Cargando precios de metales...

CES 2025: Tecnología, la piedra angular de las grandes industrias del futuro

5 mins lectura
CES 2025: Tecnología, la piedra angular de las grandes industrias del futuro
CES 2025: Tecnología, la piedra angular de las grandes industrias del futuro
Compartir:

El Consumer Electronics Show 2025, celebrado del 7 al 10 de enero en Las Vegas, dejó en claro una vez más por qué es el epicentro de la innovación tecnológica global.

Por Panorama Minero

Este evento, conocido por presentar avances disruptivos, mostró cómo la inteligencia artificial (IA), la electrificación y la sostenibilidad están transformando sectores clave, desde el consumo masivo hasta las grandes industrias. Si bien las novedades tecnológicas impactan directamente en el día a día, también tienen implicaciones profundas en ámbitos como la minería y la transición energética, fundamentales para el desarrollo económico y ambiental en Argentina. Panorama Minero estuvo presente en el CES 2025, recorriendo y conociendo de primera fuente las innovaciones más relevantes y su impacto potencial en la industria minera y energética. La presencia en el evento desprendió un análisis directo de las tendencias globales y su aplicación en contextos como el nacional, aún con mucho camino por recorrer considerando que el ritmo de implementación tecnológica, en la comparativa con los países referentes en la materia, es todavía incipiente.

Innovaciones destacadas en CES 2025

Entre los lanzamientos presentados en CES 2025, se destacaron:

• NVIDIA y la inteligencia artificial: La empresa lanzó su serie de GPUs GeForce RTX 50, impulsadas por el chip Blackwell, y nuevas herramientas de IA como Cosmos, capaces de generar videos hiperrealistas y optimizar procesos industriales. Además, su superordenador Project DIGITS, pensado para desarrolladores, representa un avance significativo en cómputo de alto rendimiento.
• Sony y la movilidad eléctrica: En colaboración con Honda, Sony presentó el Afeela 1, un vehículo eléctrico de alta tecnología que subraya la tendencia hacia la electrificación en el transporte, un pilar de la transición energética.
• Hisense y las tecnologías sostenibles: La marca introdujo el UX Trichroma TV, un televisor con iluminación RGB LED que busca reducir el consumo energético en comparación con las pantallas OLED actuales.

Estos desarrollos confirman que la integración de IA y la electrificación son tendencias dominantes, con aplicaciones que comienzan a pensarse más allá del ámbito doméstico o de pequeña escala. Su impacto se extiende al sector industrial, incluyendo la minería y la producción de energías limpias, rubros que están fuertemente en agenda dados los tiempos actuales y que, por lo tanto, captan la atención de empresas y gobiernos en la búsqueda por eficientar procesos y factibilizar su potencial.

Tecnología e industria minera: una relación simbiótica

La minería desempeña un papel clave en el desarrollo tecnológico. Materiales como el litio, el cobre y las tierras raras son esenciales para la fabricación de baterías, chips y dispositivos electrónicos avanzados. Al mismo tiempo, la tecnología presentada en eventos como el CES permite mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones mineras. Como es visible, se trata de una lógica de retroalimentación constante entre ambos sectores.

Por ejemplo, las GPUs de NVIDIA y las plataformas de IA no sólo revolucionan el procesamiento de datos en las minas, sino que también optimizan la exploración de recursos mediante el análisis geológico avanzado. Estas herramientas permiten reducir los costos y aumentar la seguridad al automatizar tareas peligrosas y prever riesgos geotécnicos con mayor precisión.

En Argentina, como uno de los principales productores de litio en el mundo, el nexo entre minería y tecnología se vuelve crítico. La demanda de litio, impulsada por la transición hacia vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable, pone al país en el centro del mapa global de la sostenibilidad. Empresas mineras podrían beneficiarse enormemente de la adopción de soluciones tecnológicas, como las presentadas en el CES, para maximizar la producción y minimizar el impacto ambiental.

El desafío de modernizar la minería

Pese a que la actividad minera es el eslabón principal que sostiene el avance tecnológico global, la industria aún se encuentra en un camino de ruptura a nivel interno, dejando atrás los antiguos "cómo" a la hora de hacer minería. Por ello, modernizar procesos y construir las minas del futuro es un desafío ineludible y que incluye a todas las partes: empresas, comunidades, academia y estados. Bajo esta lógica, podrían consolidarse en un corto plazo las tecnologías avanzadas como sensores inteligentes, robótica y análisis de datos en tiempo real, con el objetivo de lograr operaciones más seguras, eficientes e interconectadas.

Electrificación y transición energética: el futuro que depende de la minería

Los avances en vehículos eléctricos, como el Afeela 1 de Sony, y en soluciones de almacenamiento energético están redefiniendo el consumo energético mundial. Sin embargo, estas innovaciones dependen de cadenas de suministro robustas y sostenibles de minerales críticos. El cobre, por ejemplo, es fundamental para la infraestructura de energías renovables, mientras que el litio, el níquel o el cobalto son la columna vertebral de las baterías de alto rendimiento. En este contexto, la minería debe transformarse para cumplir con los estándares de sostenibilidad que exigen tanto los gobiernos como los consumidores. Tecnologías como los sensores avanzados y la automatización, exhibidas en el CES, son clave para reducir el consumo de energía y agua en las operaciones mineras, dos recursos escasos y valiosos en regiones como el noroeste argentino.

El CES como espejo del futuro

El CES no solo exhibe dispositivos de consumo; también funciona como una ventana hacia las tendencias que darán forma a las industrias del mundo que viene. Para países como Argentina, donde la minería y la transición energética son sectores estratégicos, estos eventos son una guía imprescindible para identificar oportunidades de innovación y colaboración internacional.

La adopción de tecnologías disruptivas no es solo una opción, sino una necesidad para mantenerse competitivo en un mundo que avanza hacia la descarbonización y la eficiencia. La convergencia entre tecnología, minería y sostenibilidad no solo representa el futuro, sino también la posibilidad de liderar un cambio global desde el cono sur.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.