Cerro Moro: Yamana Gold informó producción sobresaliente y rendimiento de bajo costo

3 mins min lectura
Cerro Moro: Yamana Gold informó producción sobresaliente y rendimiento de bajo costo
Cerro Moro: Yamana Gold informó producción sobresaliente y rendimiento de bajo costo
Compartir:

“Desempeño excepcional en todas las operaciones”, destacó la empresa de capitales canadienses en plena fase operativa de la mina Cerro Moro, ubicada en Santa Cruz, cuya producción incrementó un 105% en comparación con el año anterior.

Por Panorama Minero

Yamana comunicó que durante el segundo trimestre la producción de todas sus minas ascendió a 260.960 onzas equivalentes de oro (GEO). “Los destacados resultados de producción, combinados con el rendimiento de los bajos costos, permitieron una fuerte generación de flujos de caja, incluyendo US$187,8 millones en flujos de caja de actividades operativas y US$195,9 millones en flujos de caja de actividades operativas antes de la variación neta del capital circulante”, informó la compañía.

La producción de 260.960 GEO se ajustó al plan, a pesar de que la relación oro-plata se acercó a un máximo histórico y se situó muy por encima de lo previsto en el plan y las orientaciones. La producción trimestral de GEO aumentó con respecto al año anterior, gracias a la fuerte producción de oro y al excepcional rendimiento de Cerro Moro, que produjo 51.906 GEO, lo que supone un aumento del 105% interanual.

La producción de oro de 232.542 onzas superó el plan y el trimestre comparativo del año anterior, tras los resultados destacados de Jacobina (Brasil) con 49.662 onzas, El Peñón (Chile) con 46.627 onzas y Cerro Moro con 30.929 onzas respectivamente. Por su parte, la producción de plata alcanzó las 2.356.853 onzas y estuvo en línea con el plan, también motivada por un desempeño excepcional de Cerro Moro.

Asimismo, la Compañía continuó con la implementación de su Estrategia de Acción Climática durante el trimestre, incluido el análisis avanzado de convertir aproximadamente el 50% de los requisitos de electricidad de Cerro Moro de diesel a energía eólica para cumplir con las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero («GEI») requeridas a 2030 para lograr el objetivo climático fijado por la compañía y reducir costos operativos, expandir las reservas minerales y la vida útil de la mina. “El trabajo también continuó avanzando en otros objetivos de acción climática, incluido el avance en la evaluación de otros proyectos operativos para reducir las emisiones de GEI y la estimación de nuestras emisiones de Alcance 3”, precisaron.

Cerro Moro

Cerro Moro tuvo un trimestre sobresaliente, con una producción de 51.906 GEO que comprende 30.929 onzas de oro y 1.736.872 onzas de plata, superando significativamente el plan y la producción del período comparativo. La producción ha seguido beneficiándose del acceso a nuevos frentes de extracción, lo que ha favorecido el aumento de la alimentación del molino a partir de mineral subterráneo de mayor ley, que representa casi el 80% de la producción estabilizada.

La apertura de más frentes de extracción y el consiguiente aumento de la alimentación de la molienda procedente de mineral subterráneo de mayor ley continuó en el segundo trimestre, con una mayor contribución de la veta Zoe. Durante el segundo trimestre, la mayor parte del mineral entregado a la planta procedió de las zonas Escondida Far West, Zoe, Escondida Central y Escondida West.

Durante el último año, Cerro Moro ha optimizado el funcionamiento de la planta de procesamiento para aumentar el rendimiento diario a aproximadamente 1.100 toneladas por día («tpd»). Con las mejoras en el desarrollo y la flexibilidad de la mina, y las modificaciones en la secuencia de extracción para el año, la compañía prevé un perfil de producción trimestral más equilibrado durante la segunda mitad del año con una producción que refleje las leyes de las reservas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.