Cargando precios de metales...

El oro y la Política Monetaria de EE.UU.: Buenas expectativas para el largo plazo

3 mins lectura
Compartir:

Poco más de una semana transcurrió desde la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU. donde se tomaron decisiones respecto a la política monetaria de la principal economía, situación que repercutirá a escala planetaria. De este encuentro se pueden observar algunas importantes implicancias para el oro. Ante un comportamiento errático durante los últimos meses, desde el World Gold Council (WGC) remarcan la necesidad de observar más allá de la volatilidad a corto plazo y enfocarse en el potencial a largo plazo. De esta forma, John Reade, Jefe de Marketing del WGC, destaca que el abrupto cambio en la política monetaria de la Reserva Federal debería elevar el precio del oro en los próximos 12 meses.

Un reciente informe presentado por el WGC analiza el comportamiento histórico del precio del oro luego del final de los dos últimos ciclos de alzas de interés por parte de la Reserva Federal. La investigación llevada a cabo por el WGC establece que en el primer mes después de que la Reserva Federal dejó de subir las tasas en 2001 los precios del oro cayeron un 0,6%, en tres meses bajaron un 3,4%, pero en 12 meses los precios del oro subieron un 3,6%. Cuando la Reserva Federal dejó de aumentar las tasas en 2007, los precios del oro se incrementaron un 7% en el primer mes, pero subieron casi un 20% luego de 12 meses.

En este sentido, el ejecutivo del WGC señala: “Creo que el punto es que los inversores deberían mirar más allá de los próximos 30 días y los próximos US$30. A largo plazo, una postura neutral de la Reserva Federal ha sido positiva para el oro y no veo ninguna razón para que sea diferente esta vez». Asimismo, agregó que una razón por la que la última decisión de la Reserva Federal es buena para el oro es solo la magnitud del cambio en la política monetaria: la semana pasada, el banco central de EE.UU. informó que no espera elevar las tasas de interés en absoluto este año, por debajo de las dos alzas de tasas previstas en diciembre. Al mismo tiempo, la Reserva Federal rebajó su previsión de crecimiento para 2019.

“Aunque factores externos, la creciente debilidad económica en Europa y la volatilidad en los mercados emergentes respaldan al dólar estadounidense, es difícil ver que este escenario se vaya a extender luego de los anuncios de la Reserva Federal”, destacó John Reade, para añadir que “una desaceleración en la economía de los Estados Unidos debería, en última instancia, tener un peso en los mercados de dólares y acciones de EE.UU., lo que incitaría a los inversores a buscar activos alternativos de refugio seguro como el oro.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.