En San Juan, comenzó el proceso de compartir el valor de la licencia social

Share:

En una visita sin precedentes, concejales de Jáchal pudieron recorrer la mina Veladero para conocer cómo se lleva a cabo el proceso de producción y los rigurosos controles que realiza el Ministerio de Minería de la provincia de San Juan, génesis de una minería más participativa y abierta socialmente.


En San Juan el desarrollo de la actividad minera ha significado diversificación de la matriz productiva, obras de infraestructura, mayor mano de obra, acceso a la salud, educación y servicios esenciales. De todas maneras, la actual gestión ministerial y siguiendo directivas del Gobernador Uñac, se ha profundizado el proceso de afianzamiento de la licencia social, y el primer paso fue compartir los valores con los representantes institucionales de Jáchal. 



Hacer la minería más accesible a la sociedad, con mayor participación e inclusión es uno de los objetivos del Gobierno de San Juan. Por este motivo, en una visita sin precedentes concejales de Jáchal pudieron recorrer las instalaciones de la mina Veladero; y así la licencia social no es sólo un discurso sino que parte de un control y participación real de la sociedad, en primer lugar de sus representantes y luego de todos los ciudadanos.



La comitiva estuvo encabezada por la presidenta del Concejo Deliberante del departamento la Dra. Cintia Aballay, los legisladores Rubén Godoy y Jorge Ortega. El Secretario de gestión Ambiental y Control Minero Ing. Marcelo Lepez fue quien estuvo acompañando a los visitantes junto a los gerentes de cada una de las áreas del campamento y área de operaciones respectivamente. 



El itinerario tuvo dos puntos centrales, en primer lugar ver todas las medidas de bioseguridad aplicadas por la empresa para cumplir con los protocolos contra el COVID-19. Aquí se hizo un recorrido en el Campamento Amarillo donde se mostró los laboratorios, micro hospitales  y se informó sobre cada una de las medidas que garanticen la salud de los trabajadores y las posibles ante un eventual caso positivo. En segundo lugar conocer en detalle las áreas de operaciones para inspeccionar el correcto aprovechamiento de los recursos naturales, hídricos y los controles que se realizan desde la Secretaría de Gestión Ambiental.



Para despejar todo tipo de dudas sobre el segundo punto se hizo un recorrido por diferentes puntos del valle de lixiviación, todas las bombas off load (vías de escape), la fase 6 de la red eléctrica de suministro, cómo se realiza la extracción del agua y cuánto se utiliza de ese recurso, así como todas las medidas de seguridad que han tomado la empresa y el ministerio para evitar cualquier incidente, entre otras instalaciones.



La concejal Aballay destacó el hecho de haber sido invitados: “primera vez que los concejales de Jáchal tanto de gestiones anteriores han podido visitar la mina, esto gracias a la intervención del Ministro de Minería. Este tipo de acciones es fundamental para poder despejar cualquier tipo de dudas que tenemos nosotros y sobre todo la comunidad jachallera. Venir nos va a permitir poder explicarles a ellos cualquier interrogante que tengan, pero además generar los canales para poder traer a vecinos de Jáchal a la mina. Es la primera visita de varias esperamos”, remarcó la presidenta del concejo deliberante de Jáchal. 



La visita por parte de los ediles estaba pactada para principios de año, pero debido a las consecuencias generadas por la pandemia se postergó. El objetivo es lograr una minería más participativa, donde la sociedad en su conjunto debe ser el actor principal del desarrollo de San Juan con el correcto aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta la provincia. 



Sobre la visita Jorge Ortega expresó, “agradezco a los profesionales y al ministerio por gestionar esta visita y la entera disposición para explicarnos todo, despejar dudas y que podamos llevarle tranquilidad a la comunidad jachallera. Hemos visto cómo la empresa ha avanzado mucho en el tema prevención, lo que la ha llevado a invertir mucho más en esta área. Pudimos corroborar por nuestra propia cuenta que hay lugares como en el valle de lixiviación donde hay hasta 5 etapas para contener un posible incidente o daño al medio ambiente”, manifestó el edil. 



Por último, desde el Ministerio de Minería y desde la empresa se comprometieron a gestionar futuras visitas con vecinos de Jáchal para que puedan despejar todas sus dudas y ver con sus propios ojos que en San Juan hay una forma de hacer minería, y es hacerla bien.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.