El cobre cotiza a máximo de casi dos semanas – El factor China

2 mins min lectura
Compartir:

Este jueves, el cobre llegó a un máximo de casi dos semanas gracias a las esperanzas de crecimiento mundial tras los datos optimistas de fabricación del principal consumidor de metales, China. A ello hay que agregar que la debilidad del dólar americano sirvió para prestar apoyo al metal rojo.

En noviembre pasado, la producción industrial de China creció a un ritmo más rápido de lo que los mercados esperaban, ya que el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo se mantuvo resistente, respaldado en parte por un auge del sector de la construcción. El dólar se mantuvo en mínimos de más de una semana después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevara el miércoles las tasas -como se esperaba- pero mantuvo sin cambios sus pronósticos económicos. Un dólar débil hace que los metales nominados en dólares sean más baratos para los inversores que no sean estadounidenses.

En un movimiento sorpresivo posterior a la Reserva Federal, el Banco Central de China elevó las tasas del mercado monetario, en un intento por desactivar los riesgos financieros sin dañar la economía, un acto de equilibrio que ha logrado con éxito en lo que va del año.

En un ciclo de tasas en alza, el cobre repunta porque, independientemente de los movimientos cambiarios, se está hablando de una perspectiva económica mejorada. Además, la oferta corre riesgos de suministro, lo que alienta la inversión en exploración y desarrollo de proyectos.

Es por ello, y en función de lo indicado anteriormente, que el avance en proyectos cupríferos es vital no solo para el suministro de este metal estratégico, sino también para el desarrollo de economías regionales. En este punto específico, Argentina cuenta con por lo menos una media docena de pórfidos de cobre de clase mundial: Taca Taca en la provincia de Salta, Agua Rica en la provincia de Catamarca, Josemaría en el norte de la provincia de San Juan, así como los pórfidos de Calingasta –Pachón, Los Azules, El Altar, también en la provincia de San Juan-, que alientan a pensar que Argentina podría convertirse en uno de los nuevos referentes de la industria mundial del cobre para la próxima década.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.