Cargando precios de metales...

Catamarca promocionó en Canadá cinco áreas para exploración y tres para estudio minero

4 mins lectura
Compartir:

La participación en el evento de inversión minera más importante a nivel mundial, PDAC 2018,  realizado en Toronto la semana pasada, reposicionó a la Provincia como destino para la inversión ofreciendo su potencial geológico, la estabilidad política y la relación con las comunidades.

Así pudo percibirse en la PDAC 2018 (Prospectors & Developers Association of Canada) realizada recientemente en Toronto, donde la comitiva oficial de la provincia estuvo encabezada por la Gobernadora Lucía Corpacci.

Allí, se mostró que para este año se espera el inicio de la exploración en 5 nuevas áreas, ubicadas en Tinogasta y Antofagasta de la Sierra; y la puesta en valor mediante la exploración, de 3 áreas, en Tinogasta, que fueron recuperadas por el Estado y declaradas áreas de investigación minera. Esto implica una oferta amplia, ya que un área corresponde a litio y el resto a oro, plata y metales base.

Por otra parte, también se ratificó que Catamarca es uno de los principales productores mundiales de litio, con un proyecto en producción (Fénix, FMC) y dos en etapa de factibilidad final (Tres Quebradas en Fiambalá y Sal de Vida en Antofagasta de la Sierra).

“Fue un encuentro muy bueno, con más gente que años anteriores, con mucho interés en el tema minero no solo en Argentina sino en todo el mundo, se está invirtiendo en proyectos nuevos… el tema litio fue la vedette en esta feria y Argentina es fundamental en el desarrollo de este producto. Nosotros en particular -en Catamarca-, tenemos dos proyectos en su factibilidad final y uno en producción, lo que nos pone en escala de producción muy importante a nivel mundial”, evaluó el secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, quien junto a la Gobernadora integró la comitiva catamarqueña.

En este sentido, Micone remarcó el hecho de que “Catamarca con FMC tiene una inversión de 300 millones de dólares con una proyección a cinco años de más de 600 millones. Esto sumado a los dos proyectos en factibilidad que tenemos nos deja en muy buenas condiciones”.

Interés de los empresarios

Micone destacó que en Canadá se vio que “hay mucho interés” por parte del inversor que busca nuevos destinos y proyectos y esto se evidenció en el desayuno de trabajo que ofició la provincia y que reunió  a más de 80 personas entre empresarios, representantes de bancos y fondos de inversión. En este encuentro, la Gobernadora Corpacci presentó la oferta de la provincia y por su parte, expusieron las empresas radicadas en Catamarca, comentando su experiencia desde lo político, lo social, el trabajo con los servicios y proveedores.

Por otra parte, la comitiva catamaqueña (cuya participación fue financiada por el Consejo Federal de Inversiones) mantuvo reuniones con representantes de las empresas Yamana, Neo Lithium, Galaxy, FMC, Ultra Lithium y New Crest.  “Nos pidieron proyectos, información, conocer la situación de la provincia para venir a invertir, hay mucho interés en venir a invertir”, enfatizó el secretario de Minería.

Y a modo de conclusión resaltó algunos números que grafican el panorama alentador para la provincia: “En 2017 hubo un gran impulso a la exploración. Se exploraron 20.00 metros, con una inversión de 50 millones de dólares y la generación de 850 puestos de trabajo directo. Para este año se prevé duplicar estos valores”.

Informe Fraser

Por otra parte, el secretario de Minería junto a la subsecretaria del área, Inés Ulla y la directora de Promoción Social Minera, Ana Ulla, mantuvieron una reunión con Ken Grenn, responsable del Instituto Fraser, que elabora anualmente el índice de atracción para la inversión minera a través de dos indicadores: el potencial geológico y la percepción de la política hacia este sector. En el encuentro, los funcionarios catamarqueños dialogaron sobre la metodología que emplea el Instituto y evaluaron las ventajas competitivas que tiene Catamarca en cuanto a su potencial geológico minero, la política de estabilidad y la relación con las comunidades.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.