En San Juan, comenzó el proceso de compartir el valor de la licencia social

4 mins min lectura
Compartir:

En una visita sin precedentes, concejales de Jáchal pudieron recorrer la mina Veladero para conocer cómo se lleva a cabo el proceso de producción y los rigurosos controles que realiza el Ministerio de Minería de la provincia de San Juan, génesis de una minería más participativa y abierta socialmente.

En San Juan el desarrollo de la actividad minera ha significado diversificación de la matriz productiva, obras de infraestructura, mayor mano de obra, acceso a la salud, educación y servicios esenciales. De todas maneras, la actual gestión ministerial y siguiendo directivas del Gobernador Uñac, se ha profundizado el proceso de afianzamiento de la licencia social, y el primer paso fue compartir los valores con los representantes institucionales de Jáchal. 


Hacer la minería más accesible a la sociedad, con mayor participación e inclusión es uno de los objetivos del Gobierno de San Juan. Por este motivo, en una visita sin precedentes concejales de Jáchal pudieron recorrer las instalaciones de la mina Veladero; y así la licencia social no es sólo un discurso sino que parte de un control y participación real de la sociedad, en primer lugar de sus representantes y luego de todos los ciudadanos.


La comitiva estuvo encabezada por la presidenta del Concejo Deliberante del departamento la Dra. Cintia Aballay, los legisladores Rubén Godoy y Jorge Ortega. El Secretario de gestión Ambiental y Control Minero Ing. Marcelo Lepez fue quien estuvo acompañando a los visitantes junto a los gerentes de cada una de las áreas del campamento y área de operaciones respectivamente. 


El itinerario tuvo dos puntos centrales, en primer lugar ver todas las medidas de bioseguridad aplicadas por la empresa para cumplir con los protocolos contra el COVID-19. Aquí se hizo un recorrido en el Campamento Amarillo donde se mostró los laboratorios, micro hospitales  y se informó sobre cada una de las medidas que garanticen la salud de los trabajadores y las posibles ante un eventual caso positivo. En segundo lugar conocer en detalle las áreas de operaciones para inspeccionar el correcto aprovechamiento de los recursos naturales, hídricos y los controles que se realizan desde la Secretaría de Gestión Ambiental.


Para despejar todo tipo de dudas sobre el segundo punto se hizo un recorrido por diferentes puntos del valle de lixiviación, todas las bombas off load (vías de escape), la fase 6 de la red eléctrica de suministro, cómo se realiza la extracción del agua y cuánto se utiliza de ese recurso, así como todas las medidas de seguridad que han tomado la empresa y el ministerio para evitar cualquier incidente, entre otras instalaciones.


La concejal Aballay destacó el hecho de haber sido invitados: “primera vez que los concejales de Jáchal tanto de gestiones anteriores han podido visitar la mina, esto gracias a la intervención del Ministro de Minería. Este tipo de acciones es fundamental para poder despejar cualquier tipo de dudas que tenemos nosotros y sobre todo la comunidad jachallera. Venir nos va a permitir poder explicarles a ellos cualquier interrogante que tengan, pero además generar los canales para poder traer a vecinos de Jáchal a la mina. Es la primera visita de varias esperamos”, remarcó la presidenta del concejo deliberante de Jáchal. 


La visita por parte de los ediles estaba pactada para principios de año, pero debido a las consecuencias generadas por la pandemia se postergó. El objetivo es lograr una minería más participativa, donde la sociedad en su conjunto debe ser el actor principal del desarrollo de San Juan con el correcto aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta la provincia. 


Sobre la visita Jorge Ortega expresó, “agradezco a los profesionales y al ministerio por gestionar esta visita y la entera disposición para explicarnos todo, despejar dudas y que podamos llevarle tranquilidad a la comunidad jachallera. Hemos visto cómo la empresa ha avanzado mucho en el tema prevención, lo que la ha llevado a invertir mucho más en esta área. Pudimos corroborar por nuestra propia cuenta que hay lugares como en el valle de lixiviación donde hay hasta 5 etapas para contener un posible incidente o daño al medio ambiente”, manifestó el edil. 


Por último, desde el Ministerio de Minería y desde la empresa se comprometieron a gestionar futuras visitas con vecinos de Jáchal para que puedan despejar todas sus dudas y ver con sus propios ojos que en San Juan hay una forma de hacer minería, y es hacerla bien.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).