Cauchari Este: Estudios geofísicos favorables su desarrollo

3 mins min lectura
Compartir:

Millennial Lithium Corp. informó resultados favorables correspondientes a estudios geofísicos en el proyecto Cauchari Este, localizado en la cuenca Cauchari-Olaroz, provincia de Jujuy. Los resultados demuestran continuidad de los acuíferos que contienen salmuera de litio en la propiedad de Millennial Lithium. El proyecto Cauchari Este cubre un área de 2.990 hectáreas en la porción este del salar Cauchari-Olaroz, adyacente al proyecto Cauchari (gerenciado por Orocobre y Advantage) así como al emprendimiento en desarrollo avanzado Cauchari-Olaroz (un joint venture entre Lithium Americas y SQM.

En marzo pasado, una consultora especializada en servicios de geofísica realizó un estudio de 10 estaciones VES (Vertical Electrical Sounding) en Cauchari Este. Los estudios identificaron un fuerte contraste entre la alta resistividad entre las zonas altas y  la baja resistividad en las zonas bajas. La baja resistividad electricidad en este tipo de estudios puede ser indicativa de sedimentos que contienen salmuera.

Los reportes técnicos de propiedades adyacentes controladas por Lithium Americas Corp. confirman que el acuífero que contiene salmuera está relacionado a un horizonte de baja resistividad. Estos horizontes debajo de Cuachari Este pueden ser la continuación de los acuíferos conocidos que contienen salmuera en las cuencas Olaroz y Cauchari.

Medidas tomadas de la mayoría de las estaciones de monitoreo demuestran un buen potencial para mineralización de salmuera de litio continua. Un perfil norte-sur sobre el bloque norte de la propiedad identifica una capa continua de 72 a 105 metros de espesor proveniente de acuíferos actuales en el salar Olaroz. En la medida en que dicha capa se extiende hacia el sur del bloque Cauchari Este, se engrosa más allá de la capacidad de estudio del VES para detectar zonas de baja resistividad. Un perfil de este a oeste en el bloque sur brinda mayor soporte a la continuidad con los acuíferos de la cuenca Cauchari. A ello hay que agregar que el perfil identifica lo que podría ser una subcuenca confinada estructuralmente, conteniendo la zona conductiva profunda continua con el perfil norte-sur.

Los ejecutivos de la compañía destacan que la geofísica de Cauchari Este afirma que los acuíferos que contienen salmuera de litio debajo de los actuales salares Cauchari-Olaroz están relacionados con una huella de un salar mayor y más antiguo. De los datos disponibles se concluye que los acuíferos se extienden debajo de una cubierta aluvial más reciente. Es por ello que recomiendan una inversión en un programa perforatorio en Cauchari Este.

A este momento se están llevando a cabo los trámites para obtener los permisos para un programa perforatorio así como de consultas públicas. Se anticipa que las aprobaciones del Gobierno de Jujuy estén completas en el segundo trimestre del año en curso.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.