Catamarca: La Secretaría de Minería explicó en Diputados el alcance del acuerdo Alumbrera-Agua Rica

3 mins min lectura
Compartir:

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados invitó al Secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, para que explique los alcances del acuerdo que recientemente firmaron las empresas Yamana Gold, Glencore, Goldcorp, CAMYEN, YMAD para desarrollar de forma integral los proyectos Alumbrera-Agua Rica, los beneficios que traerá a la Provincia de hacerse efectiva esta posibilidad y cuáles son los informes y medidas que restan para que pueda llevarse a cabo el proyecto en sí.

“Este es un acuerdo entre privados para desarrollar el proyecto Agua Rica utilizando toda la infraestructura de Alumbrera. Hay voluntad, compromiso por parte de las empresas pero restan varios factores aún: la ordenanza municipal (de Andalgalá que prohíbe la actividad minera); la medida cautelar presentada ante la Corte (que rechaza el informe de impacto ambiental que ya había sido revocado por la SEM); un nuevo informe de impacto ambiental y el proyecto técnico del proyecto en sí”, comenzó señalando Micone. Y pidió “no cometer los errores que pasaron con Alumbrera. Tenemos que hacer el camino desde cero, sentarnos con todos los actores de la comunidad, instituciones, gremios para revertir el concepto negativo que pesa en la sociedad”.

Por otra parte, aclaró que precisamente por todo lo que queda por presentar es que todavía no se puede hablar de montos de inversión. Sí, remarcó que la Provincia recibirá beneficios directos e indirectos que ya están acordados: regalías mineras, un 3% de la facturación; utilidades por un 3%; fideicomiso integrado por el 1,5% de la facturación; el programa de Responsabilidad Social Empresaria que se le exige a la empresa; desarrollo de proveedores locales a través de la compra de bienes y contratación de servicios y generación de empleo para catamarqueños. Con respecto a este último punto, especificó que ya se llegó a un acuerdo con Yamana para que desde ahora inicie un programa de capacitación en Andalgalá.

“Hay perfiles con los que Catamarca no cuenta, sobre todo profesionales, pero se van a dar una serie de capacitaciones. En cuanto a servicios, la Provincia está preparada para poder proveer. Hoy hay 300 empresas catamarqueñas de todos los rubros que están trabajando con la minería y falta desarrollar rubros como metalmecánica e instrumentos. Aclaro que hay excepciones para cuestiones específicas de la minería, que la realizan empresas internacionales, pero en ese caso se puede generar manufactura y armado en el lugar”, detalló el funcionario.

El secretario de Minería concurrió acompañado el presidente de CAMYEN, José Barros y por su equipo de trabajo: la subsecretaria de Minería, Inés Ulla; los directores de Minería, Juan Guerrero Velázquez; de Gestión Ambiental, Antonella Velazco; de la USI, Ítalo Francille y el asesor legal, Raúl Colombo. En la reunión, se respondieron además sobre otros temas que fueron planteados por los legisladores a pesar de no estar en agenda, como el proyecto de litio Tres Quebradas, regalías y obras de infraestructura.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.