China revalida su presencia minera en Argentina

2 mins min lectura
China revalida su presencia minera en Argentina
China revalida su presencia minera en Argentina
Compartir:

El ingreso de Shandong Gold en mina Veladero fue el primer paso del arribo de capitales chinos para invertir en activos mineros de clase mundial localizados en Argentina. La incursión de uno de los principales productores del metal dorado de China lleva poco más de un año: en ese período no solo ha accedido a un 50% de participación en el emprendimiento localizado en la provincia de San Juan, sino que ya ha trazado algunos objetivos para el proyecto Lama. Concretamente, Barrick Gold –socio de Shandong Gold en Veladero- informó el inicio de tareas por parte de la compañía china en lo que refiere a evaluar el potencial desarrollo e integración del depósito Lama con la mina localizada en el departamento de Iglesia.

El segundo ejemplo de arribo de capitales chinos para invertir en minería argentina fue realizado hace muy pocos días y tiene como protagonista a Ganfeng Lithium, uno de los líderes mundiales en la producción de litio y sus derivados. La adquisición de la participación de la chilena SQM en el proyecto Cauchari-Olaroz reconfirma el interés de China en la industria minera argentina.

La publicación del documento titulado “La Inversión Extranjera Directa –IED- en América Latina y el Caribe” por parte de la CEPAL -Comisión Económica para América Latina y el Caribe- ofrece diversas conclusiones respecto al flujo de inversiones en la región. Por una parte, informa que la IED hacia Argentina en 2017 alcanzó los US$11.517 millones, un crecimiento de más del 250% respecto a los US$3.260 millones del año anterior: en este contexto, la erogación de US$960 millones por Shandong Gold en Veladero la ubica como la 8° mayor fusión y adquisición transfronteriza de 2017 de toda la región latinoamericana.

El documento de referencia no deja de señalar que la inversión de China disminuye en el mundo, pero aumenta en América Latina. Esto significa que las inversiones serán mucho más selectivas, donde primará la calidad. En los casos analizados se trata de dos gigantes de la minería de China que han incursionado en una mina en producción –Veladero- y en otro proyecto en etapa de construcción –Cauchari-Olaroz-, que actúan como faros para las compañías chinas. El principal consumidor mundial de minerales y metales sigue buscando nuevas oportunidades, ahora en forma más selectiva: Argentina cuenta con activos de calidad para satisfacer ese nivel y exigencia de demanda.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.