Daniel Meilán: «Queremos el desarrollo de una minería que contribuya a lograr un país más justo, más federal y más igualitario”

Compartir:

argentina mining

El Secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, se presentó en el día de ayer (7 de septiembre) en la inauguración de Argentina Mining 2016, la XI Convención Internacional sobre Oportunidades de negocios, Exploración, Geología y Minería, que tendrá lugar en la ciudad de Salta hasta el viernes.
La apertura del evento estuvo a cargo del gobernador de la provincia, Juan Manuel Urtubey, quien describió al encuentro como “importante para Argentina y trascendente para los salteños», al tiempo que señaló a la actividad minera como uno de los vehículos de aceleración del proceso de inversión que requiere el país.
El Secretario Meilán, que asistió acompañado de los subsecretarios de Desarrollo Minero, Mario Capello, y de Política Minera, Santiago Dondo, comenzó su discurso expresando su convencimiento acerca del rol fundamental que tiene la minería para el desarrollo de un país más justo, federal e igualitario. “Nuestra convicción tiene su raíz en los ejes de la gestión señalados por el Presidente: combatir la pobreza, sin desunir a los argentinos”.
Se refirió al desafío de diseñar e instrumentar una política de estado que marque el camino de una minería para el desarrollo sostenible, que sea producto del trabajo mancomunado con todas las autoridades mineras provinciales, reunidas en el recientemente revitalizado Consejo Federal de la Minería (COFEMIN). Habló de la herencia recibida, de las medidas que ya fueron implementadas y describió el plan de trabajo que se está llevando adelante. Cabe destacar la reapertura del Acuerdo Federal Minero para su adecuación al nuevo escenario nacional e internacional, ya que será la principal herramienta que garantice el respeto, la transparencia y por ende la generación de confianza a todos los actores de la sociedad. También mencionó el trabajo coordinado que se está realizando con otros ministerios para lograr que la minería tenga el lugar que merece en la definición de políticas de estado, en la planificación de grandes obras y en su integración productiva a la economía nacional.
A pesar del contexto internacional de los precios, citó algunos ejemplos que permiten ser optimistas, haciendo mención a la instalación reciente en la Puna argentina de dos de las tres empresas más importantes del mundo de litio de salar: Soquimich y Albemarle, y la puesta en producción del proyecto Salar de Rincón, de Energi Group, por citar los casos locales.

 

VEA EL PANORAMA MINERO SEMANAL COMPLETO AQUÍ

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.