En San Juan, comenzó el proceso de compartir el valor de la licencia social

Compartir:

En una visita sin precedentes, concejales de Jáchal pudieron recorrer la mina Veladero para conocer cómo se lleva a cabo el proceso de producción y los rigurosos controles que realiza el Ministerio de Minería de la provincia de San Juan, génesis de una minería más participativa y abierta socialmente.

En San Juan el desarrollo de la actividad minera ha significado diversificación de la matriz productiva, obras de infraestructura, mayor mano de obra, acceso a la salud, educación y servicios esenciales. De todas maneras, la actual gestión ministerial y siguiendo directivas del Gobernador Uñac, se ha profundizado el proceso de afianzamiento de la licencia social, y el primer paso fue compartir los valores con los representantes institucionales de Jáchal. 


Hacer la minería más accesible a la sociedad, con mayor participación e inclusión es uno de los objetivos del Gobierno de San Juan. Por este motivo, en una visita sin precedentes concejales de Jáchal pudieron recorrer las instalaciones de la mina Veladero; y así la licencia social no es sólo un discurso sino que parte de un control y participación real de la sociedad, en primer lugar de sus representantes y luego de todos los ciudadanos.


La comitiva estuvo encabezada por la presidenta del Concejo Deliberante del departamento la Dra. Cintia Aballay, los legisladores Rubén Godoy y Jorge Ortega. El Secretario de gestión Ambiental y Control Minero Ing. Marcelo Lepez fue quien estuvo acompañando a los visitantes junto a los gerentes de cada una de las áreas del campamento y área de operaciones respectivamente. 


El itinerario tuvo dos puntos centrales, en primer lugar ver todas las medidas de bioseguridad aplicadas por la empresa para cumplir con los protocolos contra el COVID-19. Aquí se hizo un recorrido en el Campamento Amarillo donde se mostró los laboratorios, micro hospitales  y se informó sobre cada una de las medidas que garanticen la salud de los trabajadores y las posibles ante un eventual caso positivo. En segundo lugar conocer en detalle las áreas de operaciones para inspeccionar el correcto aprovechamiento de los recursos naturales, hídricos y los controles que se realizan desde la Secretaría de Gestión Ambiental.


Para despejar todo tipo de dudas sobre el segundo punto se hizo un recorrido por diferentes puntos del valle de lixiviación, todas las bombas off load (vías de escape), la fase 6 de la red eléctrica de suministro, cómo se realiza la extracción del agua y cuánto se utiliza de ese recurso, así como todas las medidas de seguridad que han tomado la empresa y el ministerio para evitar cualquier incidente, entre otras instalaciones.


La concejal Aballay destacó el hecho de haber sido invitados: “primera vez que los concejales de Jáchal tanto de gestiones anteriores han podido visitar la mina, esto gracias a la intervención del Ministro de Minería. Este tipo de acciones es fundamental para poder despejar cualquier tipo de dudas que tenemos nosotros y sobre todo la comunidad jachallera. Venir nos va a permitir poder explicarles a ellos cualquier interrogante que tengan, pero además generar los canales para poder traer a vecinos de Jáchal a la mina. Es la primera visita de varias esperamos”, remarcó la presidenta del concejo deliberante de Jáchal. 


La visita por parte de los ediles estaba pactada para principios de año, pero debido a las consecuencias generadas por la pandemia se postergó. El objetivo es lograr una minería más participativa, donde la sociedad en su conjunto debe ser el actor principal del desarrollo de San Juan con el correcto aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta la provincia. 


Sobre la visita Jorge Ortega expresó, “agradezco a los profesionales y al ministerio por gestionar esta visita y la entera disposición para explicarnos todo, despejar dudas y que podamos llevarle tranquilidad a la comunidad jachallera. Hemos visto cómo la empresa ha avanzado mucho en el tema prevención, lo que la ha llevado a invertir mucho más en esta área. Pudimos corroborar por nuestra propia cuenta que hay lugares como en el valle de lixiviación donde hay hasta 5 etapas para contener un posible incidente o daño al medio ambiente”, manifestó el edil. 


Por último, desde el Ministerio de Minería y desde la empresa se comprometieron a gestionar futuras visitas con vecinos de Jáchal para que puedan despejar todas sus dudas y ver con sus propios ojos que en San Juan hay una forma de hacer minería, y es hacerla bien.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.