Curso: “Carbonato de Litio – desde el salar al mercado”

Curso: “Carbonato de Litio – desde el salar al mercado”
Curso: “Carbonato de Litio – desde el salar al mercado”
Share:

Disponible in-company – Ing. Juan José Emilio Guzmán Ochoa

Solicitelo para su planta: milagrosbrunini@ctisolari.com.ar

 

  1. Modalidad de cursada: presencial o a distancia por videoconferencia. Consultar por la segunda opción.

    2. Destinatarios:

    • Ingenieros de producción y mantenimiento.
    • Personal de finanzas.
    • Ingenieros de proyecto.
    • Gerentes y Superintendentes de Producción, Finanzas e Ingeniería.

    3. Metodología:

    • Exposición dialogada del instructor con presentaciones Powerpoint.
    • Comentarios y discusión de casos reales.
    • Realización de ejercicios individuales, grupales y debate entre los participantes.

    4. El participante aprenderá a:

    • Describir el proceso de producción de carbonato de litio desde la extracción de salmueras, las piletas de evaporación solar y la planta de carbonato de litio.
    • Señalar las diferentes etapas que comprenden los procesos productivos involucrados en la obtención de carbonato de litio.
    • Identificar los riesgos de cada etapa.
    • Explicar y fundamentar la teoría que hay en la producción de carbonato de litio (esto depende del nivel de la audiencia).
    • Ejemplificar algunos errores en el diseño de las piletas de evaporación solar.
    • Ejemplificar el estado del arte en la producción de carbonato de litio.
    • Revisar un diagrama de flujo típico de una planta de carbonato de litio.
    • Revisar el impacto de las variables de operación en la producción de carbonato de litio.
    • Calcular el consumo de insumos principales.
    • Calcular el rendimiento de la planta.
    • Revisar los principales costos de la operación.
    • Conocer los sistemas auxiliares necesarios para producir carbonato de litio.
    • Calcular la cantidad de reactivos para la eliminar impurezas en planta de carbonato de litio.

  2. Antecedentes exitosos de este curso:Ya ha sido dictado en la Sociedad Chilena de Litio con muy buenos resultados.
  3. Temario:

    Módulo I: Pozos de extracción de salmuera
    • Teoría.
    • Campos de pozos.
    • Sistemas de bombeo.

    Módulo II: Piletas de evaporación solar.

    • Teoría.
    • Sistemas de evaporación solar.
    • Sistemas de bombeo.
    • Variables de control.
    • Riesgos operacionales.

    Módulo III: Planta de Carbonato de Litio.

    • Teoría.
    • Etapas de proceso.
    • Equipos principales.
    • Variables de control.
    • Insumos principales.
    • Servicios principales.
    • Riesgos operacionales.
    • Calidad.
    • Cálculos básicos.

  4. Acerca del instructor: Ing. Juan José Emilio Guzmán Ochoa

    • Ingeniero Ejecución Químico – Universidad Técnico Federico Santa María.
    • Ingeniero Civil Industrial Químico – Universidad de Antofagasta.
    • MBA en Administración – Universidad Adolfo Ibáñez.
    • Diplomado Geo Minero Metalúrgico – Universidad de Chile.

    • Planta de Carbonato de Litio del Salar Uyuni – Consultor principal en PD&PA – 2017.
    • S.I.M.A – Gerente de Planificación y Desarrollo, 2017.
    • Sales de Jujuy SA. – Gerente de Procesos y Mejoras, 2015 y 2016
    • Minera Escondida Ltda. – varios cargos hasta Ingeniero Senior Control de Mineral, 2005 a 2015.
    • Sociedad Chilena de Litio – Jefe de Ingeniería, 1997 a 2004.

Auspician este curso:

auspicioscurso

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.