Cargando precios de metales...

En San Juan, avanzan los estudios del proyecto Josemaría

3 mins lectura
En San Juan, avanzan los estudios del proyecto Josemaría
En San Juan, avanzan los estudios del proyecto Josemaría
Compartir:

Es un proyecto porfídico ubicado en el departamento de Iglesia, en San Juan. Tiene recursos por 7,4 millones de libras de cobre, 7,4 millones de onzas de oro y 34,5 millones de onzas de plata. Se estima una vida útil de 20 años.

Continuando con los procesos necesarios para poner en marcha el proyecto Josemaría, la empresa Desarrollo de Proyectos Mineros SA (DEPROMINSA), subsidiaria argentina de Josemaría Resources, presentó al ministro de Minería, Ing. Carlos Astudillo, detalles de los avances realizados hasta la fecha.

A la reunión fueron invitados los intendentes de las comunidades con influencia directa del proyecto, Jorge Espejo de Iglesia y Miguel Vega de Jáchal. También estuvo presente el ministro de de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino, quien conoció detalles sobre la ingeniera de acceso a la mina que en este momento se encuentra en estudio. Por parte de la empresa participaron el presidente de la misma, Alfredo Vitaller, la responsable de Relaciones con la Comunidad, Verónica Cunto, y el responsable de Relaciones Institucionales, Iván Grgic.

Actualmente la empresa se encuentra realizando el Estudio de Factibilidad que comprende un análisis de consideraciones económicas, técnicas, legales, ambientales, sociales y de programación para evaluar la viabilidad del proyecto. Como parte del Estudio de Factibilidad se está trabajando en las líneas de base tal como lo establece las reglamentaciones provinciales y que comprende el Estudio de Caracterización Social, esto es la revisión de la información disponible públicamente y entrevistas con las partes interesadas para analizar las consideraciones socioeconómicas de las comunidades cercanas y que podrán definir el área de influencia del proyecto. Mientras que el Estudio de Caracterización Ambiental ayudará a conocer en detalle aspectos ambientales relevantes, como el agua, el ruido, calidad del aire y biodiversidad entre otros.

El gigante rojo

  • Josemaría está ubicado en el extremo norte de la provincia, a 350 km de la Ciudad de San Juan y a 10 km de la frontera con Chile, sobre la cordillera frontal a 4.295 msnm.
  • Cuando entre en producción será una operación minera convencional a cielo abierto, y la separación de los metales será a través del sistema de flotación, cuyo producto es un concentrado de cobre con contenido de oro y plata.
  • Tiene recursos por 7,4 millones de libras de cobre; 7,4 millones de onzas de oro y 34,5 millones de onzas de plata.
  • Se estima una vida útil de 20 años en la mina. Incluso, prevén oportunidades potenciales, como la recuperación de oro adicional de la tapa de óxido en Josemaría, aumentar las recuperaciones metalúrgicas, concentrar los grados con trabajo de prueba adicional y la exploración continua en el extenso paquete de terrenos de la compañía.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.