Cargando precios de metales...

Autoridades del empresa Tsingshan visitaron Jujuy por detalles de su instalación

5 mins lectura
Autoridades del empresa Tsingshan visitaron Jujuy por detalles de su instalación
Autoridades del empresa Tsingshan visitaron Jujuy por detalles de su instalación
Compartir:

La delegación china se informó sobre normativas tendientes a instalar la planta de ácido clorhídrico como insumo del litio.

Por Panorama Minero

Referentes de la empresa china Tsingshan visitaron Jujuy para avanzar en los preparativos e informarse para organizar la instalación de una planta de producción de ácido clorhídrico, un insumo de la producción de litio en la región. El Colegio de Ingenieros de Jujuy les informó sobre las normativas y la importancia de que se cumplan especialmente las reglas ambientales, considerando clave su arribo para la formación de recursos. También visitaron el municipio de Perico.

“Nos visitó el CEO de la empresa que va a producir ácido clorhídrico en Perico, vinculada a la producción de litio en Jujuy. Habían pedido tomar contacto con el Colegio de Ingenieros a fin de conocer cuál es la normativa, la forma en la que ellos tienen que llevar adelante la construcción de esta fábrica”, precisó el Ingeniero Sergio Aramayo, presidente del Colegio de Ingenieros de Jujuy.

La delegación de la empresa china “Tsingshan” Sudamérica, estuvo integrada por su CEO Jhon Li, Santiago Bustelo Senior Manager, Hernando Lisak, Superintendente de Relaciones comunitarias, además de los ingenieros María Silvia Yañez y Álvaro Marquina.

Aramayo explicó que la empresa china ya está instalada en Salta con un proyecto de litio junto a la empresa francesa Eramet, y tiene intención de producir en el Parque Industrial de Perico ácido clorhídrico, un insumo importante para la producción de litio. De hecho, la empresa en julio del 2023 firmó con el gobierno de la provincia de Jujuy un convenio a partir del cual la firma se comprometió a invertir US$120 millones para fabricar estos insumos para la producción del carbonato de litio en el Parque Industrial de Perico.

Ante la visita, las autoridades del Colegio de Ingenieros de Jujuy les informaron a la delegación sobre la normativa, requisitos y habilitaciones correspondientes para ese tipo de construcciones. Aramayo precisó que les detallaron información porque se espera que cumplan con toda la legislación vigente, especialmente la ambiental por tratarse de producción de ácido clorhídrico.

“Nos preocupa mucho que así sea, que los organismos de control puedan tener injerencia y hacer cumplir la normativa. Luego todo lo que sería la etapa de construcción de la fábrica en la que intervienen profesionales que están especializados en ese tipo de construcciones, han contratado una empresa china que va a hacer la construcción”, detalló Aramayo. “Les hemos aclarado que las normas y las condiciones tienen que ser las locales. Vienen a que eso suceda”, agregó en ese sentido.

Además, explicó que junto a John Lee, quien es el CEO de la firma, acordaron trabajar institucionalmente para la formación de recursos humanos destinados a la operación de la planta. Esto apuntaría tanto a prever recursos para la primera parte del proyecto, de construcción de la planta como para la posterior, de operación, y le sugirieron tomar contacto con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), de modo que los jóvenes que están formándose en Ingeniería Química tengan la oportunidad de capacitarse con perspectivas de trabajar en el futuro en esa empresa.

Acerca de la importancia de esta oportunidad para la provincia, Aramayo consideró : “el sólo hecho de que esta empresa sea la tercera más grande de producción de acero inoxidable y níquel en el mundo, ya indica que hay una tecnología y avances en materia de construcción, entre otros, que todavía aquí no conocemos. Entonces es todo un aprendizaje para la ingeniería local que podamos vincularnos y conocer cómo es el proceso de producción de ácido clorhídrico a este nivel y tipo de empresas que operan en el mundo”, finalizó.

Se trata de una empresa china líder mundial en la producción níquel y el acero inoxidable que se prepara para construir una planta electroquímica que producirá ácido clorhídrico e hidróxido de litio, insumos clave para la producción de carbonato de litio de la región, ya que se propone abastecer tanto a la industria local como a Chile y Bolivia.

La misma se instalará en el parque industrial Perico y tendrá una capacidad de producción de 35.000t/a de hidróxido de sodio y 100.000t/a de cloruro de hidrógeno en la primera fase.

Por ello es que la delegación china también visitó al intendente de Perico, Rolando Ficoseco, por tratarse del municipio donde se emplaza el Parque Industrial donde se establecerá la planta. Durante el encuentro se abordaron y coordinaron estrategias de trabajo a futuro para el desarrollo y crecimiento de Perico. Es que las autoridades comunales consideraron que se trata de una gran oportunidad para fortalecer su economía local y generar nuevas oportunidades de empleo para su población.

Cabe recordar que en la visita del 2023, donde representantes de la empresa fueron recibidos por las autoridades provinciales, se informó que la construcción de la planta prevé generar 1.000 puestos de trabajo durante los 18 meses que durará ese proceso.

Se estima que este proyecto permitirá incrementar la mano de obra local, contratación de proveedores y adquisición de productos jujeños, además de la posibilidad de poder transferir conocimiento y de encadenamientos productivos en la provincia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.