En memoria de Alberto Lago

3 mins min lectura
En memoria de Alberto Lago
En memoria de Alberto Lago
Compartir:

Buenos Aires, 3 de septiembre de 2016. “A nuestro querido amigo, líder de la lealtad y paladín de todas las causas justas, muchas gracias”. Con estas palabras, el Secretario Daniel Meilán eligió despedir en nombre de toda la Secretaría de Minería de la Nación al Lic. Alberto “Tito” Lago, que falleció en el día de hoy a los 74 años.Sus restos serán llevados al cementerio de la Chacarita desde la casa velatoria América, en Acevedo 1120, mañana a las 11 hs.

Luego de una profusa carrera en la función pública, Alberto Lago se desempeñaba actualmente como Asesor en la Dirección Nacional de Producción Minera, Medio Ambiente y Desarrollo Comunitario, de la Subsecretaría de Política Minera. Si bien toda su trayectoria estuvo marcada por su compromiso con el desarrollo minero nacional,se lo recordará especialmente por la fuerza interior que aportó en esta nueva etapa, sirviendo al país de forma absolutamente desinteresada. Su mente abierta a los conceptos de avanzada lo disponían a asumir riesgos en tal sentido, y sus ideas se mantuvieron siempre jóvenes.

Tenía un maravilloso sentido del humor.

Recibido en la Universidad de Buenos Aires como Licenciado en Ciencias Geológicas, en 1971 realizó una Maestría en Ciencias en la Real Universidad de Bélgica.

Fue docente en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Río Cuarto, Salta y Luján. Desarrolló tareas profesionales en distintos organismos del Estado en vinculación a la temática de los recursos naturales y medio ambiente, siendo asesor de gabinete de la primera Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y de la Subsecretaría de Minería de la Nación.

Fue impulsor y Director de la Unidad de Gestión Ambiental Nacional (UGAN), de la Secretaría de Minería de la Nación, conduciendo el equipo de trabajo que elaboró la Ley N° 24.585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera incluida en el Código de Minería y Coordinador de la componente ambiental del Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino (PASMA), del Banco Mundial.

En 2002 fue asesor del Secretario de Industria Comercio y Minería, Lic. Dante Sica, en los aspectos relativos a la minería.

Su obra permanecerá en las numerosas publicaciones de su autoría que existen en el país y en el exterior, de donde era requerido habitualmente para dar cursos y conferencias o bien desempeñarse como asesor ante organismos nacionales o internacionales, tanto públicos como privados.

Se lo va a extrañar, con la certeza de que su legado quedará vigente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.