Cargando precios de metales...

En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?

3 mins lectura
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
Compartir:

Un acuerdo histórico podría transformar la industria minera global, según precisó un reciente artículo del medio económico Bloomberg.

Por Panorama Minero

En base a un informe de Bloomberg publicado este jueves, Rio Tinto y Glencore, dos de las mayores empresas mineras del mundo por capitalización de mercado, han mantenido conversaciones iniciales de cara a una posible fusión. De concretarse, este acuerdo sería el más grande en la historia de la minería, creando un gigante capaz de rivalizar con BHP, actualmente la empresa de mayor capitalización de mercado en el mundo minero.

El artículo, escrito por los periodistas Archie Hunter, Thomas Biesheuvel y Dinesh Nair, se enfoca en el impacto transformador que tendría esta fusión. Con una valoración de aproximadamente US$103.000 millones para Rio Tinto y US$55.000 millones para Glencore, la entidad combinada competiría directamente con los US$126.000 millones de BHP.

Retos e implicaciones estratégicas

El análisis de Bloomberg destaca la complejidad de la operación. Una de las principales dificultades sería el extenso negocio de carbón de Glencore, que podría convertirse en un obstáculo para las negociaciones. Según el informe, una posible solución sería la escisión de esta unidad. Además, las diferencias culturales y operativas entre ambas empresas podrían complicar el proceso.

Mientras que Rio Tinto ha centrado su estrategia en descarbonización, abandonando completamente el negocio del carbón y expandiéndose en cobre y litio, Glencore ha seguido invirtiendo en carbón, lo que refleja visiones estratégicas opuestas, explican los analistas.

El informe también señala que cualquier fusión enfrentaría un análisis exhaustivo de los reguladores, ya que Glencore no solo es el mayor transportador de carbón térmico del mundo, sino que también opera una importante unidad de comercio de materias primas.

El cobre como eje central

Bloomberg identifica el cobre como el principal motor detrás de estas conversaciones. Ambas empresas poseen algunas de las minas de cobre más valiosas del mundo, incluida la codiciada mina Collahuasi en Chile. Una fusión convertiría a la entidad resultante en el principal productor mundial de cobre, consolidando su posición en un mercado clave para la transición energética global.

Ben Davis, analista de RBC Capital Markets, comentó a Bloomberg: "Es curioso cómo la historia se repite", en referencia al intento previo de Glencore de fusionarse con Rio Tinto en 2014, bajo la dirección de su entonces CEO Ivan Glasenberg.

Perspectivas

Bloomberg señala que, aunque esta posible fusión representaría un cambio sísmico en el panorama minero, aún quedan importantes obstáculos por superar. Según el medio, las conversaciones reflejan la presión estratégica que enfrentan los principales actores del sector para asegurar recursos como el cobre, indispensables para la descarbonización y la revolución de las energías verdes.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.

Proyecto Altar culmina su temporada con una exitosa campaña

Proyecto Altar culmina su temporada con una exitosa campaña

Aldebaran Resources finalizó la temporada con más de 25 mil metros perforados y presentará en septiembre su Estudio Económico Preliminar (PEA), que ofrecerá una primera visión integral sobre la viabilidad económica del proyecto.

Transporte más sustentable en el norte del país

Transporte más sustentable en el norte del país

La empresa tucumana de logística refrigerada Fríos del Norte SRL adquirió 53 camiones Super R500 tras comprobar en operaciones reales una mejora del 10% en el consumo de combustible.