Cargando precios de metales...

El Gobierno de San Juan paralizó las operaciones en mina Veladero

2 mins lectura
El Gobierno de San Juan paralizó las operaciones en mina Veladero
El Gobierno de San Juan paralizó las operaciones en mina Veladero
Compartir:

A pocos minutos de pasada la medianoche de este jueves 15 de septiembre, y en el marco de una conferencia de prensa, el Gobernador de la Provincia de San Juan Dr. Sergio Uñac anunció la paralización de las operaciones en la mina Veladero, operada por Barrick Gold, como consecuencia de un incidente ambiental.

El primer mandatario provincial informó el traslado inmediato del Ministro de Minería, Dr. Alberto Hensel, así como de su equipo de trabajo, para inspeccionar lo sucedido in situ. Asimismo, el Dr. Sergio Uñac reclamó a la empresa la mantención de los puestos de trabajo, así como el pago de los salarios del personal mientras dure la suspensión de las labores.

La compañía indicó en un comunicado que se trató de un mínimo incidente, el cual no llegó a los cursos de agua. El mismo ocurrió el 8 de septiembre, cuando fue denunciado a las autoridades provinciales.

A continuación, el comunicado oficial de Barrick, donde se asegura que no hubo contacto con el agua.

«El día 8 de septiembre reportamos a las autoridades correspondientes un incidente dentro del valle de lixiviación producto del desacople de una cañería corrugada de 18 pulgadas con solución de proceso. No hubo contacto con ningún curso de agua ni con canales de desvío. De acuerdo con las investigaciones preliminares, el desacople se habría producido por el impacto de un trozo de hielo».

«Por las características del incidente no hubo amenazas para la salud de los trabajadores, las comunidades, o del medioambiente».

«Después del incidente se han intensificado todos los monitoreos ambientales de agua superficial y subterránea en la zona, no habiéndose detectado ningún tipo de anomalías. De hecho, desde entonces Veladero continuó operando normalmente”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.