Avances en Cap Oeste y Calcatreu: Patagonia Gold presentó resultados del primer trimestre de 2020

3 mins min lectura
Compartir:

Patagonia Gold Corp. anunció sus resultados no auditados para el período fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2020 («Q1 2020»).

Entre los conceptos más destacados se incluyen:

• Ingresos por US$5,22 millones y utilidad bruta de US$2,77 millones en el primer trimestre de 2020.

• Producción total de 1.937 onzas de oro y 41.377 onzas de plata en el primer trimestre de 2020.

• Solicitud de cotizaciones para la posible construcción de una mina subterránea en el proyecto de oro / plata Cap-Oeste, y finalización con éxito de pruebas metalúrgicas a granel en la planta de proceso Martha ubicada a 100 km al sureste de Cap-Oeste.

• Acuerdo extendido con Latin Metals Inc. para la adquisición propuesta del proyecto Mina Angela. Se espera firmar el acuerdo definitivo antes del 12 de septiembre de 2020.

• Optimización y reducción de costos para operaciones en la provincia de Santa Cruz a través de la fusión de las subsidiarias Patagonia Gold S,A, (PGSA) y Cerro Cazador S.A. (CCSA) en una sola entidad legal, y reducción de la participación del gobierno provincial al 5%.

• Inicio de la campaña de perforación RAB y del programa de muestreo de canaletas en el proyecto de oro / plata Calcatreu, en la provincia de Río Negro, para evaluar nuevos targets geofísicos, que se espera que expandan los recursos minerales existentes

Christopher van Tienhoven, CEO de Patagonia Gold, comentó: “Patagonia Gold continúa generando flujo de efectivo de sus operaciones de lixiviación en pilas residuales en Lomada y Cap-Oeste mientras se mantiene enfocado en el desarrollo y, finalmente, puesta de Cap-Oeste en producción con procesamiento en la planta de Martha. A pesar de la pandemia COVID19, la compañía está utilizando todos sus esfuerzos para mitigar los efectos en sus operaciones y está trabajando con las partes interesadas para brindar el mayor apoyo posible”.

Patagonia Gold Corp. es una compañía minera y de desarrollo que cotiza en el TSX Venture Exchange. La compañía busca aumentar el valor para los accionistas a través de la exploración y el desarrollo de proyectos de oro y plata en la región Patagonia de Argentina. La compañía se centra principalmente en el proyecto Calcatreu, en la provincia de Río Negro, y el desarrollo del proyecto subterráneo Cap-Oeste. Patagonia Gold -indirectamente a través de sus subsidiarias o bajo acuerdos de opción-, tiene derechos mineros sobre más de 360 propiedades en varias provincias de Argentina y Chile y es uno de los mayores propietarios de tierras en la provincia de Santa Cruz.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.