Continúan las jornadas de la Convención CEMA 2020

2 mins min lectura
Compartir:

Ingrese al evento aquí: https://cema-evento.web.app/

   
  
 


PROGRAMA 5 DE NOVIEMBRE
   
  
 
 
  
  
   
    
    
    
     
      
      
       
        
        <strong>De 9:00 a 10:10 HS</strong>
        
       
      
      
     
    
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
     
      
      <strong>Políticas y Estrategias para un Nuevo Modelo
      de PyC</strong>
      &nbsp;
      <strong>Ing. Guillermo Pedoja</strong>&nbsp;– Coordinador CEMA<strong>Mg. María de los Ángeles Apólito</strong>&nbsp;&#8211; Subsecretaria de Economía del
      Conocimiento &#8211; Ministerio de Desarrollo Productivo<strong>Mg. Eva Revilla</strong>&nbsp;&#8211; Responsable para Políticas de Apoyo
      a Clústeres Industriales. Dirección General de Mercado Interior,
      Industria, Emprendimiento y PYME. Comisión Europea<strong>Mg. María Netto</strong>&nbsp;&#8211; Especialista Líder en Mercados
      Financieros de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas BID
      
      
      
      
     
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
    
     
      
      
       
        
        <strong>De 10:10 a 10:45 HS</strong>
        
       
      
      
     
    
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
     
      
      <strong>Sobre el Panel Ciudades Sustentables</strong>
      &nbsp;
      <strong>Arq. María Eugenia Bielsa</strong>&nbsp;&#8211; Ministra de Desarrollo Territorial y
      Hábitat de la Nación Argentina
      
     
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
    
     
      
      
       
        
        <strong>De 10:45 a 11:30 HS</strong>
        
       
      
      
     
    
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
     
      
      <strong>Agroindustria</strong>
      &nbsp;
      <strong>Ing. Roberto Derosa</strong>&nbsp;– Coordinador CEMA<strong>Ing. Ricardo Bindi</strong>&nbsp;– Periodista Fundador Agrositio<strong>Ing. Amanda Fuxman</strong>&nbsp;&#8211; Coordinadora de BPA de Dirección
      Nacional de Alimentos y Bebidas<strong>Ing. Tomás Mata</strong>&nbsp;&#8211; Gerente de Certificaciones AAPRESID<strong>Mg. Juan Valls</strong>&nbsp;&#8211; Gerente de Medio Ambiente RPB S.A
      (Baggio)
      
      
      
      
      
     
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
    
     
      
      
       
        
        <strong>De 11:30 a 12:15 HS</strong>
        
       
      
      
     
    
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
     
      
      <strong>Bioenergías</strong>
      &nbsp;
      <strong>Lic. Witold Kopytyński</strong>&nbsp;&#8211; Coordinador CEMA​​<strong>Sr. Gastón Fenés</strong>&nbsp;&#8211; Periodista
      Energía Estratégica<strong>Ing. Jorge Hilbert</strong>&nbsp;&#8211; Asesor de Nivel Internacional en
      Gestión de Actividades de Innovación del INTA<strong>Ing. Horacio Pinasco</strong>&nbsp;&#8211; Referente del Comité de Bioenergías
      CADER<strong>Sra. Verónica Geese</strong>&nbsp;&#8211; Asesora en Sostenibilidad,
      cofundadora de la Liga Bioenergética, Ex Secretaria de Estado de
      la&nbsp;Energía de la Provincia de Santa Fe<strong>Ing. Federico Reser</strong>&nbsp;&#8211; Responsable de Producto Volvo Trucks<strong>Lic. Patrick Adam</strong>&nbsp;&#8211; Gerente General de De Smet
      Contractors y Director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz
      
      
      
      
      
      
      &nbsp;
      
     
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
    
     
      
      
       
        
        <strong>De 15:00 a 15:30 HS</strong>
        
       
      
      
     
    
    
    
   
  
  
 
 
  
  &nbsp;
  
 


  &nbsp;
  
 
 
  
  
   
    
    
     
      
      <strong>Desafíos de la transición energética en
      Argentina: Cómo diagramar un sendero de largo plazo sin desatender el
      corto</strong>
      <strong>plazo</strong>
      &nbsp;
      <strong>Florencia Balestro &#8211;&nbsp;</strong>Presidente de AMES, Asociación de Mujeres en
      Energías Sustentables
      
     
    
    
   
  
  
 


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.