CATAMARCA, SEDE DEL VI SEMINARIO DE LITIO ENTRE EL 6 Y 7 DE JUNIO

CATAMARCA, SEDE DEL VI SEMINARIO DE LITIO ENTRE EL 6 Y 7 DE JUNIO
CATAMARCA, SEDE DEL VI SEMINARIO DE LITIO ENTRE EL 6 Y 7 DE JUNIO
Share:

“El litio puede generar una contribución muy importante al producto regional”

Lo aseguró Daniel Gali, Lic. en Ciencias Químicas y el presidente del VI Seminario de Litio, que se llevará a cabo en Catamarca entre el 6 y 7 de junio próximo. Estos seminarios se vienen realizando en diferentes provincias que cuentan con el recurso natural de la salmuera que contiene litio y otros componentes importantes. “La minería no metalífera es una minería que es mucho más amigable con el medio ambiente, aparentemente es una minería de mucho más tonelaje y tal vez de muchos menos facturación hasta que apareció el litio que cambió sustancialmente las cosas”, afirmó Gali quien aseguró que “Catamarca tiene salares y recursos muy importantes, que si se aplica un proceso conveniente puede haber una recuperación de hasta el 70 por ciento y más, con lo cual la reserva también es importante. Estamos hablando de proyectos que pueden generar, una contribución al producto geográfico regional muy importante, en el orden de los dos dígitos de porcentaje del PBG”.

El litio y los productos complementarios tienen un sinfín de usos en varios campos. “Los otros productos se emplean en el agro, como el cloruro de potasio, sulfato de potasio, sulfato de magnesio, yeso de uso agrícola, el cloruro de sodio para consumo humano, ganadería…tienen muchas aplicaciones. Y el litio, haciendo una proyección no tan exagerada, en el mundo hay alrededor de mil millones de vehículos, si el 1% de convirtiera a eléctrico, se necesitan 200 mil toneladas de carbonato de litio…”, destacó Gali.

“Cuando hablamos de valor agregado, en carbonato de litio todo lo que se genera es valor agregado…lo sacamos de la salmuera que no vale nada y lo convertimos todo en valor agregado, cuando vemos eso y los volúmenes que se pueden vender entendemos que este seminario va  a ser muy importante para el impulso de todo esto”, enfatizó.

 

Temas y asistentes

Será en junio y participarán  las empresas que están involucradas en la extracción y procesamiento de la salmuera, donde se encuentra el mineral. Asistirán referentes de las provincias productoras de litio, Jujuy, Salta y Catamarca. “Hay muchos proyectos en estas provincias, como ya ocurrió en los años 2010 a 2013 hubo una fiebre, ahora vuelve la fiebre del litio. Hay una gran expectativa y la esperanza es que sirva para mejorar la calidad de vida de la gente”, apuntó Daniel Gali, presidente del VI Seminario de Litio.

La temática del Seminario será variada. Se empezará con la hidrogeológica de los salares. “Esto es muy importante porque no es posible extraer la cantidad que uno quiera, hay un límite puesto por el equilibrio hidrológico del salar. Hay toda una temática que habla de exploración, la parte geológica”, comentó Gali.

Después se tocarán los distintos procesamientos de salmuera para obtener el carbonato de litio, el hidróxido de litio o el cloruro de litio, “que son las semillas del árbol de litio”.

También habrá un espacio para hablar sobre la obtención del producto de litio a partir de las pegmatitas, de minerales. Y por último, se tocará la cuestión social e impositiva. “Las recomendaciones de las Naciones Unidas es que cuando uno explota recursos no renovables hay que hacer las previsiones para que las generaciones futuras cuenten con los medios necesarios para superar los problemas que puedan enfrentar. Se trata de las comunidades que viven cerca del lugar de los recursos y la verdad es que en la Argentina más de la mitad se lo lleva el Estado nacional pero en forma de Impuesto a las Ganancias, de IVA y lo que vuelve (a las provincias) son las regalías mineras y a la zona de influencia, a su vez, solo una parte, así que es un tema que requiere revisión”, advirtió el presidente del Seminario.

 

Gran impacto social y económico

“Hay procesos en los que uno puede pensar la forma tal de integrar a la comunidad”, señaló Daniel Gali, el presidente del VI Seminario de Litio que se realizará en Catamarca el 6 y 7 de junio. “Por ejemplo, -continuó Gali- si se aplica un proceso de posas solares de evaporación, alguna cristalización fraccionada, en la primera posa que se cosecha sal se puede vender la sal a un muy buen precio a los productores salineros porque para la empresa es un subproducto, y  después decirles a ellos que la cosechen. Con esto, la empresa empieza a ahorrar los costos y se la da gratis a los productores. El crecimiento es con un derrame hacia la parte social, para que las comunidades tengan escuelas, tengan otros desarrollos”.

“Hay que trabajar para no contaminar el patrimonio, sin perjudicar el balance hídrico. Estos seminarios sirven para esto, para que se discutan este tipo de cosas”, concluyó.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.