Cerro Moro, a paso firme para comenzar su producción en mayo

2 mins min lectura
Compartir:

Yamana Gold, minera canadiense con diversos emprendimientos en Argentina, informó los resultados correspondientes al primer trimestre de 2018. En ese contexto informó una producción global de 211.246 oz de oro equivalente (incluyendo 199.555 oz de oro y 899.261 oz de plata)

Según lo informado desde Toronto, la producción aurífera del primer trimestre excedió los planes, con costos operativos en línea, o inclusive mejor que lo planificado. En ese contexto, Yamana Gold anunció que mantiene los planes productivos para 2018. La producción informada está ponderada antes de tener en consideración la nueva mina de Yamana Gold: Cerro Moro, localizada en la provincia de Santa Cruz, donde el primer mineral fue enviado al molino el 25 de abril pasado.

Yamana Gold indica que la puesta en marcha de Cerro Moro está progresando bien, con tasas y niveles de alimentación que se espera que aumenten durante el segundo trimestre, esperándose la primera barra doré en mayo. Las actividades del primer trimestre en Cerro Moro se han posicionado para cumplir con las expectativas de producción en 2018. Se espera que Cerro Moro contribuya en significativa al crecimiento planificado de la compañía, con costos por debajo del promedio de la estructura de costos promedio, lo que implicará un fuerte impacto positivo en el flujo de fondos y el flujo de fondos neto a partir del segundo semestre de 2018.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.