Barrick confirma la extensión de Veladero por 10 años, llevando su vida útil hasta 2030

Share:

Lo aseguró el CEO de la compañía, Mark Bristow, luego de una revisión exhaustiva de la estrategia corporativa y el plan comercial. En enero, la compañía ya había anunciado una importante inversión para avanzar en la exploración en Veladero de un orden de US$20 millones para todo 2020. La visión de Barrick, que desarrolla el principal yacimiento de oro de Argentina junto con Shandong Gold, es ganar mayor posicionamiento en el mercado del oro a través del yacimiento Veladero, mientras se esperan también las novedades de Pascua Lama.

En una videoconferencia realizada el lunes, Bristow informó a medios locales, autoridades gubernamentales y líderes empresarios y comunitarios sobre el progreso de la mina, para la cual se asignaron a mediados del año pasado unos US$34 millones enfocados en extender su vida útil más allá de 2028. Además, Barrick quiere elevar a Veladero a un activo de primer nivel (Tier 1), que la compañía clasifica como una mina que produce más de 500.000 onzas de oro por año y tiene una vida útil de al menos 10 años. En la actualidad, la mina posee más de 2 millones de onzas (Moz) de oro en reservas, de las cuales su CEO ya había afirmado en 2019 que «la firma posee el capital y la infraestructura para duplicarlas».

“Nuestra revisión incluyó la reinterpretación de la geología de la mina y una campaña de perforación, actualmente en curso. Establecimos equipos de exploración y gestión de recursos para identificar cuerpos satélites con potencial para generar un aumento de recursos y reservas. Nuestro objetivo es extender la vida útil de Veladero más allá de 2030 y elevarla a un activo de primer nivel», aseguró Bristow.


Para concretar esta extensión de la vida útil a 2030, el siguiente paso en la transformación de Veladero sería conectar la mina a una energía más limpia y barata de la red en el vecino país Chile. Una vez comisionado en la segunda mitad de este año, esto podría reducir a la mitad la huella de carbono de la mina y potencialmente reducir la ley de corte, creando una oportunidad para aumentar aún más las reservas explotables, aseguró la compañía.

Los proyectos relacionados con la revitalización de Veladero, como la expansión de la plataforma de lixiviación, han creado nuevas oportunidades de empleo, con el número de empleados directos y contratistas aumentando en 1.400 a casi 5.000 desde enero de 2019, y el número de proveedores locales que aumentó casi tres veces. «En línea con la política de empleo local de Barrick, el 99% de la fuerza laboral de Barrick son argentinos», señalaron.

Desde 2005, Veladero ha contribuido con unos US$9.500 millones a la economía argentina a través de impuestos, regalías, salarios y pagos a proveedores locales. La mina ha establecido un nuevo fondo comunitario que, según la producción, generará más de US$88 millones para el desarrollo de infraestructura local durante la próxima década.

“Argentina tiene el potencial de reconstruir su economía y Veladero puede hacer una contribución significativa a ese proceso. Darse cuenta de ese potencial requiere que el gobierno y la industria trabajen juntos para alcanzar objetivos a largo plazo y para protegerse contra las medidas fiscales a corto plazo que podrían destruir esta oportunidad», concluyó Bristow.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.