El oro y la Política Monetaria de EE.UU.: Buenas expectativas para el largo plazo

Share:

Poco más de una semana transcurrió desde la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU. donde se tomaron decisiones respecto a la política monetaria de la principal economía, situación que repercutirá a escala planetaria. De este encuentro se pueden observar algunas importantes implicancias para el oro. Ante un comportamiento errático durante los últimos meses, desde el World Gold Council (WGC) remarcan la necesidad de observar más allá de la volatilidad a corto plazo y enfocarse en el potencial a largo plazo. De esta forma, John Reade, Jefe de Marketing del WGC, destaca que el abrupto cambio en la política monetaria de la Reserva Federal debería elevar el precio del oro en los próximos 12 meses.

Un reciente informe presentado por el WGC analiza el comportamiento histórico del precio del oro luego del final de los dos últimos ciclos de alzas de interés por parte de la Reserva Federal. La investigación llevada a cabo por el WGC establece que en el primer mes después de que la Reserva Federal dejó de subir las tasas en 2001 los precios del oro cayeron un 0,6%, en tres meses bajaron un 3,4%, pero en 12 meses los precios del oro subieron un 3,6%. Cuando la Reserva Federal dejó de aumentar las tasas en 2007, los precios del oro se incrementaron un 7% en el primer mes, pero subieron casi un 20% luego de 12 meses.

En este sentido, el ejecutivo del WGC señala: “Creo que el punto es que los inversores deberían mirar más allá de los próximos 30 días y los próximos US$30. A largo plazo, una postura neutral de la Reserva Federal ha sido positiva para el oro y no veo ninguna razón para que sea diferente esta vez». Asimismo, agregó que una razón por la que la última decisión de la Reserva Federal es buena para el oro es solo la magnitud del cambio en la política monetaria: la semana pasada, el banco central de EE.UU. informó que no espera elevar las tasas de interés en absoluto este año, por debajo de las dos alzas de tasas previstas en diciembre. Al mismo tiempo, la Reserva Federal rebajó su previsión de crecimiento para 2019.

“Aunque factores externos, la creciente debilidad económica en Europa y la volatilidad en los mercados emergentes respaldan al dólar estadounidense, es difícil ver que este escenario se vaya a extender luego de los anuncios de la Reserva Federal”, destacó John Reade, para añadir que “una desaceleración en la economía de los Estados Unidos debería, en última instancia, tener un peso en los mercados de dólares y acciones de EE.UU., lo que incitaría a los inversores a buscar activos alternativos de refugio seguro como el oro.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.