En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta

3 mins min lectura
En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta
En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta
Compartir:

En el marco de un nuevo año de la fundación del Departamento Calingasta, la cartera minera contribuirá con fondos para las obras en el casco histórico de Tamberías y en el Centro Cultural Barreal.

Calingasta celebró el 154° aniversario de su fundación y como parte de los festejos el Ministerio de Minería anunció que aportará a través de fideicomisos públicos mineros de San Juan $35 millones para dos obras emblemáticas e históricas calingastinas.

El casco histórico fundacional del departamento en la zona de Tamberías es un ícono para la provincia y una visita turística obligada. Es por eso que el Gobierno de San Juan decidió poner en marcha un plan para la puesta en valor de la zona y edificios de la localidad. En este sentido desde la cartera minera se aportarán $20 millones para el ordenamiento y refuncionalización de la antigua ciudad de Maipú.

El proyecto contempla recuperar el paseo La Copa, la centenaria iglesia de la Merced, el primer cine del departamento y la refacción de una parte del edificio donde funcionaba la cárcel, lugar donde estuvo detenido en 1932 Eusebio del Jesús Dojorti, también conocido como Buenaventura Luna. Además, se incluye la refacción de la plaza “La Copa” y el nuevo paseo denominado “La Calle”. El objetivo es rescatar la rica historia que tiene el pueblo fundacional con sus edificios, usos y costumbres.

Por otro lado, el Ministerio de Minería aportará otros $15 millones para finalizar con las obras del Centro Cultural Barreal. El dinero destinado a estas dos obras específicas viene a potenciar la fuerte industria turística que tiene el departamento y que ha mostrado un crecimiento del 35% en los últimos años. Este resultado es gracias al trabajo en conjunto entre los sectores públicos y privados, con un estado presente y el objetivo claro del desarrollo sustentable de las comunidades.

Además, Calingasta se ha visto beneficiada en los últimos años con más de $83 millones de aportes provenientes de la actividad minera. Fondos que fueron destinadas para la pavimentación de rutas en el departamento y calles internas, alumbrado público, ampliación de la red de agua potable y mejoramiento del riego para los producción agrícola.

Ese dinero pertenece a fideicomisos públicos mineros de San Juan. Dichos fondos se constituyen con dos objetivos muy relevantes. El primero es volcar los aportes de proyectos mineros a la generación de infraestructura de base. La finalidad es crear nuevos polos de desarrollo y alternativas de diversificación económica, destinadas al objetivo de mejoramiento y bienestar de nuestra población.

El segundo objetivo es proveer una adecuada infraestructura económica – social que contribuya a generar una integración territorial y un desarrollo armónico y sustentable, en el orden departamental y provincial.

Esos fondos son aportados gradualmente a lo largo de la vida útil de cada proyecto minero. Son imputados y afectados a las distintas iniciativas y proyectos, en conformidad con las estructuras, montos, formas, asignaciones y demás condiciones específicas, establecidas en un acuerdo suscrito entre las empresas mineras y el gobierno provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).