CAEM y CMSJ se reunieron en San Juan

3 mins min lectura
CAEM y CMSJ se reunieron en San Juan
CAEM y CMSJ se reunieron en San Juan
Compartir:

El 28 de septiembre, en las oficinas del proyecto Josemaría, se realizó una conferencia de prensa conjunta entre la Cámara Minera de San Juan y CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), donde se analizó la coyuntura, así como las oportunidades y desafíos de que enfrenta la industria minera.

En un marco de apertura federal, la nueva comisión de CAEM sesionó en San Juan, primera provincia elegida para este tipo de encuentros.

Entre las diferentes actividades realizadas por CAEM durante los días 27 y 28 de septiembre –fechas en las que se realizó el foro de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)-, se llevó a cabo una conferencia de prensa conjunta entre la Cámara Minera de San Juan y CAEM ante 20 periodistas en representación de los principales medios gráficos, televisivos y radiales locales.

Entre los presentes estuvieron Roberto Cacciola (Presidente de CAEM y Gerente General de Minera Santa Cruz), Raúl Cabanay (VP de la Cámara Minera de San Juan y Gerente de Calera San Juan), Alfredo Vitaller (VP de Asuntos Corporativos para el proyecto Josemaría – Lundin Mining), Michael Meding (Gerente General del proyecto Los Azules), Alberto Carlocchia (Gerente Institucional de Patagonia Gold), y Luciano Berenstein (Country Manager de Albemarle Corp.)

En un espacio abierto a preguntas y respuestas, desde CAEM se expresó el deseo de contar con un mensaje único para el sector minero, a la vez de detallar los cuatro ejes de trabajo, representados por los sectores del litio, cobre, oro y plata, y minerales de tercera categoría como los casos de cales y cemento.

Roberto Cacciola planteó la necesidad de respetar el marco legal vigente. También indicó que “el nuevo gobierno nacional deberá contar con definiciones claras para poner a la minería en el lugar que corresponde lo más pronto posible”. También resaltó que, hoy en día, la minería está mucho más aceptada que en el pasado: “Aún queda mucho por hacer, pero una gran parte de la población ha entendido que la minería realmente le sirve, la necesita, y la Argentina la necesita.”

Por su parte, Raúl Cabanay informó sobre la actualidad del sector de la cal, vital para los proyectos de cobre, pero que adolece de respuestas concretas ante pedidos de ampliación para un insumo crítico como es el caso del gas.

A su vez Alfredo Vitaller, observó: “Los proyectos son a largo plazo: Josemaría ya cumplió 20 años desde sus etapas iniciales de exploración hasta este momento. Lo que se necesita no es muy distinto a lo que requiere cualquier inversión. La minería es uno de los motores para que Argentina salga de esta actualidad.”

Michael Meding indicó que “es necesario contar con reglas que se mantengan a lo largo del tiempo para que las inversiones se puedan materializar.”

Finalmente, Alberto Carlocchia planteó la necesidad de avanzar en la temática proveedores, así como en la capacitación de RR.HH. en función de los proyectos de cobre en camino, así como la necesidad de inversiones en infraestructura para desarrollo.

Vía Cámara Minera de San Juan

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.