<strong>Codelco División Andina y Metso celebran exitosa mantención mayor de filtro Larox</strong>

Share:

Actividad se enmarca en el proyecto de Assessment de largo plazo que se está ejecutando en la operación minera Andina de Codelco.


Una exitosa mantención mayor del filtro de su planta de molibdeno y filtrado de cobre ha llevado a cabo la División Andina de Codelco, proyecto que se enmarca en el Assessment que Metso está ejecutando en esa faena, iniciativa que concluyó en tiempo récord, en condiciones completamente seguras, de manera sostenible y hoy está operando con sus capacidades de diseño originales de fábrica. El hito fue reconocido en una celebración donde fueron invitados especialistas y ejecutivos de ambas compañías.


 Este equipo procesa el 80% de producción de cobre fino de Andina, y esta mantención mayor busca dar confiabilidad y continuidad operacional a la planta de procesamiento.


Esta acción, parte del Assessment que Metso está impulsando en Andina, requirió un trabajo de ingeniería y una planificación de 6 meses, donde se definieron los componentes y suministros necesarios, la ubicación de las cargas y de la grúa, y el pre-armado, para cumplir con los tiempos esperados. Las labores involucraron a 100 especialistas de Codelco y Metso, con maniobras que consideraron izajes de 25 toneladas, proyecto que culminó con un exitoso control de los riesgos críticos y de cumplimiento de los cronogramas de trabajo.


Como explica Guillermo Manríquez, superintendente de operaciones de la planta de molibdeno y filtrado de cobre de Andina, “el filtro que tenemos es uno de los más grandes en el mercado, con 24 placas filtrantes, una capacidad de filtración de alrededor de 90 a 100 toneladas por hora y una disponibilidad cercana al 90%, por lo que nos vamos a desafiar a seguir mejorando”.


En tanto Leonardo Osorio, Director Project Execution para Sudamérica indica que «este es un proyecto muy relevante para ambas compañías, porque tenía una alta complejidad y la mantención mayor requirió de una planificación de 10 días, lo que era muy desafiante. Por lo tanto para lograr este hito exitosamente, fue necesario trabajar en equipo y esta experiencia nos va a servir a futuro para establecer las mejores prácticas de trabajo y ayudar a nuestros clientes a conseguir sus objetivos».


Para Eduardo Nilo, Presidente para Sudamérica de Metso, “uno de los elementos clave en el resultado de esta mantención mayor es el acompañamiento y planificación conjunta que impulsamos con nuestros socios estratégicos de Andina, con lo que pudimos entregar un servicio en línea con lo que se proyectó en la planificación. Esto demuestra que el trabajo coordinado y comprometido entre expertos de una minera y un OEM como Metso asegura resultados y con proyección de largo plazo”.


Metso es pionera en el suministro de tecnologías sostenibles, soluciones integrales y servicios para la industria de agregados, procesamiento de minerales y refinación de metales a nivel mundial. Al ayudar a nuestros clientes a aumentar su productividad, mejorar su eficiencia energética e hídrica y su rendimiento medioambiental con nuestra experiencia en procesos y productos, somos el socio para un cambio positivo.


Con sede en Helsinki (Finlandia), Metso emplea a más de 16.000 personas en cerca de 50 países y sus ventas en 2022 ascendieron a unos 5.300 millones de euros. La empresa cotiza en el Nasdaq Helsinki. mogroup.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.