El equipo cargador sobre neumáticos más grande de Caterpillar llegó a Veladero

Share:

En la búsqueda por un mayor impacto en la productividad, la mina Veladero adquirió dos cargadores 994K y apostó a la tecnología de Finning CAT. Es el equipo más grande de Caterpillar.

A comienzos de año, Barrick anunció la extensión por al menos 10 años más de su mina Veladero, en San Juan. El objetivo es “extender la vida de la mina de Veladero más allá de 2030 y elevarla a un activo de primer nivel», según detalló Mark Bristow, presidente y CEO de la compañía.

Para lograr este objetivo, la mina sumó a su flota dos cargadores de ruedas grandes Cat de última generación, con un diseño basado en la sostenibilidad a través de múltiples ciclos de vida útil. Además, el rendimiento optimizado permite mover más material con eficiencia y seguridad a un menor costo por tonelada.

La primera unidad, que ya fue armada por Finning CAT y el área de Mantenimiento de Veladero a más de 4.000 metros de altura, comenzará a operar en agosto. Tiene un peso en orden de trabajo cercano a los 243 tn y viene provisto con un motor CAT 3516E, que entrega una potencia bruta de 1847 HP. Asimismo, en comparación con su precursor, el nuevo CAT 994K muestra un incremento del 29% de la capacidad de carga útil, un 28% más de fuerza de penetración (breakout force), un 19% más de potencia, y un 17% más de rimpull.

La segunda unidad estará arribando al país en noviembre

Con este segundo equipo se fortalece la flota de carguío de la mina Veladero que este año cumple 15 años de operación. Desde 2005 Veladero ha aportado para la economía de San Juan y Argentina unos US$9.500 millones a través de impuestos, regalías, salarios y pagos a proveedores locales. De acuerdo con la política de empleo local de la empresa, el 99% de la fuerza laboral es argentina (88,6% de la provincia de San Juan).

El armado se realizó íntegramente en San Juan, las primeras piezas se ensamblaron en los talleres de Finning CAT y, luego, se terminó en la mina.

Seguridad y confort para el operador

Así como se realizó un análisis de la productividad, el factor seguridad para la operación y mantenimiento fue muy importante a la hora de elegir el equipo. El mismo posee escaleras menos empinadas que facilitan la entrada y salida. El operador consigue una mayor visibilidad gracias a una cabina más alta que mejora la visión, la iluminación LED optimizada y a una cámara mejorada que aumenta la visibilidad del lugar de trabajo.

El ruido en el interior de la cabina fue reducido y su montaje minimiza la vibración, lo que reduce la fatiga del operador. Además, la mejora del sistema de presurización de la cabina y de filtración de aire impide la entrada de suciedad. Los amplios espacios interiores y el control automático de temperatura dan como resultado un espacio laboral confortable. También, ostenta un centro de servicio a nivel del suelo para llevar a cabo las tareas de mantenimiento de manera segura.

Eficiencia energética

Del mismo modo que se espera que Veladero esté conectada a una red de energía eléctrica más amigable con el medioambiente y económica para fin de año, también se busca la reducción de la huella de carbono en las máquinas que utilizan. El cargador 994K cuenta con tecnologías avanzadas que logran un aumento de la eficiencia del combustible generando menos consumo y emisiones. Al utilizar un acelerador proporcional a la demanda, los operadores mantienen una operación normal con el pedal izquierdo y los implementos, a la vez que el 994K administra la velocidad del motor.

Finning CAT continúa sumando a su flota de cargadores de producción de Argentina nuevos modelos como parte de su estrategia de agregar valor a la industria minera. «Es una gran satisfacción para todos los que formamos parte del equipo de Finning y Caterpillar el haber alcanzado este gran objetivo en Veladero, el proyecto más grande en actividad del país», expresó Sebastián Torres, Gerente Comercial de Equipos Minería.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.