Cargando precios de metales...

CAEM presentó una encuesta sobre la percepción de la pandemia en el sector minero

3 mins lectura
CAEM presentó una encuesta sobre la percepción de la pandemia en el sector minero
CAEM presentó una encuesta sobre la percepción de la pandemia en el sector minero
Compartir:

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora especializada Poliarquía presentaron este viernes la «Encuesta CAEM 2020» donde se reflejan los resultados, análisis y conclusiones sobre el impacto del COVID-19 en la minería argentina.

Ernesto Cussianovich, responsable del área de recursos naturales y minería en Poliarquía, habló en primer lugar del manejo de la pandemia y la valoración de la gestión del presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, quien registra una aprobación importante en cada una de las provincias mineras. No así en el caso de los gobernadores, cuya valoración de la gestión ha disminuido en líneas generales, a excepción de Catamarca, una de las provincias más resguardadas de la crisis del COVID-19. Otro dato de importancia se presentó en relación a que el 82% de la población entrevistada está preocupada por el coronavirus. De casi 130 respuestas de representantes mineros -proveedores, minería metalífera y no metalífera-, el 74% piensa que la situación general es «muy mala» y el 33% opina lo mismo específicamente de la industria minera. Sobre la región, sin embargo, sólo un 8% afirma que la situación es muy mala. Y en el mundo, sólo un 2% dice que está mal. Es decir, existe una mayor preocupación sobre el impacto de la pandemia dentro del país que puertas para afuera. 

Sobre el impacto del coronavirus en el sector minero en términos de producción y exploración, un 33% de la muestra cree que hubo entre 25% y 50% menos de actividad, y de esta cifra, un 10% afirmó no haber podido pagar salarios, mientras que un 6% directamente no pudo realizar ningún pago. 

A futuro, un 27% de los entrevistados manifestó cierto pesimismo con respecto a la situación del país y la industria minera en particular, aunque un 54% se declara expectante a lo que pueda llegar a pasar durante los próximos meses y un 19% cree que la situación será favorable en un contexto post pandemia. 

«Otro dato interesante es que durante los meses de pandemia, en todos los casos mejoró la imagen de la minería porque se piensa en el empleo, en la situación que ocurre y lo que va a ocurrir con esta pandemia, donde la industria tiene grandes posibilidades», analizó en otra vía Cussianovich.
Por su parte, el presidente de CAEM, Dr. Alberto Carlocchia, afirmó que esta encuesta refleja la realidad actual de la minería y permite «trabajar sobre estos resultados en la proyección de políticas conjuntas para seguir la evolución de la industria dentro de esta pandemia y lo que se puede dar más allá de ella». 

El estudio se repetirá en noviembre para comparar con los resultados actuales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan | Panorama Minero

Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan

El 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de **Argentina Cobre 2025**, una conferencia internacional que reunirá a los principales referentes públicos y privados del sector minero en torno a uno de los temas más estratégicos de esta década: el lugar del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.