Canadiense adquiere el yacimiento Huemul y reactiva en Mendoza una histórica mina de uranio

2 mins min lectura
Compartir:

Consolidated Uranium Inc. anunció que ha firmado dos acuerdos de compra para adquirir el 100% de la mina de uranio-vanadio-cobre «Huemul» y los terrenos circundantes, que suman aproximadamente 27.350 hectáreas en el departamento de Malargüe, en la provincia de Mendoza. Huemul fue la primera mina de uranio en producción de Argentina y operó entre 1955 y 1975, registrando una producción histórica de aproximadamente 500.000 libras de U3O8 antes de cerrar en 1976.

Por Panorama Minero

Tras la firma, Philip Williams, presidente y director ejecutivo de Consolidated Uranium, comentó: “Argentina a menudo se pasa por alto en nuestra cartera, pero es un país que presenta importantes oportunidades. Pocas jurisdicciones que tienen un compromiso tan fuerte con la energía nuclear también tienen el potencial geológico comprobado para proporcionar uranio de origen nacional”.

Además, amplió que “en este sentido, es muy similar a la dinámica que se desarrolla en la industria del uranio de EE. UU., aunque sin embargo el nivel de competencia en Argentina es casi inexistente, lo que brinda una gran oportunidad para la empresa”.

La mina Huemul alcanzó registros históricos de aproximadamente 500.000 libras de U3O8, ~175.000 libras de V2O5 y 5,2 millones de libras de Cu, provenientes de aproximadamente 130.000 toneladas de mineral con un promedio de 0,21% de U3O8, 0,11% de V2O5 y 2,00% de Cu mediante flotación en una planta de concentración.

El Proyecto Huemul, con su historial de minería de uranio, se posiciona como uno de los principales exploradores y desarrolladores de uranio en la cuenca argentina de Neuquén, que podría rivalizar con las grandes cuencas productoras de uranio ubicadas en el oeste de EE. UU. y Kazajstán. “Huemul fue la primera mina productora de uranio de Argentina y creemos que su ubicación en el emergente departamento minero de Malargüe, así como su potencial de vanadio y cobre, representa una gran oportunidad para la compañía”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).