Cerro Negro aumenta presupuesto exploratorio

Share:

Goldcorp publicó los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2017. En ese marco se expuso la actualidad de la mina Cerro Negro, situada en la provincia de Santa Cruz. Más allá del desempeño operativo, Goldcorp puso de manifiesto los importantes resultados en materia exploratoria.

marcos

Se realizaron programas de perforación para expansión y conversión de recursos en los sistemas vetiformes Mariana Norte Este B, San Marcos y Bajo Negro. Las tareas perforatorias continuaron en Silica Cap así como trabajos logísticos para ejecutar un programa geofísico aéreo, además se completó un programa de muestreo geoquímico en superficie. Se perforaron un total de 59 pozos por un total de 23.030 metros. Las condiciones climáticas del invierno disminuyeron las tareas perforatorias durante el mes de junio.

Las actividades perforatorias en Mariana Norte Este B tuvieron como objetivo brindar soporte a la conversión del recurso a través de la perforación de cinco pozos infill en cuadrículas de 50 metros por 50 metros, así como expandir los recursos hacia el este. Durante el segundo trimestre se perforaron 27 pozos por un total de 10.527 metros. El trabajo fue exitoso a efectos de expandir la mineralización definida hacia el este en 300 metros, y ahora el sistema vetiforme está confirmado en 1.100 metros de extensión y profundidades verticales de 250 metros.

La perforación en San Marcos se centró en la conversión de recursos, así como definir mejor el límite inferior de la mineralización y las extensiones de bajada. La mineralización se ha confirmado ahora en una distancia de 900 metros y una profundidad vertical de 400 metros, y permanece abierta

En Bajo Negro se perforaron ocho pozos por un total de 1.799 metros para probar aún más el potencial de una veta vertical. Los resultados de ensayo confirmaron las extensiones a una veta estrecha moderada pero de alta ley, que ahora se ha trazado por 300 metros de extensión y queda abierta hacia abajo. La perforación adicional de esta veta se pondrá en espera hasta que se evalúe completamente el sistema Bajo Negro-Silica Cap-Vein Zone, que se está convirtiendo en una zona muy prospectiva en un área de 14 km2.

En lo que respecta a la exploración regional, Silica Cap es una zona con tendencia noroeste de alteración argílica y de sílice a 10,5 km al sureste del área de Mariana Central y a 3,6 km al sur de la planta de procesamiento. La zona tiene aproximadamente 1,2 km de largo y 50 a 150 m de ancho y se caracteriza por una ignimbrita estructuralmente controlada.

Con un total de 3.825 metros perforados desde el lado noreste del sistema, realizado en abril y mayo, no se logró interceptar el sistema, excepto una intercepción de ángulo oblicuo en SCDD-17010. La tendencia hacia el sur del sistema (opuesta a Bajo Negro) es ahora clara, como lo confirma el intercepto exitoso en SCDD-17011, y los planes de perforación se han ajustado en consecuencia.

Los puntos de perforación ahora definen una tendencia mineralizada de al menos 800 metros en sección longitudinal, similar a la extensión de los sistemas Mariana Central y San Marcos. El espaciado de la intersección permanece más ancho que el requerido para un Recurso Mineral Inferido, y la geometría de la inmersión y la extensión de profundidad dentro de la extensión mineralizada aún no están definidas. La mineralización permanece abierta a lo largo, y las tareas perforatorias continuarán inicialmente para definir los límites de mineralización de grado económico, antes de la perforación infill.

En el segundo semestre de 2017 las tareas exploratorias estarán enfocadas en el aumento del recurso con programas perforatorios que permitan evaluar los siguientes targets: Silica Cap, Eureka SE, San Marcos West, San Marcos Sur y Mariana Sur.

El programa perforatorio en Cerro Negro continúa otorgando resultados positivos, y es por ello que aumentó el presupuesto exploratorio en US$6 millones hasta US$26 millones a efectos de acelerar la evaluación de blancos en etapas tempranas con perforaciones planeadas en Silica Cap, Eureka SE, San Marcos West, San Marcos Sur y Mariana Sur.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.