La compañía recientemente fusionada, Arcadium Lithium, anunció que espera aumentar los volúmenes combinados de carbonato de litio e hidróxido de litio entregados a los clientes en aproximadamente un 40% en 2024, alcanzando entre 50.000 y 54.000 toneladas métricas. Esto se debe a las expansiones en la producción de carbonato de litio en Olaroz y Fénix, en Argentina, así como en activos de hidróxido en otras ubicaciones a nivel global. Para compensar parte de este aumento en 2024, se reducirá la producción planificada de espodumeno en Mt. Cattlin como parte de los esfuerzos de optimización de costos en la mina, reflejando el entorno de precios más bajos.
Por Panorama Minero
Arcadium Lithium informó que está aumentando significativamente sus volúmenes durante 2024 como resultado de inversiones de expansión plurianuales anteriores. Sin embargo, dadas las condiciones actuales del mercado, la empresa espera reducir los compromisos de gastos de capital a corto plazo mientras evalúa formas de optimizar su cartera de proyectos y al mismo tiempo cumplir con los plazos necesarios para los clientes. Los precios a la baja son la principal causa que ralentiza el desarrollo de las expansiones a la espera de un rebote de la cotización del litio en el mercado de baterías y automóviles eléctricos.
En esa línea, el CEO de la firma, resultante de la fusión entre Allkem y Livent, Paul Graves, afirmó: "Está claro que muy pocos proyectos de expansión de litio tienen sentido económico a los precios actuales del mercado, y cuanto más tiempo se mantengan los precios cerca de estos niveles, mayor será el impacto en futuras escaseces de suministro de litio. Como vimos en 2022, esto aumentará la probabilidad de un rápido aumento en los precios futuros del litio, aunque la complejidad de la cadena de suministro global de baterías hace que tanto el momento como la magnitud de dicho aumento sean difíciles de predecir".
"Uno de los muchos beneficios de la fusión es la oportunidad de optimizar y reducir el riesgo de nuestros proyectos de crecimiento que tienen superposiciones naturales. Al ralentizar el gasto de capital en 2024, podemos acelerar el trabajo necesario para impulsar eficiencias de capital tanto en Argentina como en Quebec. Esperamos que esto nos ayude a realizar un gasto de capital general más bajo en los proyectos Fénix y Sal de Vida, así como entre los proyectos James Bay y Nemaska Lithium. También esperamos mejorar la flexibilidad operativa de estos activos ubicados cerca como resultado de los planes revisados".
Arcadium Lithium espera un gasto de capital de crecimiento de entre US$550 y US$625 millones en 2024, con un gasto adicional de mantenimiento de entre US$100 y US$125 millones. En esa línea, hasta el 31 de diciembre de 2023 Arcadium Lithium tenía un saldo de efectivo consolidado combinado de US$892 millones y un saldo de efectivo, neto de deuda, de US$297 millones.
Escenarios y perspectivas para 2024
Para todo el año 2024 se esperan volúmenes totales más altos, con un aumento del 40% en las ventas combinadas de hidróxido de litio y carbonato de litio, parcialmente compensado por menores ventas de concentrado de espodumeno.
Cabe destacar que la mayoría de los volúmenes de hidróxido de Arcadium Lithium se venden actualmente bajo acuerdos multianuales con términos de precios establecidos (precio preacordado o sujeto a pisos y techos). Otros productos de litio de la compañía (butillitio, litio metálico de alta pureza, por ejemplo) se venden típicamente en función del cliente, con precios negociados y ajustes de precios mensuales o trimestrales. Los volúmenes de carbonato de litio y concentrado de espodumeno se venden actualmente en gran parte a los precios de mercado vigentes, establecidos mensualmente.
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.
NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan
La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East
Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global
Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales
La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024
Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp
En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
En foco: ¿Es posible pensar en una fusión entre Rio Tinto y Glencore?
Un acuerdo histórico podría transformar la industria minera global, según precisó un reciente artículo del medio económico Bloomberg.
Cerrado Gold: Minera Don Nicolás registró producción de 54.494 GEO en 2024
Cerrado Gold anunció los resultados de la producción aurífera del último trimestre y anuales de 2024 para la mina Don Nicolás, localizada en la provincia de Santa Cruz.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA
YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo
La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca
La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Arcadium Lithium obtiene aprobación clave en Estados Unidos y avanza la adquisición por parte de Rio Tinto
Arcadium Lithium, uno de los principales productores globales de productos químicos de litio, recibió la aprobación del Comité de Inversiones Extranjeras de los Estados Unidos (CFIUS) para su adquisición por parte de Rio Tinto. Este visto bueno despeja uno de los últimos obstáculos regulatorios en un acuerdo anunciado inicialmente en octubre de 2024.