En memoria de Alberto Lago

En memoria de Alberto Lago
En memoria de Alberto Lago
Share:

Buenos Aires, 3 de septiembre de 2016. “A nuestro querido amigo, líder de la lealtad y paladín de todas las causas justas, muchas gracias”. Con estas palabras, el Secretario Daniel Meilán eligió despedir en nombre de toda la Secretaría de Minería de la Nación al Lic. Alberto “Tito” Lago, que falleció en el día de hoy a los 74 años.Sus restos serán llevados al cementerio de la Chacarita desde la casa velatoria América, en Acevedo 1120, mañana a las 11 hs.

Luego de una profusa carrera en la función pública, Alberto Lago se desempeñaba actualmente como Asesor en la Dirección Nacional de Producción Minera, Medio Ambiente y Desarrollo Comunitario, de la Subsecretaría de Política Minera. Si bien toda su trayectoria estuvo marcada por su compromiso con el desarrollo minero nacional,se lo recordará especialmente por la fuerza interior que aportó en esta nueva etapa, sirviendo al país de forma absolutamente desinteresada. Su mente abierta a los conceptos de avanzada lo disponían a asumir riesgos en tal sentido, y sus ideas se mantuvieron siempre jóvenes.

Tenía un maravilloso sentido del humor.

Recibido en la Universidad de Buenos Aires como Licenciado en Ciencias Geológicas, en 1971 realizó una Maestría en Ciencias en la Real Universidad de Bélgica.

Fue docente en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Río Cuarto, Salta y Luján. Desarrolló tareas profesionales en distintos organismos del Estado en vinculación a la temática de los recursos naturales y medio ambiente, siendo asesor de gabinete de la primera Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y de la Subsecretaría de Minería de la Nación.

Fue impulsor y Director de la Unidad de Gestión Ambiental Nacional (UGAN), de la Secretaría de Minería de la Nación, conduciendo el equipo de trabajo que elaboró la Ley N° 24.585 de Protección Ambiental para la Actividad Minera incluida en el Código de Minería y Coordinador de la componente ambiental del Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino (PASMA), del Banco Mundial.

En 2002 fue asesor del Secretario de Industria Comercio y Minería, Lic. Dante Sica, en los aspectos relativos a la minería.

Su obra permanecerá en las numerosas publicaciones de su autoría que existen en el país y en el exterior, de donde era requerido habitualmente para dar cursos y conferencias o bien desempeñarse como asesor ante organismos nacionales o internacionales, tanto públicos como privados.

Se lo va a extrañar, con la certeza de que su legado quedará vigente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.