CEOs ven un crecimiento de la industria minera y se muestran preocupados por la escasez de talentos

CEOs ven un crecimiento de la industria minera y se muestran preocupados por la escasez de talentos
CEOs ven un crecimiento de la industria minera y se muestran preocupados por la escasez de talentos
Compartir:

Por la gran demanda de minerales críticos, la industria minera está en un proceso de reconfiguración clave que plantea nuevas oportunidades para las empresas. En la edición número 20 del informe Mine 2023 de PwC, se analizan estos cambios y cómo los líderes de la minería pueden responder a los nuevos desafíos, entre los que la falta de talento aparece como el desafío más preocupante.

Minerales críticos: emergencia de un actor determinante

En la edición anterior del informe, los minerales críticos emergieron como la fuerza motriz del futuro del sector. Doce meses después, su protagonismo creció aún más, siendo reconocidos globalmente como cruciales, aunque la situación se ha vuelto más compleja debido a la incertidumbre en el ámbito geopolítico. 

Ante la creciente demanda y la incertidumbre en las fuentes de suministro, los gobiernos están tomando medidas medidas para estabilizar la provisión de estos recursos y avanzaron con alianzas estratégicas entre gobiernos o acuerdos comerciales centrados en la colaboración respecto de minerales críticos; leyes y políticas para proteger y garantizar el crecimiento de los minerales y las cadenas de suministro y financiamiento directo de los gobiernos o fondos para financiar emprendimientos. 

Descarbonización: Camino hacia un valor renovado

Los líderes del sector reconocen el papel esencial de la minería en la transición energética, pero también admiten la huella de carbono que genera. Es así como las empresas mineras se enfrentan a un doble reto: aumentar la producción mientras descarbonizan sus procesos. Afortunadamente, las tecnologías y métodos existentes permiten descarbonizar gran parte de la actividad, generando ahorros y crecimiento.

Transacciones: la carrera por los minerales críticos

En 2022, los minerales críticos dominaron las transacciones mineras, impulsando a las empresas a reubicarse en la transición energética. Según el informe Mine 2023 el valor de las transacciones creció un 151% desde 2021, representando el 66% del total. Las estrategias de transacciones siguen siendo cruciales para las empresas mineras a largo plazo, mientras compiten en un mercado de fusiones y adquisiciones cada vez más competitivo.

Talento: prepararse para el futuro

Las grandes compañías mineras a nivel global se enfrentan a una escasez en lo que a talento se refiere, ya que según la 26ª. Encuesta Anual Global de CEO de PwC, casi dos tercios de los directores ejecutivos de esta industria consideran que la escasez de recursos humanos impactará significativamente en la rentabilidad en los próximos 10 años, mientras que el 41% de los líderes consultados asegura que sus compañías no serán viables en una década si persiste esta tendencia.

Leonardo Viglione, socio de PwC Argentina líder de la industria minera, agrega: “Las compañías mineras necesitan talento que pueda trabajar con tecnologías avanzadas que son fundamentales para modernizar las operaciones. La necesidad de habilidades para la digitalización y la inclusión de género resaltan como desafíos cruciales. El camino hacia la reinvención se torna imprescindible. Además, se puede observar una amplia brecha de género en el sector minero, donde las mujeres ocupan solo el 14% de los puestos de trabajo en la industria, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo.”

Para ver la información completa, acceda al informe Mine 2023.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)