Cargando precios de metales...

En Chubut, U3O8 Corp. reinicia trabajos geofísicos en Laguna Salada

3 mins lectura
Compartir:

La minera junior canadiense U3O8 Corp. informó el inicio de una serie de estudios a efectos de evaluar la efectividad de la geofísica para detectar canales en la base de la capa de grava en el depósito Laguna Salada, situado en la provincia de Chubut. La exploración en otro lugar de la propiedad ha demostrado que los canales contienen mineralización de uranio-vanadio de mayor ley que podría mejorar aún más los parámetros económicos del depósito.

El recurso determinado en Laguna Salada bajo la normativa canadiense NI 43-101 se basó principalmente en una capa de grava de uranio-vanadio de un metro de espesor que se extiende desde la superficie hasta una profundidad máxima de solo tres metros. La exploración que se completó después de la estimación del recurso reveló una segunda capa en la que el uranio y el vanadio están confinados a canales en la base de la grava. La segunda capa contiene leyes generalmente más altas de uranio-vanadio que pueden hacer que el costo efectivo estimado de producción sea incluso menor que para el material cercano a la superficie en que se basó la Evaluación Económica Preliminar («PEA»), como indica la Figura 1.

U308

 

Se están realizando pruebas para determinar la efectividad de la resistencia eléctrica para detectar estos canales enterrados. El trabajo de prueba se realiza en un área dentro del depósito Laguna Salada donde la perforación detectó canales que contienen mineralización de mayor ley. Se espera que el trabajo de prueba se complete a mediados de febrero y, si tiene éxito, se considerará un programa geofísico más extenso para proporcionar objetivos específicos para la exploración con la utilización de una excavadora.

 

Productor de uranio de origen ruso explorará en Chubut

En el marco de la visita del presidente de Argentina, Mauricio Macri, a Rusia, se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina –en representación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-, Uranium One Group y UrAmerica Argentina S.A. La empresa estatal rusa planea invertir hasta US$250 millones en exploración para el desarrollo de depósitos de uranio pasibles de ser tratados con lixiviación en situ, en la provincia de Chubut. U3O8 Corp. cuenta con unos 40.000 km2 de concesiones de exploración en el área que se está apuntando para este tipo de mineralización, alojada en arenisca que generalmente se encuentra a aproximadamente 100-150 metros de profundidad en el área objetivo.

A pesar del potencial de la mineralización alojada en arenisca, U3O8 Corp. priorizó la exploración en Laguna Salada, donde la definición de recursos en la mineralización poco profunda se puede hacer de manera más rentable. Además, la mineralización al estilo de Laguna Salada contiene vanadio, un subproducto fundamentalmente importante tanto en términos de fortalecimiento de los parámetros económicos del depósito como en la provisión de un producto clave para el acero para la construcción y para baterías de vanadio a escala industrial. El precio del vanadio ha aumentado fuertemente durante el último año pasado en respuesta a la escasez de suministro en el mercado internacional de vanadio (Figura 2)

U308_2

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.