Catamarca promocionó en Canadá cinco áreas para exploración y tres para estudio minero

4 mins min lectura
Compartir:

La participación en el evento de inversión minera más importante a nivel mundial, PDAC 2018,  realizado en Toronto la semana pasada, reposicionó a la Provincia como destino para la inversión ofreciendo su potencial geológico, la estabilidad política y la relación con las comunidades.

Así pudo percibirse en la PDAC 2018 (Prospectors & Developers Association of Canada) realizada recientemente en Toronto, donde la comitiva oficial de la provincia estuvo encabezada por la Gobernadora Lucía Corpacci.

Allí, se mostró que para este año se espera el inicio de la exploración en 5 nuevas áreas, ubicadas en Tinogasta y Antofagasta de la Sierra; y la puesta en valor mediante la exploración, de 3 áreas, en Tinogasta, que fueron recuperadas por el Estado y declaradas áreas de investigación minera. Esto implica una oferta amplia, ya que un área corresponde a litio y el resto a oro, plata y metales base.

Por otra parte, también se ratificó que Catamarca es uno de los principales productores mundiales de litio, con un proyecto en producción (Fénix, FMC) y dos en etapa de factibilidad final (Tres Quebradas en Fiambalá y Sal de Vida en Antofagasta de la Sierra).

“Fue un encuentro muy bueno, con más gente que años anteriores, con mucho interés en el tema minero no solo en Argentina sino en todo el mundo, se está invirtiendo en proyectos nuevos… el tema litio fue la vedette en esta feria y Argentina es fundamental en el desarrollo de este producto. Nosotros en particular -en Catamarca-, tenemos dos proyectos en su factibilidad final y uno en producción, lo que nos pone en escala de producción muy importante a nivel mundial”, evaluó el secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, quien junto a la Gobernadora integró la comitiva catamarqueña.

En este sentido, Micone remarcó el hecho de que “Catamarca con FMC tiene una inversión de 300 millones de dólares con una proyección a cinco años de más de 600 millones. Esto sumado a los dos proyectos en factibilidad que tenemos nos deja en muy buenas condiciones”.

Interés de los empresarios

Micone destacó que en Canadá se vio que “hay mucho interés” por parte del inversor que busca nuevos destinos y proyectos y esto se evidenció en el desayuno de trabajo que ofició la provincia y que reunió  a más de 80 personas entre empresarios, representantes de bancos y fondos de inversión. En este encuentro, la Gobernadora Corpacci presentó la oferta de la provincia y por su parte, expusieron las empresas radicadas en Catamarca, comentando su experiencia desde lo político, lo social, el trabajo con los servicios y proveedores.

Por otra parte, la comitiva catamaqueña (cuya participación fue financiada por el Consejo Federal de Inversiones) mantuvo reuniones con representantes de las empresas Yamana, Neo Lithium, Galaxy, FMC, Ultra Lithium y New Crest.  “Nos pidieron proyectos, información, conocer la situación de la provincia para venir a invertir, hay mucho interés en venir a invertir”, enfatizó el secretario de Minería.

Y a modo de conclusión resaltó algunos números que grafican el panorama alentador para la provincia: “En 2017 hubo un gran impulso a la exploración. Se exploraron 20.00 metros, con una inversión de 50 millones de dólares y la generación de 850 puestos de trabajo directo. Para este año se prevé duplicar estos valores”.

Informe Fraser

Por otra parte, el secretario de Minería junto a la subsecretaria del área, Inés Ulla y la directora de Promoción Social Minera, Ana Ulla, mantuvieron una reunión con Ken Grenn, responsable del Instituto Fraser, que elabora anualmente el índice de atracción para la inversión minera a través de dos indicadores: el potencial geológico y la percepción de la política hacia este sector. En el encuentro, los funcionarios catamarqueños dialogaron sobre la metodología que emplea el Instituto y evaluaron las ventajas competitivas que tiene Catamarca en cuanto a su potencial geológico minero, la política de estabilidad y la relación con las comunidades.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).