El Litio en Argentina

3 mins min lectura
El Litio en Argentina
El Litio en Argentina
Compartir:

Por Ing. Juan José Emilio Guzmán Ochoa

 

 

La demanda mundial de Litio continua creciendo, producto de la Electro Movilidad que presiona fuertemente la Demanda mundial de Litio y otros minerales que son parte importante de las baterías de Litio.  Lo anterior ha impactado notablemente al precio del Carbonato e Hidróxido de Litio, que ha generado una suerte de fiebre por incorporar nueva producción de estos compuestos químicos en el mercado.

 

Figura 1: Demanda Mundial de Litio

litiocti

La gran mayoría de los proyectos de Litio que han entrado en producción en los últimos 2 años han sido usando como materia prima minerales de Litio.  Lo anterior debido a las enormes reservas que existen en el mundo y la particularidad de que la mayor parte de los nuevos productores generan concentrados de Litio que es exportado principalmente a China para obtener Hidróxido o Carbonato de Litio de grado batería.

 

Figura 1: Depósitos de Litio

litiocti1

La industria del Litio en Argentina, que en el pasado sólo tenía un productor FMC,  ha estado avanzando a paso lento, ya que de una gran cantidad de proyectos que hemos escuchado en los últimos 5 años, sólo se ha materializado uno solo: Sales de Jujuy el cual es propiedad de Toyota en conjunto con Orocobre.

 

Figura 2: Proyectos en Argentina

litiocti2

En general los proyectos han sido o son propiedad de las llamadas empresas Juniors, que poseen la propiedad/pertenecia minera, sin gran experiencia y/o conocimiento de la industria del Litio y que buscan levantar capitales, en general de fondos de inversión privados para lograr el financiamiento necesario para materializar sus proyectos y generar las  utilidades para los inversores.

 

En los últimos tiempos hemos visto como empresas de gran tamaño, en particular de China, y con expertize en Litio comprar importantes participaciones en la Juniors, lo que ha generado el ingreso de capitales frescos y en gran volumen lo que va a permitir que sus proyectos se materialicen en los próximos 3 años.

 

Figura 3: Compra de Empresas de Litio

litiocti3

A la anterior lista hay que sumar la compra de una parte de Galaxy por Posco y la participación de SQM en EXAR por parte de Gangfeng.

En general el panorama es muy optimista para la industria del Litio de Argentina, ya que la entrada de capitales frescos a los proyectos existentes permitiran su materialización en un futuro cercano.

 

Acerca del autor:

 

Ing. Juan José Emilio Guzmán Ochoa
Instructor del curso de Litio a dictarse en octubre en Buenos Aires. Información en http://www.ctisolari.com.ar/litio/

 

  • Ingeniero Ejecución Químico – Universidad Técnico Federico Santa María.
    • Ingeniero Civil Industrial Químico – Universidad de Antofagasta.
    • MBA en Administración – Universidad Adolfo Ibáñez.
    • Diplomado Geo Minero Metalúrgico – Universidad de Chile.
    • Planta de Carbonato de Litio del Salar Uyuni – Consultor principal en PD&PA – 2017.
    • S.I.M.A – Gerente de Planificación y Desarrollo, 2017.
    • Sales de Jujuy SA. – Gerente de Procesos y Mejoras, 2015 y 2016
    • Minera Escondida Ltda. – varios cargos hasta Ingeniero Senior Control de Mineral, 2005 a 2015.
    • Sociedad Chilena de Litio – Jefe de Ingeniería, 1997 a 2004.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.