En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta

En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta
En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta
Share:

En el marco de un nuevo año de la fundación del Departamento Calingasta, la cartera minera contribuirá con fondos para las obras en el casco histórico de Tamberías y en el Centro Cultural Barreal.

Calingasta celebró el 154° aniversario de su fundación y como parte de los festejos el Ministerio de Minería anunció que aportará a través de fideicomisos públicos mineros de San Juan $35 millones para dos obras emblemáticas e históricas calingastinas.

El casco histórico fundacional del departamento en la zona de Tamberías es un ícono para la provincia y una visita turística obligada. Es por eso que el Gobierno de San Juan decidió poner en marcha un plan para la puesta en valor de la zona y edificios de la localidad. En este sentido desde la cartera minera se aportarán $20 millones para el ordenamiento y refuncionalización de la antigua ciudad de Maipú.

El proyecto contempla recuperar el paseo La Copa, la centenaria iglesia de la Merced, el primer cine del departamento y la refacción de una parte del edificio donde funcionaba la cárcel, lugar donde estuvo detenido en 1932 Eusebio del Jesús Dojorti, también conocido como Buenaventura Luna. Además, se incluye la refacción de la plaza “La Copa” y el nuevo paseo denominado “La Calle”. El objetivo es rescatar la rica historia que tiene el pueblo fundacional con sus edificios, usos y costumbres.

Por otro lado, el Ministerio de Minería aportará otros $15 millones para finalizar con las obras del Centro Cultural Barreal. El dinero destinado a estas dos obras específicas viene a potenciar la fuerte industria turística que tiene el departamento y que ha mostrado un crecimiento del 35% en los últimos años. Este resultado es gracias al trabajo en conjunto entre los sectores públicos y privados, con un estado presente y el objetivo claro del desarrollo sustentable de las comunidades.

Además, Calingasta se ha visto beneficiada en los últimos años con más de $83 millones de aportes provenientes de la actividad minera. Fondos que fueron destinadas para la pavimentación de rutas en el departamento y calles internas, alumbrado público, ampliación de la red de agua potable y mejoramiento del riego para los producción agrícola.

Ese dinero pertenece a fideicomisos públicos mineros de San Juan. Dichos fondos se constituyen con dos objetivos muy relevantes. El primero es volcar los aportes de proyectos mineros a la generación de infraestructura de base. La finalidad es crear nuevos polos de desarrollo y alternativas de diversificación económica, destinadas al objetivo de mejoramiento y bienestar de nuestra población.

El segundo objetivo es proveer una adecuada infraestructura económica – social que contribuya a generar una integración territorial y un desarrollo armónico y sustentable, en el orden departamental y provincial.

Esos fondos son aportados gradualmente a lo largo de la vida útil de cada proyecto minero. Son imputados y afectados a las distintas iniciativas y proyectos, en conformidad con las estructuras, montos, formas, asignaciones y demás condiciones específicas, establecidas en un acuerdo suscrito entre las empresas mineras y el gobierno provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.