<strong>El Gobierno de San Juan recibió el Informe de Impacto Ambiental para la Explotación de Los Azules</strong>

<strong>El Gobierno de San Juan recibió el Informe de Impacto Ambiental para la Explotación de Los Azules</strong>
<strong>El Gobierno de San Juan recibió el Informe de Impacto Ambiental para la Explotación de Los Azules</strong>
Compartir:

En un acto presidido por el gobernador de la provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, acompañado por el Ministro de Minería Ing. Carlos Astudillo junto a autoridades de la cartera minera y con la presencia de representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad; la empresa Andes Corporación Minera S.A., subsidiaria de McEwen Copper, presentó el Informe de Impacto Ambiental para la Explotación correspondiente al proyecto Los Azules, para su análisis y oportuna aprobación por parte de la Concisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM)

El gobernador Sergio Uñac destacó: 

  • “Es muy importante la presentación del Informe de Impacto Ambiental para la Explotación correspondiente al proyecto Los Azules, con las grandes expectativas de trabajar codo a codo con las comisiones interdisciplinarias, para obtener la Declaración de Impacto Ambiental, cumpliendo con todas las normativas existentes.”
  • “La provincia de San Juan se llevó más del 50% de la exploración de Argentina; el año pasado se presentó el Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, una gran noticia para la provincia y para todo el país. Y también lo hará el proyecto Hualilán en el corto plazo.”
  • “Tenemos que consolidar la diversificación de la matriz productiva, y que los sanjuaninos pensemos que el presente y futuro esté aquí, y no en otra provincia, y mucho menos en otro país.”
  • “A aquellos que deciden invertir en San juan, y particularmente en el área minera, les pedimos que generen inversión, trabajo para los sanjuaninos, y que tengan mucho apego al cumplimiento de todas las normas, leyes y códigos.” 
  • “Es importante destacar la iniciativa de Los Azules, donde también se suma Stellantis; el mundo requiere ciertos minerales de los más importantes para la transición energética, entre ellos el cobre.”
  • “Tenemos un camino trazado y consolidado, lo tenemos que seguir construyendo, y hay un solo objetivo: los sectores público y privado deben trabajar por el bien de todos los sanjuaninos.” 

Por su parte, Michael Meding, Gerente General del proyecto Los Azules, informó:

  • “La presentación del Informe de Impacto Ambiental para la Explotación es un gran paso para Los Azules y la provincia de San Juan; producir cobre industrializado, con una mina verde, abastecido con energía renovable, terminando su producción en la cordillera de San Juan.”
  • “Argentina tiene una chance histórica de ganar espacio en el mundo apoyando la electrificación en un país industrializado.”
  • “A pesar de las dificultades de los mercados y de los conflictos internacionales, armamos una alianza estratégica con Rio Tinto a través de Nuton, con una inversión de US$55 millones con tecnología que puede mejorar la tecnología del proyecto.” 
  • “También se ha sumado Stellantis con $30.000 millones, compañía que está en Buenos Aires y Córdoba, y que ahora incorporará una minera como socio estratégico. Es la primera vez que una empresa automotriz, a nivel mundial, invierte directamente en una empresa minera. Stellantis necesita de cobre para sus fábricas.” 
  • “Apoyamos el desarrollo de Calingasta, San Juan y Argentina, cumpliendo con estándares internacionales, nacionales y provinciales, en una provincia con gran experiencia.”
  • “Los Azules demandará una inversión de capital de US$2.100 a US$2.300 millones, para producir de 100.000 a 150.000 toneladas de cátodos de cobre al año.”

La CIEAM está integrada por 14 instituciones que conforman la Comisión de evaluar los aspectos puntuales y específicos de cada detalle del proyecto, entre las que se destaca el Ministerio de Salud Pública, el Departamento de Hidráulica, INACRAAS, La Dirección de planeamiento y Desarrollo Urbano, la Dirección de Recursos Energéticos, CIPCAMI, DEAM, INFPES, UNSJ, UCCuyo, la Secretaría de Ambiente con tres direcciones (Dirección de Gestión Ambiental, Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, Dirección del Parque de la Biodiversidad); INTA y la Secretaría de Agroindustria y Ganadería.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)