Catamarca: en 5 años, se incrementará en un 240% los beneficios provenientes de FMC

Share:

La producción actual de carbonato de litio es de 15.153 toneladas, con el aumento de la capacidad de la planta pasará a producir 40 mil toneladas. Esto se traducirá en beneficios directos para Catamarca.

Con la modificación del contrato entre FMC-Minera del Altiplano y el Gobierno de la Provincia, aprobado recientemente por la Legislatura provincial, la empresa está habilitada para incrementar la capacidad de su planta para producir carbonato de litio.

Durante 2017, Minera del Altiplano, que tiene a su cargo el proyecto Fénix ubicado en Antofagasta de la Sierra, produjo unas 15.153 toneladas de carbonato de litio, según consta en las declaraciones juradas que la propia empresa presentó ante la Secretaría de Estado Minería, y de acuerdo a los certificados y facturas, que fueron firmados por la Dirección de Minería previo a su exportación.

El proyecto de expansión de las operaciones de la empresa en el Salar del Hombre Muerto, que implicará una inversión de 300 millones de dólares, comprende aumentar la capacidad de producción de carbonato de litio, uno de los dos productos de la empresa (el otro es el cloruro de litio).

Hoy la planta de carbonato de litio puede producir entre 15.000 y 15.500 toneladas y de hecho, en los últimos 5 años hubo un incremento efectivo en el volumen de este mineral y así, Minera del Altiplano pasó de una producción de  8.804,40 toneladas en el año 2013, a 15.153 toneladas en 2017.

Ahora, con los trabajos previos a la expansión aumentaría su producción una primera etapa a 19.000 y luego, la duplicaría a 40.000 toneladas aproximadamente.

Esto se traduce directamente en beneficios para la Provincia, que se incrementarán en un 240 por ciento en los próximos 5 años. En regalías mineras, Catamarca pasará de percibir el 1,6% de la facturación (que es lo que representa actualmente el 3% de bocamina) al 2% de ésta: un 150% más. También los fondos de por  Responsabilidad Social Empresaria tendrán un acrecentamiento, ya que representarán un 0,3% de la facturación, el 170% más. Pero sin duda, lo más importante es el incremento del aporte al fideicomiso, que pasará de un monto fijo a un 1,2% de la facturación, un 902% más en los próximos 5 años.

 

El porqué del cálculo sobre la facturación

En el nuevo contrato, la base imponible para el cálculo de todos estos fondos (regalías, fideicomiso y Responsabilidad Social Empresaria) son las ventas de la empresa, con lo cual la empresa no podrá realizar ningún tipo de deducción de costos de producción u otros gastos, en el cálculo de los beneficios que percibirá Catamarca y por ende,  no hay riesgo de manipulación de datos ni de mala administración por parte de la empresa.

De esta manera, este sistema es más transparente, de más fácil control y auditoría y tiene la ventaja de que los beneficios se perciben desde la primera venta y no desde que la empresa comienza a generar ganancias, lo que puede llevar años. Por otra parte, la provincia seguirá percibiendo beneficios aún cuando la empresa genere pérdidas.

Es así que no es válida la comparación planteada por el Colegio de Geólogos, que señaló como más beneficiosos los contratos de otras provincias cuya base imponible son las ganancias, es decir un porcentaje de una cifra de la cual ya fueron deducidos todos los costos de producción, administración, comercialización e impositivos y que queda a total discreción de la empresa. Por el contrario, el cálculo sobre las ventas evita cualquier tipo de manipulación y discrecionalidad, por lo que del análisis exhaustivo de los escenarios actuales, se puede concluir que es el más beneficioso para la Provincia.

tablacatamarca

tablacatamarca1

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.