El cobre cotiza a máximo de casi dos semanas – El factor China

2 mins min lectura
Compartir:

Este jueves, el cobre llegó a un máximo de casi dos semanas gracias a las esperanzas de crecimiento mundial tras los datos optimistas de fabricación del principal consumidor de metales, China. A ello hay que agregar que la debilidad del dólar americano sirvió para prestar apoyo al metal rojo.

En noviembre pasado, la producción industrial de China creció a un ritmo más rápido de lo que los mercados esperaban, ya que el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo se mantuvo resistente, respaldado en parte por un auge del sector de la construcción. El dólar se mantuvo en mínimos de más de una semana después de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevara el miércoles las tasas -como se esperaba- pero mantuvo sin cambios sus pronósticos económicos. Un dólar débil hace que los metales nominados en dólares sean más baratos para los inversores que no sean estadounidenses.

En un movimiento sorpresivo posterior a la Reserva Federal, el Banco Central de China elevó las tasas del mercado monetario, en un intento por desactivar los riesgos financieros sin dañar la economía, un acto de equilibrio que ha logrado con éxito en lo que va del año.

En un ciclo de tasas en alza, el cobre repunta porque, independientemente de los movimientos cambiarios, se está hablando de una perspectiva económica mejorada. Además, la oferta corre riesgos de suministro, lo que alienta la inversión en exploración y desarrollo de proyectos.

Es por ello, y en función de lo indicado anteriormente, que el avance en proyectos cupríferos es vital no solo para el suministro de este metal estratégico, sino también para el desarrollo de economías regionales. En este punto específico, Argentina cuenta con por lo menos una media docena de pórfidos de cobre de clase mundial: Taca Taca en la provincia de Salta, Agua Rica en la provincia de Catamarca, Josemaría en el norte de la provincia de San Juan, así como los pórfidos de Calingasta –Pachón, Los Azules, El Altar, también en la provincia de San Juan-, que alientan a pensar que Argentina podría convertirse en uno de los nuevos referentes de la industria mundial del cobre para la próxima década.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Leer más

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: “El sector minero es fundamental en la relación Australia–América Latina” | Panorama Minero

“El sector minero es fundamental en la relación Australia–América Latina”

Panorama Minero entrevistó a Julio González, Director del Australia-Latin America Business Council (ALABC), quien detalló el crecimiento del vínculo económico entre Australia y América Latina, el rol crítico de la minería en esta relación, y la relevancia internacional de un evento como IMARC.