Cargando precios de metales...

En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta

3 mins lectura
En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta
En San Juan, el Ministerio de Minería aportará $35 millones para dos obras icónicas de Calingasta
Compartir:

En el marco de un nuevo año de la fundación del Departamento Calingasta, la cartera minera contribuirá con fondos para las obras en el casco histórico de Tamberías y en el Centro Cultural Barreal.

Calingasta celebró el 154° aniversario de su fundación y como parte de los festejos el Ministerio de Minería anunció que aportará a través de fideicomisos públicos mineros de San Juan $35 millones para dos obras emblemáticas e históricas calingastinas.

El casco histórico fundacional del departamento en la zona de Tamberías es un ícono para la provincia y una visita turística obligada. Es por eso que el Gobierno de San Juan decidió poner en marcha un plan para la puesta en valor de la zona y edificios de la localidad. En este sentido desde la cartera minera se aportarán $20 millones para el ordenamiento y refuncionalización de la antigua ciudad de Maipú.

El proyecto contempla recuperar el paseo La Copa, la centenaria iglesia de la Merced, el primer cine del departamento y la refacción de una parte del edificio donde funcionaba la cárcel, lugar donde estuvo detenido en 1932 Eusebio del Jesús Dojorti, también conocido como Buenaventura Luna. Además, se incluye la refacción de la plaza “La Copa” y el nuevo paseo denominado “La Calle”. El objetivo es rescatar la rica historia que tiene el pueblo fundacional con sus edificios, usos y costumbres.

Por otro lado, el Ministerio de Minería aportará otros $15 millones para finalizar con las obras del Centro Cultural Barreal. El dinero destinado a estas dos obras específicas viene a potenciar la fuerte industria turística que tiene el departamento y que ha mostrado un crecimiento del 35% en los últimos años. Este resultado es gracias al trabajo en conjunto entre los sectores públicos y privados, con un estado presente y el objetivo claro del desarrollo sustentable de las comunidades.

Además, Calingasta se ha visto beneficiada en los últimos años con más de $83 millones de aportes provenientes de la actividad minera. Fondos que fueron destinadas para la pavimentación de rutas en el departamento y calles internas, alumbrado público, ampliación de la red de agua potable y mejoramiento del riego para los producción agrícola.

Ese dinero pertenece a fideicomisos públicos mineros de San Juan. Dichos fondos se constituyen con dos objetivos muy relevantes. El primero es volcar los aportes de proyectos mineros a la generación de infraestructura de base. La finalidad es crear nuevos polos de desarrollo y alternativas de diversificación económica, destinadas al objetivo de mejoramiento y bienestar de nuestra población.

El segundo objetivo es proveer una adecuada infraestructura económica – social que contribuya a generar una integración territorial y un desarrollo armónico y sustentable, en el orden departamental y provincial.

Esos fondos son aportados gradualmente a lo largo de la vida útil de cada proyecto minero. Son imputados y afectados a las distintas iniciativas y proyectos, en conformidad con las estructuras, montos, formas, asignaciones y demás condiciones específicas, establecidas en un acuerdo suscrito entre las empresas mineras y el gobierno provincial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.