Cargando precios de metales...

Canadiense adquiere el yacimiento Huemul y reactiva en Mendoza una histórica mina de uranio

2 mins lectura
Compartir:

Consolidated Uranium Inc. anunció que ha firmado dos acuerdos de compra para adquirir el 100% de la mina de uranio-vanadio-cobre «Huemul» y los terrenos circundantes, que suman aproximadamente 27.350 hectáreas en el departamento de Malargüe, en la provincia de Mendoza. Huemul fue la primera mina de uranio en producción de Argentina y operó entre 1955 y 1975, registrando una producción histórica de aproximadamente 500.000 libras de U3O8 antes de cerrar en 1976.

Por Panorama Minero

Tras la firma, Philip Williams, presidente y director ejecutivo de Consolidated Uranium, comentó: “Argentina a menudo se pasa por alto en nuestra cartera, pero es un país que presenta importantes oportunidades. Pocas jurisdicciones que tienen un compromiso tan fuerte con la energía nuclear también tienen el potencial geológico comprobado para proporcionar uranio de origen nacional”.

Además, amplió que “en este sentido, es muy similar a la dinámica que se desarrolla en la industria del uranio de EE. UU., aunque sin embargo el nivel de competencia en Argentina es casi inexistente, lo que brinda una gran oportunidad para la empresa”.

La mina Huemul alcanzó registros históricos de aproximadamente 500.000 libras de U3O8, ~175.000 libras de V2O5 y 5,2 millones de libras de Cu, provenientes de aproximadamente 130.000 toneladas de mineral con un promedio de 0,21% de U3O8, 0,11% de V2O5 y 2,00% de Cu mediante flotación en una planta de concentración.

El Proyecto Huemul, con su historial de minería de uranio, se posiciona como uno de los principales exploradores y desarrolladores de uranio en la cuenca argentina de Neuquén, que podría rivalizar con las grandes cuencas productoras de uranio ubicadas en el oeste de EE. UU. y Kazajstán. “Huemul fue la primera mina productora de uranio de Argentina y creemos que su ubicación en el emergente departamento minero de Malargüe, así como su potencial de vanadio y cobre, representa una gran oportunidad para la compañía”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.