Chuquicamata Subterránea de Codelco confirma búsqueda de nuevos proveedores en Exponor 2019

Chuquicamata Subterránea de Codelco confirma búsqueda de nuevos proveedores en Exponor 2019
Chuquicamata Subterránea de Codelco confirma búsqueda de nuevos proveedores en Exponor 2019
Share:

El emblemático proyecto de la compañía estatal comenzará a operar en julio de 2019, sin embargo, su construcción continúa. Es por ello que ya anunció la búsqueda de nuevos proveedores en la exhibición internacional más importante de este año.

Importantes compañías mineras ya confirmaron su participación en Exponor 2019. Una de ellas es Codelco, cuprífera estatal que estará junto a sus operaciones, destacando entre ellos la Mina Chuquicamata Subterránea, proyecto cuya inversión asciende a US$ 5 mil 500 millones y que estará en la exhibición internacional en la búsqueda de nuevos proveedores de bienes y servicios.

El proyecto estructural y estratégico que transformará la forma de explotación del mineral rojo en el rajo abierto más grande del mundo comenzará su operación en julio de 2019, sin embargo, su construcción seguirá en marcha por varios años más.

Así lo aseguró el vicepresidente de Proyectos de Codelco, Gerhard von Borries, quien destacó que “la construcción de este proyecto continúa por muchos años, ya que se explota y se continúa construyendo porque en la medida que los macro bloques se vayan agotando hay que construir nuevos. Por lo tanto, en gran parte de la vida útil de este proyecto coexiste una construcción con una operación”.

En ese sentido, aseguró que mantienen la búsqueda de nuevos proveedores de servicios, como por ejemplo “desde la construcción de túneles, moldajes electromecánicos, servicios de apoyo, servicios de regadío de caminos, servicios de mantención mecánica, servicios de mantenimiento de subestaciones, instalaciones auxiliares temporales. Hay un sinnúmero de servicios mayores y menores que este proyecto durante muy largo tiempo va a requerir y, por lo tanto, hay una gran oportunidad para los proveedores locales de la Región de Antofagasta”.

Von Borries se refirió a la oportunidad de conocer a más proveedores, entre los que destacó a los locales. “Exponor es una magnifica iniciativa para reunir en un mismo lugar a los proveedores que proyectos como Chuquicamata necesita. Los proveedores locales tienen la ventaja de, primero, usar mano de obra local, segundo, estar muy presentes que los distingue de la zona central o eventualmente del extranjero que tienen que venir cada vez que quieren hacer el control de gestión de sus obras. En ese sentido los proveedores de Antofagasta tienen una ventaja y tienen que aprovecharla en ser extremadamente productivos para poder trabajar con nosotros en este proyecto”.

Avance

En más de un 70% se encuentra actualmente la construcción de Chuquicamata Subterránea, operación que fue destacada por el vicepresidente de Proyectos de Codelco por el avance de su construcción.

“Los túneles de hundimiento y producción, el sistema de ventilación y la tunelería respecto al movimiento de materiales y distribución de personas dentro de la mina ya están hecho. Por lo tanto, lo que ahora viene es la instalación electromecánica del sistema de chancado y transporte de mineral hasta la superficie de la planta. En ese sentido, el proyecto ha tenido diez grandes contratos máximo, pero fuera de ello hay cientos de contratos menores de servicios, suministros, ingeniería, servicios auxiliares que apoyan al equipo de proyectos en muchas labores. No solamente ingeniería, sino muchos servicios menores que complementan al equipo de proyecto para hacer su labor”.

En esa misma línea, destacó que “hemos sido bien enfáticos en que necesitamos a proveedores que se suban al carro de la productividad, que sean muy eficientes y que revisen sus propios procesos de modo de lograr mejores resultados. Si nosotros no somos suficientemente productivos, la cantidad de dotación del proyecto se hace inmanejable. Ya estamos teniendo una proyección en el peak de 13 mil trabajadores. Y en la medida que los contratistas puedan hacer las mismas labores con menos gente, con más tecnificación y más planificación, en definitiva, más productivo, nos ayuda y eso es lo que hemos estado privilegiando”.

La versión 2019 de Exponor, que se realizará entre el 27 y 30 de mayo y cuyo país invitado es China, cuenta con el respaldo de actores relevantes del sector como Albemarle, Antofagasta Minerals, Codelco, Lomas Bayas, Minera Escondida, SQM, Yamana Gold y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP). Sus patrocinadores son: Consejo Minero, Sonami, Sofofa, Aprimin, Gobierno de Chile, Ministerio de Minería, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Pro Chile y Gobierno Regional de Antofagasta. Además, sus medios oficiales son Minería Chilena, Radio Bío Bío y Reporte Minero.

Cabe destacar que, en la versión 2017 de Exponor, se proyectaron negocios anuales por 800 millones de dólares y participaron mil expositores, provenientes de 30 países. Igualmente, se registraron 40 mil visitas, se realizaron 1.292 reuniones cara a cara con la participación de 98 ejecutivos de 16 compañías mineras, 7 visitas a faena, 120 charlas técnicas, 3 networking afteroffice, 3 seminarios, donde participaron 950 personas, y se presentaron, previo a la realización del evento, más de 300 innovaciones y tecnologías.

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.