Cargando precios de metales...

El Litio en Argentina

3 mins lectura
El Litio en Argentina
El Litio en Argentina
Compartir:

Por Ing. Juan José Emilio Guzmán Ochoa

 

 

La demanda mundial de Litio continua creciendo, producto de la Electro Movilidad que presiona fuertemente la Demanda mundial de Litio y otros minerales que son parte importante de las baterías de Litio.  Lo anterior ha impactado notablemente al precio del Carbonato e Hidróxido de Litio, que ha generado una suerte de fiebre por incorporar nueva producción de estos compuestos químicos en el mercado.

 

Figura 1: Demanda Mundial de Litio

litiocti

La gran mayoría de los proyectos de Litio que han entrado en producción en los últimos 2 años han sido usando como materia prima minerales de Litio.  Lo anterior debido a las enormes reservas que existen en el mundo y la particularidad de que la mayor parte de los nuevos productores generan concentrados de Litio que es exportado principalmente a China para obtener Hidróxido o Carbonato de Litio de grado batería.

 

Figura 1: Depósitos de Litio

litiocti1

La industria del Litio en Argentina, que en el pasado sólo tenía un productor FMC,  ha estado avanzando a paso lento, ya que de una gran cantidad de proyectos que hemos escuchado en los últimos 5 años, sólo se ha materializado uno solo: Sales de Jujuy el cual es propiedad de Toyota en conjunto con Orocobre.

 

Figura 2: Proyectos en Argentina

litiocti2

En general los proyectos han sido o son propiedad de las llamadas empresas Juniors, que poseen la propiedad/pertenecia minera, sin gran experiencia y/o conocimiento de la industria del Litio y que buscan levantar capitales, en general de fondos de inversión privados para lograr el financiamiento necesario para materializar sus proyectos y generar las  utilidades para los inversores.

 

En los últimos tiempos hemos visto como empresas de gran tamaño, en particular de China, y con expertize en Litio comprar importantes participaciones en la Juniors, lo que ha generado el ingreso de capitales frescos y en gran volumen lo que va a permitir que sus proyectos se materialicen en los próximos 3 años.

 

Figura 3: Compra de Empresas de Litio

litiocti3

A la anterior lista hay que sumar la compra de una parte de Galaxy por Posco y la participación de SQM en EXAR por parte de Gangfeng.

En general el panorama es muy optimista para la industria del Litio de Argentina, ya que la entrada de capitales frescos a los proyectos existentes permitiran su materialización en un futuro cercano.

 

Acerca del autor:

 

Ing. Juan José Emilio Guzmán Ochoa
Instructor del curso de Litio a dictarse en octubre en Buenos Aires. Información en http://www.ctisolari.com.ar/litio/

 

  • Ingeniero Ejecución Químico – Universidad Técnico Federico Santa María.
    • Ingeniero Civil Industrial Químico – Universidad de Antofagasta.
    • MBA en Administración – Universidad Adolfo Ibáñez.
    • Diplomado Geo Minero Metalúrgico – Universidad de Chile.
    • Planta de Carbonato de Litio del Salar Uyuni – Consultor principal en PD&PA – 2017.
    • S.I.M.A – Gerente de Planificación y Desarrollo, 2017.
    • Sales de Jujuy SA. – Gerente de Procesos y Mejoras, 2015 y 2016
    • Minera Escondida Ltda. – varios cargos hasta Ingeniero Senior Control de Mineral, 2005 a 2015.
    • Sociedad Chilena de Litio – Jefe de Ingeniería, 1997 a 2004.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.