Cargando precios de metales...

Censo Nacional Minero: Catamarca ratificó su perfil minero

3 mins lectura
Compartir:

El personal del departamento de Producción y Laboratorio de la Dirección Provincial de Minería de la Secretaría de Estado de Minería llevó a cabo en Catamarca el operativo del Censo Nacional a la Actividad Minera (CENAM), implementado y coordinado por la Secretaría de Minería de la Nación, a través del Instituto de Estadística y Censo (INDEC) con la colaboración del Servicio Geológico Minero Argentino. Se inició el 7 de agosto y realizaron el relevamiento de todas las empresas mineras en producción (grandes, pequeñas y medianas) radicadas en la provincia, que incluyó minerales metalíferos, no metalíferos y minerales de tercera categoría.

censo

Con el CEMAN se busca generar información permanente sobre todo el sector para la toma de decisiones y la planificación de políticas sectoriales. Los censistas, que realizaron entrevistas presenciales y registraron los datos en tabletas digitales, indagaron sobre el volumen y valor de la producción, el personal ocupado, los egresos e ingresos durante el período 2016, los aspectos medioambientales y el impacto en las comunidades.

El equipo catamarqueño estuvo integrado por Lorenzo Parra (jefe operativo del Censo y censista), Rubén Dorado, Matías Núñez, Marcelo Rubio, María Espilocín, Ramón Suárez, Carmen Cuello y Arturo Ferreira. El operativo concluirá esta semana con el envío de los datos a Nación, a través del coordinador del INDEC en Catamarca, Daniel Barrionuevo. En el caso de la provincia, el padrón inicial suministrado por Nación era de 132 empresas en actividad, número que luego de la depuración se redujo a 129.

“Después que termine el operativo se va a hacer una autoevaluación y se va a elaborar un informe. El censo es un diagnóstico para saber cómo está la situación minera del país, en este caso de 2016, nos va a decir en qué condiciones estamos y si hemos avanzado o retrocedido en minería respecto al último censo de 2010. A nosotros nos sirvió para darnos cuenta de muchos datos que de otra forma no los podíamos haber obtenido, así que fue es positivo…”, señaló Parra, jefe del operativo en Catamarca.

“Y la Nación, una vez que tome medidas en función de este diagnóstico, también tendrá que beneficiar a las provincias que son estrictamente mineras como nosotros y darles menos importancia a otras que no son tan mineras. Nosotros tenemos 129 empresas y había provincias como La Rioja que tenía 5 o 6 empresas, hay una diferencia de actividad minera muy considerable, sustancial”, remarcó.

Los censistas fueron previamente capacitados para registrar los datos en forma digital y visitar las empresas y los establecimientos, que en la provincia superan los 200, ya que algunas empresas pueden tener sedes administrativas en un lugar y uno o dos establecimientos productivos en otro sitio. Este relevamiento se llevó  a cabo durante dos meses y en el caso de Catamarca, ya entró en su etapa final.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.