«Carbonatos Profundos es, sin dudas, el futuro de Gualcamayo»

4 mins min lectura
Compartir:

Así lo afirmó John Jairo Cuervo Director Ejecutivo de Minas Argentinas y VP de Mineros S.A., destacando la necesidad de reglas claras para avanzar con la infraestructura requerida.

¿Cómo definiría el estado de situación actual de mina Gualcamayo?

Gualcamayo es un yacimiento que debió haber cerrado hace ya varios años. Producto de la inversión en exploración realizada por Mineros S.A. desde que compró Minas Argentinas, a fines de 2018, esa vida productiva pudo extenderse hasta el presente.

¿Cuál fue el desempeño operativo de Gualcamayo en 2023? ¿Se cumplieron los objetivos planteados? 

Gualcamayo está en su última etapa de producción de mineral oxidado. Al mismo tiempo, estamos avanzando y nos estamos preparando para lo que será la nueva etapa de nuestro yacimiento, que vendrá con la operación de Carbonatos Profundos. Para ello, estamos completando distintos estudios técnicos y económicos que nos irán mostrando los próximos pasos de ese proyecto y la inversión que deberemos realizar para ponerlo en funcionamiento.

Carbonatos Profundos es un recurso que podría llegar a extender la vida útil de Gualcamayo, ¿qué características posee?

Carbonatos Profundos es, sin dudas, el futuro de Gualcamayo. Se trata de un cuerpo que se descubrió hace ya casi una década, pero que en la etapa reciente logramos expandirlo en cantidad y calidad de recursos minerales. Estamos completando actualmente un informe técnico de recursos y reservas que se publicará próximamente. Sabemos que se trata de un proyecto con más de 2,3 millones de onzas. Además, nuestros geólogos nos indican que el cuerpo está aún abierto, por lo que es probable que la mineralización se extienda en profundidad. Pero somos conscientes, también, que, al no estar esas onzas contenidas en roca oxidada, deberemos construir en mina la infraestructura que necesitaremos para su procesamiento. Si bien todavía hay detalles técnicos por resolver, hablamos básicamente de un proceso de molienda con sistema tradicional de flotación en tanques de agitación. 

Hoy estamos concentrados en completar esos estudios técnicos y económicos y en los próximos meses iremos teniendo más claridad sobre los pasos futuros de ese proyecto.

¿Existe algún Costo de Capital predeterminado para Carbonatos Profundos?

Todavía es muy pronto para hablar de ello. Estamos analizando todas las alternativas técnicas para encontrar la que nos permita la mejor ecuación económica y metalúrgica.

 ¿Qué se requiere para avanzar en Carbonatos Profundos?

Lo primero es que tengamos el proyecto bien consolidado. Hoy estamos concentrados en terminar de resolver algunos aspectos técnicos, definir el método de minado y en cerrar un Estudio Económico Preliminar. Eso nos permitirá avanzar hacia análisis de más detalles, con pre factibilidades y factibilización del proyecto. Recién entonces tendremos claridad sobre el CAPEX necesario y nos permitirá, como sucede con este tipo de proyectos, buscar el financiamiento para su concreción. Como todo proyecto de inversión, como mínimo, será necesario que Argentina garantice reglas claras y estables, eso es imprescindible para poder convencer a los inversores. 

En este preciso momento, ¿a cuánto asciende la fuerza laboral de Gualcamayo?

Hoy Gualcamayo tiene unos 550 trabajadores directos. Es una dotación acorde a los niveles de producción que tiene el yacimiento. Con el correr del tiempo, esa dotación se irá acomodando a los niveles de producción futura de la mina.

¿A cuánto asciende el aporte en materia de fideicomiso, y a qué obras se ha aplicado?

Ya hemos aportado más de US$32 millones al Fondo Fiduciario. Y esos recursos nos han permitido financiar muchas de las obras que han contribuido al cambio de Jáchal, entre ellas, la red cloacal del departamento, y su planta de efluentes, la renovación y ampliación de la red de agua potable de todo San José de Jáchal y Huaco, la construcción del Hospital de Huaco, escuelas, un estadio polideportivo, la planta de tratamientos de residuos sólidos del departamento, líneas eléctricas de media tensión, obras de pavimentación, impermeabilización de canales de riego agrícola, y, más recientemente, la terminación del Hospital San Roque, el tercero más grande de la provincia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).