Cargando precios de metales...

Con foco en Argentina, Arcadium proyecta un 40% más de producción de litio para 2024

4 mins lectura
Con foco en Argentina, Arcadium proyecta un 40% más de producción de litio para 2024
Con foco en Argentina, Arcadium proyecta un 40% más de producción de litio para 2024
Compartir:

La compañía recientemente fusionada, Arcadium Lithium, anunció que espera aumentar los volúmenes combinados de carbonato de litio e hidróxido de litio entregados a los clientes en aproximadamente un 40% en 2024, alcanzando entre 50.000 y 54.000 toneladas métricas. Esto se debe a las expansiones en la producción de carbonato de litio en Olaroz y Fénix, en Argentina, así como en activos de hidróxido en otras ubicaciones a nivel global. Para compensar parte de este aumento en 2024, se reducirá la producción planificada de espodumeno en Mt. Cattlin como parte de los esfuerzos de optimización de costos en la mina, reflejando el entorno de precios más bajos.

Por Panorama Minero

Arcadium Lithium informó que está aumentando significativamente sus volúmenes durante 2024 como resultado de inversiones de expansión plurianuales anteriores. Sin embargo, dadas las condiciones actuales del mercado, la empresa espera reducir los compromisos de gastos de capital a corto plazo mientras evalúa formas de optimizar su cartera de proyectos y al mismo tiempo cumplir con los plazos necesarios para los clientes. Los precios a la baja son la principal causa que ralentiza el desarrollo de las expansiones a la espera de un rebote de la cotización del litio en el mercado de baterías y automóviles eléctricos.

En esa línea, el CEO de la firma, resultante de la fusión entre Allkem y Livent, Paul Graves, afirmó: "Está claro que muy pocos proyectos de expansión de litio tienen sentido económico a los precios actuales del mercado, y cuanto más tiempo se mantengan los precios cerca de estos niveles, mayor será el impacto en futuras escaseces de suministro de litio. Como vimos en 2022, esto aumentará la probabilidad de un rápido aumento en los precios futuros del litio, aunque la complejidad de la cadena de suministro global de baterías hace que tanto el momento como la magnitud de dicho aumento sean difíciles de predecir".

"Uno de los muchos beneficios de la fusión es la oportunidad de optimizar y reducir el riesgo de nuestros proyectos de crecimiento que tienen superposiciones naturales. Al ralentizar el gasto de capital en 2024, podemos acelerar el trabajo necesario para impulsar eficiencias de capital tanto en Argentina como en Quebec. Esperamos que esto nos ayude a realizar un gasto de capital general más bajo en los proyectos Fénix y Sal de Vida, así como entre los proyectos James Bay y Nemaska Lithium. También esperamos mejorar la flexibilidad operativa de estos activos ubicados cerca como resultado de los planes revisados".

Arcadium Lithium espera un gasto de capital de crecimiento de entre US$550 y US$625 millones en 2024, con un gasto adicional de mantenimiento de entre US$100 y US$125 millones. En esa línea, hasta el 31 de diciembre de 2023 Arcadium Lithium tenía un saldo de efectivo consolidado combinado de US$892 millones y un saldo de efectivo, neto de deuda, de US$297 millones.

Escenarios y perspectivas para 2024

Para todo el año 2024 se esperan volúmenes totales más altos, con un aumento del 40% en las ventas combinadas de hidróxido de litio y carbonato de litio, parcialmente compensado por menores ventas de concentrado de espodumeno.

Cabe destacar que la mayoría de los volúmenes de hidróxido de Arcadium Lithium se venden actualmente bajo acuerdos multianuales con términos de precios establecidos (precio preacordado o sujeto a pisos y techos). Otros productos de litio de la compañía (butillitio, litio metálico de alta pureza, por ejemplo) se venden típicamente en función del cliente, con precios negociados y ajustes de precios mensuales o trimestrales. Los volúmenes de carbonato de litio y concentrado de espodumeno se venden actualmente en gran parte a los precios de mercado vigentes, establecidos mensualmente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.