Cargando precios de metales...

Barrick confirma la extensión de Veladero por 10 años, llevando su vida útil hasta 2030

3 mins lectura
Compartir:

Lo aseguró el CEO de la compañía, Mark Bristow, luego de una revisión exhaustiva de la estrategia corporativa y el plan comercial. En enero, la compañía ya había anunciado una importante inversión para avanzar en la exploración en Veladero de un orden de US$20 millones para todo 2020. La visión de Barrick, que desarrolla el principal yacimiento de oro de Argentina junto con Shandong Gold, es ganar mayor posicionamiento en el mercado del oro a través del yacimiento Veladero, mientras se esperan también las novedades de Pascua Lama.

En una videoconferencia realizada el lunes, Bristow informó a medios locales, autoridades gubernamentales y líderes empresarios y comunitarios sobre el progreso de la mina, para la cual se asignaron a mediados del año pasado unos US$34 millones enfocados en extender su vida útil más allá de 2028. Además, Barrick quiere elevar a Veladero a un activo de primer nivel (Tier 1), que la compañía clasifica como una mina que produce más de 500.000 onzas de oro por año y tiene una vida útil de al menos 10 años. En la actualidad, la mina posee más de 2 millones de onzas (Moz) de oro en reservas, de las cuales su CEO ya había afirmado en 2019 que «la firma posee el capital y la infraestructura para duplicarlas».

“Nuestra revisión incluyó la reinterpretación de la geología de la mina y una campaña de perforación, actualmente en curso. Establecimos equipos de exploración y gestión de recursos para identificar cuerpos satélites con potencial para generar un aumento de recursos y reservas. Nuestro objetivo es extender la vida útil de Veladero más allá de 2030 y elevarla a un activo de primer nivel», aseguró Bristow.


Para concretar esta extensión de la vida útil a 2030, el siguiente paso en la transformación de Veladero sería conectar la mina a una energía más limpia y barata de la red en el vecino país Chile. Una vez comisionado en la segunda mitad de este año, esto podría reducir a la mitad la huella de carbono de la mina y potencialmente reducir la ley de corte, creando una oportunidad para aumentar aún más las reservas explotables, aseguró la compañía.

Los proyectos relacionados con la revitalización de Veladero, como la expansión de la plataforma de lixiviación, han creado nuevas oportunidades de empleo, con el número de empleados directos y contratistas aumentando en 1.400 a casi 5.000 desde enero de 2019, y el número de proveedores locales que aumentó casi tres veces. «En línea con la política de empleo local de Barrick, el 99% de la fuerza laboral de Barrick son argentinos», señalaron.

Desde 2005, Veladero ha contribuido con unos US$9.500 millones a la economía argentina a través de impuestos, regalías, salarios y pagos a proveedores locales. La mina ha establecido un nuevo fondo comunitario que, según la producción, generará más de US$88 millones para el desarrollo de infraestructura local durante la próxima década.

“Argentina tiene el potencial de reconstruir su economía y Veladero puede hacer una contribución significativa a ese proceso. Darse cuenta de ese potencial requiere que el gobierno y la industria trabajen juntos para alcanzar objetivos a largo plazo y para protegerse contra las medidas fiscales a corto plazo que podrían destruir esta oportunidad», concluyó Bristow.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.