El ministro de Producción y Trabajo visitó Salta, encabezó la mesa de Minería y Litio

Share:

El 7 de agosto pasado, en el marco del plenario de la mesa de Minería y Litio, el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, sostuvo: “Trabajamos para desarrollar una minería sustentable, amigable con el medio ambiente y generadora de empleo de calidad”. El encuentro se realizó en la ciudad de Salta, lugar donde el ministro Sica también se reunió con cámaras y académicos por el acuerdo Mercosur – Unión Europea, y con empresarios locales.

El ministro estuvo acompañado por los secretarios de Empleo, Fernando Premoli; de Política Minera, Carolina Sánchez; los subsecretarios de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Sergio Drucaroff y de Comercio Exterior, Federico Lavopa.

Además, estuvieron presentes la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta, Graciela Cid, el senador nacional Juan Carlos Romero, la diputada provincial Gladys Moisés, y el diputado nacional Miguel Nanni.

“La industria minera debe consolidarse como uno de los motores para el desarrollo equilibrado de las distintas regiones del país en las cuales esta actividad tiene ventajas naturales propias”, indicó Sica y resaltó el potencial del sector: “Tiene un carácter fuertemente federal, representa una importante fuente de empleo y también es fundamental para el desarrollo local, y el impulso de proveedores en la región.”

En esta línea, valoró a las mesas sectoriales como “un instrumento muy importante para avanzar en mejoras de los niveles de competitividad, en momentos de cambio y transformación” que posibilitan “resolver cuestiones que por la burocracia y la complejidad de los ámbitos públicos nacional y provincial se convertían en barreras que no permitían avanzar”.

En el acumulado 2015 – 2018, Argentina tuvo un crecimiento de la inversión en exploración del 92%, cuando a nivel global fue del 10 %. La cartera total de proyectos creció un 50% desde el 2015, pasando de 40 (contemplando desde exploración avanzada a construcción) a 59 proyectos.

En el mediano plazo, en el período entre 2019 y 2024, el país tiene la oportunidad de concretar los proyectos más avanzados o en construcción, que implicarían inversiones por más de US$18.000 millones, principalmente en cobre, litio, oro y plata. De esta forma, se podría alcanzar niveles de exportación a 2023 de más de US$6.000 millones, y en 2024 de más de US$9.000 millones.

En el marco de la mesa se presentó el proyecto del denominado “Convenio PRODEPRO Minería 2030”, un compromiso por el cual las empresas mineras presentarán sus planes de abastecimiento a fin de que los proveedores del sector puedan tener información relevante con mayor previsibilidad sobre sus demandas.

Su aplicación favorecerá el desarrollo de la industria en general, y de la cadena de valor minera particularmente, quienes podrán lograr estándares de calidad que les permitan convertirse en proveedores globales.

La mesa giró en torno a los ejes de infraestructura, aspectos laborales, desarrollo productivo, desarrollo local y otros factores de competitividad.

Asistieron a la mesa de Minería y Litio el secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco; representantes del COFEMIN, ADIMRA, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, de la Cámara de la Minería de Salta y de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta. Además estuvieron directivos de las empresas Gasnor, Rincon Mining, Mina Pirquitas, Fortescue Argentina, Minera del Altiplano, Corriente Argentina Taca Taca, Minera Exar, Sales de Jujuy/Orocobre, Minera Santa Cruz, Minera Triton Argentina, Austin Powder, Eramine Sudamericana, Posco, Bórax Argentina, Millennial Lithium, Advantage Lithium, Pluspetrol, Litica, Yamana, Acindar.

Participaron también representantes de los sindicatos ASIMRA, AOMA, UOCRA y ASIJEMIN.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.