En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?

3 mins min lectura
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
Compartir:

Un acuerdo histórico podría transformar la industria minera global, según precisó un reciente artículo del medio económico Bloomberg.

Por Panorama Minero

En base a un informe de Bloomberg publicado este jueves, Rio Tinto y Glencore, dos de las mayores empresas mineras del mundo por capitalización de mercado, han mantenido conversaciones iniciales de cara a una posible fusión. De concretarse, este acuerdo sería el más grande en la historia de la minería, creando un gigante capaz de rivalizar con BHP, actualmente la empresa de mayor capitalización de mercado en el mundo minero.

El artículo, escrito por los periodistas Archie Hunter, Thomas Biesheuvel y Dinesh Nair, se enfoca en el impacto transformador que tendría esta fusión. Con una valoración de aproximadamente US$103.000 millones para Rio Tinto y US$55.000 millones para Glencore, la entidad combinada competiría directamente con los US$126.000 millones de BHP.

Retos e implicaciones estratégicas

El análisis de Bloomberg destaca la complejidad de la operación. Una de las principales dificultades sería el extenso negocio de carbón de Glencore, que podría convertirse en un obstáculo para las negociaciones. Según el informe, una posible solución sería la escisión de esta unidad. Además, las diferencias culturales y operativas entre ambas empresas podrían complicar el proceso.

Mientras que Rio Tinto ha centrado su estrategia en descarbonización, abandonando completamente el negocio del carbón y expandiéndose en cobre y litio, Glencore ha seguido invirtiendo en carbón, lo que refleja visiones estratégicas opuestas, explican los analistas.

El informe también señala que cualquier fusión enfrentaría un análisis exhaustivo de los reguladores, ya que Glencore no solo es el mayor transportador de carbón térmico del mundo, sino que también opera una importante unidad de comercio de materias primas.

El cobre como eje central

Bloomberg identifica el cobre como el principal motor detrás de estas conversaciones. Ambas empresas poseen algunas de las minas de cobre más valiosas del mundo, incluida la codiciada mina Collahuasi en Chile. Una fusión convertiría a la entidad resultante en el principal productor mundial de cobre, consolidando su posición en un mercado clave para la transición energética global.

Ben Davis, analista de RBC Capital Markets, comentó a Bloomberg: "Es curioso cómo la historia se repite", en referencia al intento previo de Glencore de fusionarse con Rio Tinto en 2014, bajo la dirección de su entonces CEO Ivan Glasenberg.

Perspectivas

Bloomberg señala que, aunque esta posible fusión representaría un cambio sísmico en el panorama minero, aún quedan importantes obstáculos por superar. Según el medio, las conversaciones reflejan la presión estratégica que enfrentan los principales actores del sector para asegurar recursos como el cobre, indispensables para la descarbonización y la revolución de las energías verdes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).