“En Argentina hay grandes oportunidades de inversión en varios metales”

“En Argentina hay grandes oportunidades de inversión en varios metales”
“En Argentina hay grandes oportunidades de inversión en varios metales”
Share:

Tras un año de coordinación, la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB) encabezó con éxito las reuniones comerciales que tuvieron lugar en la última misión a Londres realizada con objeto de profundizar la relación bilateral entre Argentina y el Reino Unido de cara al Brexit. Motivados por el marcado período de internacionalización que sostienen ambos países, delegaciones británicas y argentinas mantuvieron una primera reunión formal y fijaron una fuerte agenda de trabajo que se consolidará a partir de marzo de 2019, momento en el que el Reino Unido abandonará la Unión Europea (UE). “La intención es trabajar articuladamente a través de los ministerios y un conjunto de cámaras binacionales para integrar a las empresas e insertar a la Argentina en cadenas globales de valor”, destacó el Dr. Julián Rooney, presidente de la CCAB y referente del sector minero argentino. Conclusiones de un acercamiento que podrá tener un fuerte impacto en la minería argentina.

 

 

Mientras que Argentina precisa de inversiones, Reino Unido está en la búsqueda de incorporarse a nuevos mercados. ¿Cuáles son las líneas de trabajo de la Cámara para dar soporte a esta coyuntura?

 

Dentro del contexto actual, la Cámara de Comercio Argentino-Británica está trabajando sobre dos ejes fundamentales que enmarcan nuestra planificación estratégica: como primer punto, lograr una asertiva promoción del ‘trading’ entre Reino Unido y la Argentina en grandes segmentos productivos y, como segundo punto, dar acompañamiento a la llegada de inversiones de empresas británicas en Argentina como de empresas argentinas en el Reino Unido. Para alcanzar estos objetivos, trabajamos sobre diversos enfoques a lo largo del año, y es la misión a Londres la actividad central que resume lo trabajado. En función del contexto político y económico de la Argentina, hemos comenzado a organizar dicha misión de forma anual ya que vemos que, desde su creación, las posibilidades de desarrollo y comercio han mejorado sustancialmente. Tal es así que compartimos una agenda común con áreas de aplicación muy diversas que continúan contribuyendo al aumento de las inversiones.

 

 

¿Qué fundamentos tiene la misión a Londres que encabeza la CCAB y a qué industrias abarca?

 

La misión tiene ejes temáticos y agendas específicas que abarcan al sector minero, el área de petróleo, gas y energía, el sector de infraestructura y proyectos PPP (contratos de participación público-privada), agribussiness y un último punto relacionado al Brexit cuyo tratamiento incluye la relación comercial entre los países asociados a grandes negocios, especialmente relacionados con el agro que es el sector que más impacto tendrá tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

 

Respecto al Brexit, las planificaciones sellan una importante agenda en lo relacionado al G-20, el B-20 y la concreción de reuniones de peso con organismos como la ICC UK (International Chamber of Commerce of United Kingdom) y entidades que tienen un especial interés en la coyuntura nacional. Esto se suma a las reuniones bilaterales que han sostenido ambos gobiernos para llevar adelante un acuerdo comercial y de desarrollo de negocios sobre el cual estamos trabajando, y que comenzará a acentuarse con mayor intensidad el año próximo cuando ocurra el importante hito que enmarca la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

 

Como segundo punto, y en lo relacionado a petróleo, gas y energía, nuestro aporte se centra en el desarrollo de proveedores locales para aumentar el valor agregado local a través de acuerdos con empresas británicas, principalmente PYMES y medianas empresas localizadas en el área de influencia de los proyectos. En este esquema, creemos que ocurrirán importantes anuncios en los próximos tres meses de injerencia en áreas offshore e inshore, donde empresas británicas van a querer participar.

 

En cuanto a PPP e infraestructura, nuestra función es conectar a las empresas británicas que realizan este tipo de inversiones en el Reino Unido, país pionero en la aplicación de esta estructura de financiamiento, para volcar todo el expertise con el que cuentan, y ajustar ese conocimiento a las condiciones que rigen en Argentina. Queremos difundir el potencial que tiene la aplicación de estos programas y en esa línea hemos organizado reuniones donde los distintos gobiernos, tanto nacionales como provinciales, han presentado los programas y planes de desarrollo que tienen a través de PPP. Contamos con compañías británicas que han despertado su interés por el país y que al día de hoy sostienen reuniones iniciadas durante la misión.

 

Por último, para el área minera, hemos trabajado principalmente en la atracción de empresas británicas para evaluar las oportunidades de los proyectos en Argentina, especialmente en aquellos de mayor potencial. En materia extractiva se observa que el país tiene oportunidades en varios metales, principalmente a través del litio, donde hay un alto interés de compañías británicas, pero también en los proyectos de cobre que están ubicados en San Juan y Catamarca. Hemos tenido reuniones con la mayor parte de las empresas interesadas: Anglo American, BHP y Rio Tinto, entre otras, y han tomado conocimiento de qué es lo que está pasando en el país. De las conclusiones que arrojan estos compromisos vemos que existe, además, un estrecho desafío futuro entre minería e infraestructura, ya que una precisará intrínsecamente de la otra, y entendemos que el desarrollo de áreas como la del transporte -el Belgrano Cargas es un ejemplo- podrán ser sumamente útiles para la concreción de las inversiones. Si los proyectos cuentan con una salida hacia los puertos, se simplificaría la entrada en producción, y es un argumento más para atraer al inversor al país.

 

Ud. podrá acceder a la nota completa en la próxima edición de PANORAMA MINERO. Para mayor información, favor remita un mail a suscripciones@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.