Cargando precios de metales...

En San Juan, comenzó el proceso de compartir el valor de la licencia social

4 mins lectura
Compartir:

En una visita sin precedentes, concejales de Jáchal pudieron recorrer la mina Veladero para conocer cómo se lleva a cabo el proceso de producción y los rigurosos controles que realiza el Ministerio de Minería de la provincia de San Juan, génesis de una minería más participativa y abierta socialmente.

En San Juan el desarrollo de la actividad minera ha significado diversificación de la matriz productiva, obras de infraestructura, mayor mano de obra, acceso a la salud, educación y servicios esenciales. De todas maneras, la actual gestión ministerial y siguiendo directivas del Gobernador Uñac, se ha profundizado el proceso de afianzamiento de la licencia social, y el primer paso fue compartir los valores con los representantes institucionales de Jáchal. 


Hacer la minería más accesible a la sociedad, con mayor participación e inclusión es uno de los objetivos del Gobierno de San Juan. Por este motivo, en una visita sin precedentes concejales de Jáchal pudieron recorrer las instalaciones de la mina Veladero; y así la licencia social no es sólo un discurso sino que parte de un control y participación real de la sociedad, en primer lugar de sus representantes y luego de todos los ciudadanos.


La comitiva estuvo encabezada por la presidenta del Concejo Deliberante del departamento la Dra. Cintia Aballay, los legisladores Rubén Godoy y Jorge Ortega. El Secretario de gestión Ambiental y Control Minero Ing. Marcelo Lepez fue quien estuvo acompañando a los visitantes junto a los gerentes de cada una de las áreas del campamento y área de operaciones respectivamente. 


El itinerario tuvo dos puntos centrales, en primer lugar ver todas las medidas de bioseguridad aplicadas por la empresa para cumplir con los protocolos contra el COVID-19. Aquí se hizo un recorrido en el Campamento Amarillo donde se mostró los laboratorios, micro hospitales  y se informó sobre cada una de las medidas que garanticen la salud de los trabajadores y las posibles ante un eventual caso positivo. En segundo lugar conocer en detalle las áreas de operaciones para inspeccionar el correcto aprovechamiento de los recursos naturales, hídricos y los controles que se realizan desde la Secretaría de Gestión Ambiental.


Para despejar todo tipo de dudas sobre el segundo punto se hizo un recorrido por diferentes puntos del valle de lixiviación, todas las bombas off load (vías de escape), la fase 6 de la red eléctrica de suministro, cómo se realiza la extracción del agua y cuánto se utiliza de ese recurso, así como todas las medidas de seguridad que han tomado la empresa y el ministerio para evitar cualquier incidente, entre otras instalaciones.


La concejal Aballay destacó el hecho de haber sido invitados: “primera vez que los concejales de Jáchal tanto de gestiones anteriores han podido visitar la mina, esto gracias a la intervención del Ministro de Minería. Este tipo de acciones es fundamental para poder despejar cualquier tipo de dudas que tenemos nosotros y sobre todo la comunidad jachallera. Venir nos va a permitir poder explicarles a ellos cualquier interrogante que tengan, pero además generar los canales para poder traer a vecinos de Jáchal a la mina. Es la primera visita de varias esperamos”, remarcó la presidenta del concejo deliberante de Jáchal. 


La visita por parte de los ediles estaba pactada para principios de año, pero debido a las consecuencias generadas por la pandemia se postergó. El objetivo es lograr una minería más participativa, donde la sociedad en su conjunto debe ser el actor principal del desarrollo de San Juan con el correcto aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta la provincia. 


Sobre la visita Jorge Ortega expresó, “agradezco a los profesionales y al ministerio por gestionar esta visita y la entera disposición para explicarnos todo, despejar dudas y que podamos llevarle tranquilidad a la comunidad jachallera. Hemos visto cómo la empresa ha avanzado mucho en el tema prevención, lo que la ha llevado a invertir mucho más en esta área. Pudimos corroborar por nuestra propia cuenta que hay lugares como en el valle de lixiviación donde hay hasta 5 etapas para contener un posible incidente o daño al medio ambiente”, manifestó el edil. 


Por último, desde el Ministerio de Minería y desde la empresa se comprometieron a gestionar futuras visitas con vecinos de Jáchal para que puedan despejar todas sus dudas y ver con sus propios ojos que en San Juan hay una forma de hacer minería, y es hacerla bien.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.