Córdoba es sede del tercer Congreso Argentino de Áridos

Share:

Con más de 700 personas acreditadas, se desarrolló exitosamente la primera jornada del evento que convoca al sector minero argentino. El encuentro comenzó hoy y se extenderá durante los días 16 y 17 de noviembre en Quórum Córdoba Hotel.

congresoaridos

El tercer Congreso Argentino de Áridos es un evento organizado por la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (CEMINCOR), la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra. Conforma un espacio de actualización y relacionamiento destinado a empresarios, profesionales, técnicos especialistas y proveedores de esta industria extractiva de todo el país. El encuentro tiene como antecedentes exitosos la primera edición,  desarrollada en Mar del Plata en 2008, y la segunda, llevada a cabo en 2014, en San Isidro, Buenos Aires.

La apertura estuvo a cargo de José Alberto Díaz, Presidente del Congreso y de CEMINCOR, quien dio la bienvenida y resaltó la relevancia que tiene la realización de este evento en Córdoba. ¨La industria de áridos es una actividad de importancia estratégica para el desarrollo de nuestro país, y la provincia de Córdoba no sólo es pionera, sino una de las primeras productoras nacionales en la materia¨, resaltó. Seguidamente, ofrecieron sus discursos Ramón Ruberte Auré, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos; Rodolfo Micone, Presidente del Consejo Federal Minero; Juan Biset, Subsecretario de Política Minera de la Nación y, finalmente, Roberto Avalle, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.

En diferentes salas del centro de convenciones se presentaron conferencias paralelas con expositores nacionales e internacionales de alto nivel académico, quienes abordaron temáticas relacionadas al recurso mineral, producción y aplicación de áridos; ambiente y RSE; marco regulatorio, legislación y proyección de la industria. Además, se desarrolló un panel con la presencia de mandatarios de municipios en los que la actividad minera es importante. Allí  tuvieron la oportunidad de debatir sobre el desarrollo regional relacionado a los áridos: Rodrigo Rufeil, Intendente de La Calera; Ezequiel Galli, Intendente de Olavarría; Juan José Arruti, Subsecretario de Producción y Empleo de la Municipalidad de Azul; Iván  Ortega, Intendente de San Agustín; Pedro Ciarez, Intendente de Malagueño y Facundo Torres, Intendente de Alta Gracia.

Además, en el marco del congreso, se exhibe la tercera Expo Áridos, la cual presenta diversas propuestas sobre nuevas tecnologías en prácticas mineras, maquinarias, materiales de construcción, metodologías y procesos de mejora continua de la industria de los áridos.

El tercer Congreso Argentino de Áridos ha sido declarado de interés público provincial por el Gobierno de Córdoba, de interés legislativo por la Legislatura de la Provincia y de interés académico por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.