“En Pastos Grandes, el factor principal detrás de la expansión del recurso fue la adquisición del área de REMSA”

3 mins min lectura
“En Pastos Grandes, el factor principal detrás de la expansión del recurso fue la adquisición del área de REMSA”
“En Pastos Grandes, el factor principal detrás de la expansión del recurso fue la adquisición del área de REMSA”
Compartir:

Con un rápido avance en el proyecto Pastos Grandes, la compañía Millennial Lithium se posiciona como una de las de mayor posibilidad de entrar en producción en el transcurso de dos años. En ese contexto, el Chief Operating Officer de la compañía –Sr. Iain Scarr- destacó los resultados de los trabajos perforatorios y de bombeos, así como el relacionamiento con las comunidades, que permitirían iniciar la producción antes de que finalice 2021.

  1. Millennial Lithium acaba de duplicar los recursos del Proyecto Pastos Grandes. ¿En relación a este importante anuncio, es común que un proyecto de litio incremente sus recursos en esa proporción?

No es típico poder duplicar los recursos como lo hicimos en este caso. Esto fue posible debido a nuestra adquisición del terreno controlado por REMSA (Recursos Energéticos y Minería Salteña) al sur de nuestros recursos originales, casi duplicándolos, al extender el recurso global con trabajos de geofísica y perforación.

El factor principal detrás de la expansión del recurso fue nuestra adquisición del área de investigación de REMSA. Millennial ganó el derecho a adquirir el área en una oferta pública realizada en 2017, conforme a lo establecido por la ley 24.196. Esa ley extiende el derecho de REMSA, propiedad de la provincia de Salta, a adquirir los derechos de licencias mineras abandonadas con el objetivo de arrendar o vender proyectos mineros consolidados a socios de desarrollo. El área de investigación del Salar de Pastos Grandes se ofreció como parte de una licitación competitiva estructurada y se otorgó al solicitante que ofreció la mejor combinación de pago inicial, precio general, experiencia y trayectoria de gestión, y un compromiso de exploración y desarrollo para incluir iniciativas comunitarias. Proyecto Pastos Grandes S.A, la subsidiaria de Millennial Lithium, ganó esa licitación a fines de 2017 y recibió la aprobación del Informe de Impacto Ambiental para comenzar las actividades en abril de 2018.

El trabajo que comenzó, supuso la perforación de 9 pozos adicionales en el terreno recién adquirido a profundidades de hasta 640 metros. Además, dos estudios geofísicos, que incluyen 15 kilómetros de sondeos de tomografía sísmica, dos pozos de producción desarrollados y probados, una planta piloto de tratamiento de salmuera y posas de evaporación. Asimismo, el trabajo incluyó una planta piloto, el campamento ampliado con un sistema de generación de energía híbrido solar-batería-diésel de vanguardia, y el Centro de Integración y Negocios Comunidad de Pastos Grandes – Millennial Lithium.

La perforación en el área de REMSA expandió el recurso significativamente. También extendimos los límites de recursos en otras direcciones. Para hacer esto, empleamos la geofísica para extender la indicación de sedimentos enriquecidos en salmuera que ya habíamos descubierto y confirmando con la perforación. El último programa de perforación fue a profundidades aún mayores para extender el recurso más abajo del salar.

Ud. podrá acceder a la nota completa suscribiéndose a PANORAMA MINERO. Para mayor información, remita un mail a suscripciones@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.