El oro y la Política Monetaria de EE.UU.: Buenas expectativas para el largo plazo

3 mins min lectura
Compartir:

Poco más de una semana transcurrió desde la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU. donde se tomaron decisiones respecto a la política monetaria de la principal economía, situación que repercutirá a escala planetaria. De este encuentro se pueden observar algunas importantes implicancias para el oro. Ante un comportamiento errático durante los últimos meses, desde el World Gold Council (WGC) remarcan la necesidad de observar más allá de la volatilidad a corto plazo y enfocarse en el potencial a largo plazo. De esta forma, John Reade, Jefe de Marketing del WGC, destaca que el abrupto cambio en la política monetaria de la Reserva Federal debería elevar el precio del oro en los próximos 12 meses.

Un reciente informe presentado por el WGC analiza el comportamiento histórico del precio del oro luego del final de los dos últimos ciclos de alzas de interés por parte de la Reserva Federal. La investigación llevada a cabo por el WGC establece que en el primer mes después de que la Reserva Federal dejó de subir las tasas en 2001 los precios del oro cayeron un 0,6%, en tres meses bajaron un 3,4%, pero en 12 meses los precios del oro subieron un 3,6%. Cuando la Reserva Federal dejó de aumentar las tasas en 2007, los precios del oro se incrementaron un 7% en el primer mes, pero subieron casi un 20% luego de 12 meses.

En este sentido, el ejecutivo del WGC señala: “Creo que el punto es que los inversores deberían mirar más allá de los próximos 30 días y los próximos US$30. A largo plazo, una postura neutral de la Reserva Federal ha sido positiva para el oro y no veo ninguna razón para que sea diferente esta vez». Asimismo, agregó que una razón por la que la última decisión de la Reserva Federal es buena para el oro es solo la magnitud del cambio en la política monetaria: la semana pasada, el banco central de EE.UU. informó que no espera elevar las tasas de interés en absoluto este año, por debajo de las dos alzas de tasas previstas en diciembre. Al mismo tiempo, la Reserva Federal rebajó su previsión de crecimiento para 2019.

“Aunque factores externos, la creciente debilidad económica en Europa y la volatilidad en los mercados emergentes respaldan al dólar estadounidense, es difícil ver que este escenario se vaya a extender luego de los anuncios de la Reserva Federal”, destacó John Reade, para añadir que “una desaceleración en la economía de los Estados Unidos debería, en última instancia, tener un peso en los mercados de dólares y acciones de EE.UU., lo que incitaría a los inversores a buscar activos alternativos de refugio seguro como el oro.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).