Comunicado de la Cámara Minera de Jujuy

Compartir:

Desde la Cámara Minera de Jujuy expresamos nuestro total apoyo y solidaridad para con los trabajadores, contratistas, colaboradores y comunidades; como para con las familias vinculadas al sector minero de Jujuy afrontando la difícil situación de Covid19 que nuestra provincia y país se encuentran atravesando.

Todas las empresas mineras de Jujuy, desde el inicio de la Pandemia, han realizado los mayores esfuerzos posibles para proteger adecuadamente a sus trabajadores. Están vigentes Protocolos Sanitarios y de Bio Seguridad, los cuales fueron sujetos al escrutinio de instituciones públicas competentes, así como también compilados en las publicaciones de CAEM (Cámara Argentina de Empresas Mineras) cuyo protocolo se encuentra aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación.

La actividad minera fue considerada esencial. En virtud de las diferentes fases dispuestas, en ocasiones se autorizaron actividades puntuales, en otras, mantenimientos mínimos preventivos y algunas actividades productivas con restricciones. En cada una de las etapas se trabaja con resguardos sanitarios tanto en operaciones, como en la circulación y traslados. Cada acción se coordinó y autorizó a través de las instituciones públicas concernientes y el COE.

Ninguna institución pública o privada, está exenta de Covid19 y por eso los jujeños estamos realizando un gran esfuerzo colectivo. La minería, en su rol de actividad esencial tiene la responsabilidad de trabajar unida: empresas, colaboradores y comunidades.

Teniendo en cuenta que tendremos que convivir con la Pandemia durante un período prolongado de tiempo, es importante aprender a adaptarnos colaborativamente a esta “nueva normalidad”, continuando las actividades productivas sin estigmatizar las mismas en cuanto a la propensión de contagios. Los casos no sólo están en las personas que están desarrollando actividades productivas.

El país necesita de sus industrias productivas. En muchas ocasiones las instituciones privadas han llevado adelante acciones en territorio que no hubieran sido posibles de realizar por otras instituciones y que van mucho más allá de las responsabilidades del sector.

El compromiso de la actividad minera en la provincia se refleja en la gran colaboración con las acciones e instituciones públicas a través de donaciones y apoyo, concretados desde el inicio de la Pandemia. Las empresas mineras están haciendo una fuerte campaña de testeos con recursos propios y sin restar a los recursos públicos. 

Entendemos que esta situación de Pandemia conlleva angustias y malestares para la población en general y para los trabajadores mineros en especial. Queremos transmitir tranquilidad tanto a ellos como a sus familiares. En este momento, acompañamos a quienes han resultado positivos en los testeos para que puedan atravesar la situación de la mejor manera posible, con solidaridad y apoyo de toda la comunidad minera.

En el caso de Minera Exar, con esfuerzo y compromiso, se les está dando asistencia y contención a todo el personal sea propio o de contratistas, sin diferenciar origen, encuadre u otros; atento a minimizar contagios.

Desde la Cámara Minera de Jujuy apoyamos a toda la industria minera, generando información, manteniendo actualizados los protocolos y capacitando a quienes están al frente de las tareas de prevención. Sabemos que las compañías mineras cuentan con servicios médicos, han readecuado rutinas y espacios laborales, disminuyendo personal y minimizando riesgos. Además, se trabaja en colaboración con los gremios y con las autoridades de salud locales, lo que refuerza la implementación de las medidas. Así funciona el sector minero: unido. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.