El quinto Foro de Líderes del Business 20 culminó con un llamado a impulsar las economías regionales

El quinto Foro de Líderes del Business 20 culminó con un llamado a impulsar las economías regionales
El quinto Foro de Líderes del Business 20 culminó con un llamado a impulsar las economías regionales
Share:

El Business 20 (B20) cerró el quinto Foro de Líderes Empresariales en la provincia de Neuquén, con una gran convocatoria de representantes de la comunidad empresarial de la región Comahue. El jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, destacó que “el mensaje central de nuestro G20 es construir consensos para un desarrollo justo y sustentable. Nuestra visión requiere la capacidad del mundo para coordinar acciones y fortalecer el multilateralismo”.

 

El B20, junto con el gobierno de la provincia de Neuquén, fueron los anfitriones del anteúltimo Foro de Líderes Empresariales, que recorrió distintas regiones geográficas del país con el objetivo de ampliar el alcance del proceso de consenso. Durante el encuentro se presentaron los debates en torno a los cambios en los procesos de producción a partir del surgimiento de nuevas tecnologías; la potencialidad de la región del Comahue para impulsar la transición hacia energías limpias; la reconfiguración del mercado laboral y los esquemas de financiamiento para el desarrollo de infraestructura.

 

La apertura estuvo a cargo del jefe de Gabinete, Marcos Peña; Omar Gutiérrez, gobernador de la provincia de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de la provincia de Río Negro y Daniel Funes de Rioja, chair del Business 20. Peña destacó el alcance federal que tuvieron las diferentes instancias del B20 y del G20, al que se refirió como el foro global de mayor importancia en la actualidad. En este sentido, consideró que se trata de una “gran oportunidad para recibir al mundo en nuestras localidades, en nuestro país, para aportar nuestra perspectiva en la comunidad internacional.” El jefe de Gabinete, quien por la mañana realizó una visita al yacimiento Vaca Muerta, enfatizó que “no hay un solo rubro de nuestra economía que no tenga un potencial casi infinito de desarrollo”.

 

“Hoy estamos asistiendo en nuestra provincia a distintos cambios que tienen que ver con la inversión privada y con el acompañamiento estatal. En cada punto de vista de una actividad económica regional hay que ser más eficiente, transformarse y entender cómo se desenvuelven los demás actores. El éxito de una economía regional tiene que ver con entender cuál es la ubicación estratégica dentro del mercado de competidores en todo el mundo”, consideró Weretilneck.

 

Por su parte, Gutiérrez expresó que “Para llevar adelante un país federal hay que poner en valor y desarrollar nuestras economías regionales. Esto requiere priorizar la unidad colectiva entre los distintos actores que hacen al desarrollo de cada uno de los sectores. En 3 o 4 años, Vaca Muerta va generar entre 3000 y 5000 millones de dólares. Hoy, todos nuestros costos en el yacimiento tienen los mismos valores que en cualquier otra cuenca. Estos recursos permiten diversificar nuestra economía, y esto significa mayor desarrollo económico y social”

 

Posteriormente se dio inicio al panel sobre Economía digital e Industria 4.0. Dante Sica, ministro de Producción de la Nación, presentó la perspectiva del G20 sobre los nuevos modelos productivos y los esquemas de financiamiento necesarios para su desarrollo. La charla estuvo moderada por Carolina Castro, sherpa Ejecutiva del B20. Participaron Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria de la provincia de Neuquén; Diego Coatz, director Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina; Martín Zarich, presidente Ejecutivo del BBVA Francés y Fernando García, presidente de Texproil.

 

“Nuestro programa tiene dos objetivos principales: la consolidación de la macroeconomía y el avance en reformas estructurales. El mensaje de Argentina al mundo y a los inversores es que vamos a cumplir con las metas fiscales”, detalló Sica.

 

A continuación se desarrolló el panel Infraestructura y Energía: claves para el desarrollo regional. Javier Iguacel, ministro de Energía de la Nación, se refirió a la agenda que impulsó el G20 al respecto y destacó el rol estratégico de la región para la transición hacia energías limpias y renovables. El panel estuvo integrado por Miguel Gutiérrez, chair del Task Force de Energía, Eficiencia de Recursos y Sustentabilidad y presidente de YPF; Carlos Ormachea, presidente de Tecpetrol y Diego Manfío, CEO de Ingeniería SIMA S.A. La conversación estuvo moderada por Néstor Scibona, columnista del diario La Nación.

 

“Nuestro objetivo es proveer a la Argentina de energía abundante, limpia y a precio asequible y transformar al país en un proveedor mundial a través del desarrollo masivo y responsable de recursos no convencionales y de la incorporación de energías renovables”, afirmó Iguacel.

 

El siguiente panel se centró en los ejes sobre los cuales debatió el B20 a lo largo del año para afrontar la reconfiguración del mercado laboral. El panel estuvo integrado por Inés Berton, chair del Task Force de Desarrollo Pyme, Presidenta y Fundadora de Tealosophy; Andrea Ávila, CEO de Randstad Argentina y Edgardo Phielipp, vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén. Estuvo moderado por Fernando Landa, policy sherpa del B20.

 

Para finalizar, Daniel Funes de Rioja junto con el Embajador Pablo Tettamanti  y representantes del Grupo de los Seis realizaron un balance de los cinco Foros de Líderes Empresariales que se organizaron desde que Argentina asumió la presidencia del G20. Lo acompañaron Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos; Héctor Orlando, vicepresidente 1° de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Víctor Dosoretz, Tesorero de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

 

“Organizamos los Foros de Líderes Empresariales con el objetivo de ampliar el alcance del debate dentro del país y recoger los puntos de vista de representantes de PyMEs y economías regionales. Este intercambio fue muy importante para unificar la posición argentina en la agenda del B20 y significó una acción concreta para que el documento de recomendaciones refleje la visión de toda la comunidad empresarial”, expresó Funes de Rioja

 

El auditorio se encontraba colmado con empresarios de la región. También estuvo presente en el Foro, en representación de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Pedro Cascales, co-chair del Task Force de Desarrollo Pyme.

 

El último Foro de Líderes Empresariales tendrá lugar el 23 de agosto en la provincia de Buenos Aires. La cumbre del B20 se desarrollará los días 4 y 5 de octubre en la ciudad de Buenos Aires.

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.