Cargando precios de metales...

CIPCAMI realizó 382 muestras en 2024 para garantizar la calidad del agua

2 mins lectura
CIPCAMI realizó 382 muestras en 2024 para garantizar la calidad del agua
CIPCAMI realizó 382 muestras en 2024 para garantizar la calidad del agua
Compartir:

En el último año, este Centro de Investigación concretó 63 comisiones para el control del agua en diferentes departamentos mineros.

Por Panorama Minero

En 2024 el Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI), demostró su dedicación a la protección ambiental mediante la realización de 63 comisiones de monitoreo de calidad de agua en los departamentos de Iglesia, Calingasta y Jáchal, así como en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento. Estas comisiones permitieron la recolección de 382 muestras para asegurar la calidad del recurso hídrico de la provincia. Creado para monitorear los parámetros de los niveles guía de la Ley 24.585 de la actividad minera y su impacto ambiental, el CIPCAMI funciona como custodio de la calidad de agua, suelo y aire, monitoreando constantemente estos aspectos para su análisis en el laboratorio de la provincia. Con el objetivo de cumplir con la Ley Nacional N° 24.585 sobre los Niveles Guía de Calidad de Agua, CIPCAMI realiza un monitoreo periódico de las cuencas hídricas de San Juan.

Desde 2019, CIPCAMI ofrece servicios certificados bajo la norma ISO9001:2015, lo que garantiza una toma de muestras y resultados de análisis confiables. Actualmente, CIPCAMI analiza 121 puntos de monitoreo en las principales cuencas y subcuencas de la provincia. Cabe destacar que 13 de estos puntos se coordinan conjuntamente con la Asamblea del Agua, mientras que otros se encuentran en los proyectos Gualcamayo, Veladero y otras cuencas. En cada punto, se miden parámetros fisicoquímicos in situ como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto. Durante la época estival, las muestras no se toman en días de lluvia para evitar alteraciones en los resultados. Del mismo modo, en invierno, si el río está congelado, se pospone la toma de muestras hasta que las condiciones sean adecuadas.

La labor de CIPCAMI es crucial para mantener un equilibrio ambiental en una provincia con intensa actividad minera. Los datos recolectados informan a las autoridades y a la comunidad sobre el estado del agua, permitiendo tomar decisiones basadas en información científica y precisa. Este esfuerzo continuo refleja el compromiso de CIPCAMI con la sostenibilidad y la protección de los recursos hídricos.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.