Cargando precios de metales...

En Catamarca, el espacio minero de la Expo Productiva 2017 ofreció múltiples actividades

3 mins lectura
Compartir:

La Secretaría de Estado de Minería de Catamarca organizó una ronda de negocios para los empresarios, juegos didácticos para los más chicos,  un concurso para los artesanos y  mostró su laboratorio móvil, utilizado en los programas de control ambiental.

catamarcareunion

En el marco de la Expo Productiva 2017, la Secretaría de Estado de Minería a través de su Dirección de Promoción Social Minera, organizó una ronda de negocios para contactar a las empresas mineras que están radicadas en la provincia, con proveedores locales. La propuesta tuvo una gran convocatoria y participaron empresarios catamarqueños de los más diversos rubros: seguridad, transporte, ingeniería, catering, perforaciones, consultorías,  organización de eventos, agencias de viaje, ferretería, reparación de vehículos, venta de equipos, higiene y seguridad ocupacional, agrimensura y minería, farmacia, recursos humanos, construcción. También se contó con la presencia de las cámaras de proveedores y, por primera vez, de la Comunidad indígena de Antofalla “Pueblo kolla atacameño”.

En esta edición, asistieron a la ronda unas 150 personas, número que superó todas las expectativas, pertenecientes a 26 empresas mineras y de servicios que mantuvieron diversas entrevistas.

Entre las empresas mineras estuvieron presentes: Minera Alumbrera; Minera del Altiplano-FMC, Río de Oro, Galaxy, YMAD, Loma Negra, Liex, Desarrollo de Recursos, Morena del Valle, Yamana,  Albemarle; también participaron el Banco de la Nación y el CFI (con crédito para las PYMES); y las empresas de servicios que tuvieron su mesa de consulta fueron: Nielsen, JS Norte Ingeniería, Trasur, Energold, Buenavista Gold, Jab Servicios Integrales, Jais Servicios Mineros y SERMICAT.

Cada una tenía una mesa particular y los proveedores al momento de inscribirse indicaron con cuál de ellas estaba interesado en reunirse para ofrecer sus bienes y servicios.

El secretario de Minería, Ing. Rodolfo Micone, destacó la participación de todos los actores tanto en la ronda como en del espacio minero y señaló que “lo que hoy podemos mostrar es el crecimiento sostenido del sector, el salto cuantitativo y cualitativo que dio la minería, fruto del trabajo en equipo y de la política minera que se implementó, con los controles, con el desarrollo de proveedores, con las exigencias para que las empresas contraten mano de obra local y compren en Catamarca… Ahora estamos viendo los resultados y realmente estamos muy orgullosos. Sabemos que es mucho lo que nos queda por hacer y trabajar, pero vemos que estamos por el buen camino, que fueron muchos los aciertos”.

 

Asistentes

Por su parte, el Espacio Minero contó con 70 stands, de empresas mineras en producción en la provincia, de servicios, instituciones educativas, los productores y artesanos mineros que mostraron la calidad de sus trabajos.

En esta oportunidad, asistieron el  SEGEMAR (Servicios Geológico Minero), cuyo video en 360° mostrando un proceso minero fue uno de los principales atractivos; los trabajadores mineros agrupados en AOMA; la Comunidad indígena de Antofalla “Pueblo kolla atacameño” e  importantes instituciones, tanto de Capital como del interior provincial, tales como Museo Arqueológico provincial Samuel Alejandro Lafone Quevedo de Andalgalá y la Escuela de Orfebrería.

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.