la recesión del país, la actividad minera creció. Al ser declarado servicio esencial, en estos meses de cuarentena nunca se paró sino todo lo contrario: se incorporó mayor personal.  

Castro reseñó que hay 18 mil salarios que dependen exclusivamente de la minería en Santa Cruz. Existen 8 mil trabajadores afiliados a AOMA y 10 mil personas que trabajan de manera indirecta en actividades complementarias. Afirmó que la minería genera los sueldos más altos de la industria, que van desde $80 mil a $200 mil.

“En Santa Cruz seguimos trabajando y rindiendo exámenes con los protocolos que se van ajustando, se van ampliando. Somos conscientes que eso no significa que vamos a tener inmunidad. En algún momento nos va a llegar el COVID. Hemos tenido casos aislados, pero de gente que venía de otras provincias y, como al llegar debían hacer cuarentena, directamente se los aisló”, explicó el sindicalista respecto a cómo se trabaja desde que se declaró la cuarentena en marzo. 

Sostuvo que es vital el trabajo en equipo entre las empresas y el sindicato. “Nosotros hemos tomado el toro por las astas desde el ámbito sindical, el Gobierno Provincial y las empresas. Cuando se decidió que fuéramos una actividad esencial, decidimos hacer las cosas bien, por lo que trabajamos complementariamente cada uno desde su rol”, señaló. 

Más empleo 

Castro recalcó que, en estos 6 meses, la minería no mermó su actividad, no hubo despidos ni descuentos a los trabajadores. Todo lo contrario: sigue ingresando más personal al sector. “Hemos hecho acuerdos mutuos entre la Cámara Empresaria y el Sindicato para que haya ingresos eventuales, supliendo a la gente que no puede ir a trabajar. Es un equipo fuerte, uniforme, que trabaja con el mismo objetivo: el desarrollo de la actividad. Es necesaria la generación de ingresos genuinos para el Estado porque se van a necesitar y mucho. Además, las familias mineras de Santa Cruz siguen percibiendo el salario completo y concretando los desarrollos de cada localidad”, comentó. 

A su vez, indicó que, ante el escenario económico nacional, el sector minero está “dentro de una burbuja” y “goza de buena salud”. Sin embargo, explicó que dicha situación no es casualidad sino causalidad: “Nos hemos preocupado y ocupado de la problemática, y no solo no ha habido despidos, sino que increíblemente en esta época estamos generando acuerdos sindicales para que ingrese más gente a trabajar. En plena crisis del país, el sector se amplía”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.