El sector minero comenzó con los trabajos en la primera reunión del Acuerdo San Juan

2 mins min lectura
El sector minero comenzó con los trabajos en la primera reunión del Acuerdo San Juan
El sector minero comenzó con los trabajos en la primera reunión del Acuerdo San Juan
Compartir:

Todas las cámaras que forman parte de la cadena de valor minera dialogaron y pusieron en común estrategias de crecimiento pospandemia en el corto, mediano y largo plazo.

Con el objetivo de que la Provincia recupere los niveles de crecimiento y desarrollo con acciones a corto plazo y mediano plazo en el marco del Acuerdo San Juan, el ministro de Minería, Ing. Carlos Astudillo, encabezó la primera reunión con todos los sectores empresariales que forman parte de la cadena de valor minero.

En la misma se expusieron los principales problemas y posibles soluciones para salir rápidamente de la crisis económica y social que deja la pandemia.

Del encuentro participaron Mario Hernández, de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ); Alberto Abecasis, de la mina Veladero; Juan José Igualada, de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI); Marcelo Ruiz, representante de Mineros SRL (mina Gualcamayo); Germán Moreno, de Calidra/Sibelco (sector calero); Cesar Borrego, de la Cámara Argentina de la Construcción; Rigoberto Quiroz, de la Cooperativa de Ladrilleros; Francisco Almenzar, del Centro de Ingenieros; Jorge Sausset, de Glencore Proyecto Pachón; Horacio Puigdomenech, del Consejo Profesional de Ciencias Geológicas, Juan Oro de Empresarios Nacionales (ENAC); Fernanda Secco, de Minera Andina del Sol; Alejandro Donna, de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI); Pedro Zárate, de la Compañía Minera del Pacífico; Claudio Acuña, de la Cooperativa Los Berros; María José Almerich, de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI); José Díaz, de la Cooperativa Los Berros y Alejandra Aranciva, de la Cooperativa de Ladrilleros.

Durante la apertura de la mesa de diálogo, el titular de la cartera minera planteó que “el objetivo es lograr una idea conjunta entre todos. Debemos preguntarnos qué puede hacer el Estado por ustedes y qué pueden hacer ustedes por el Estado. Y en ese sentido debemos trabajar para poner en valor cada proyecto minero que hay en la provincia, desde el más pequeño hasta el más grande. Esto generará una sinergia positiva para todos, brindando mayor mano de obra, y siendo más atractivos a las inversiones extranjeras”, manifestó Astudillo.

Por su parte los sectores empresariales celebraron la convocatoria, el hecho de generar una mesa de diálogo entre todos, como así también hacerlos parte de una solución conjunta. Cada uno de los representantes coincidió en que es una oportunidad para invertir en San Juan dado el contexto económico que vive la minería a nivel mundial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.