Autoridades del empresa Tsingshan visitaron Jujuy por detalles de su instalación

Autoridades del empresa Tsingshan visitaron Jujuy por detalles de su instalación
Autoridades del empresa Tsingshan visitaron Jujuy por detalles de su instalación
Share:
La delegación china se informó sobre normativas tendientes a instalar la planta de ácido clorhídrico como insumo del litio.

Por Panorama Minero

Referentes de la empresa china Tsingshan visitaron Jujuy para avanzar en los preparativos e informarse para organizar la instalación de una planta de producción de ácido clorhídrico, un insumo de la producción de litio en la región. El Colegio de Ingenieros de Jujuy les informó sobre las normativas y la importancia de que se cumplan especialmente las reglas ambientales, considerando clave su arribo para la formación de recursos. También visitaron el municipio de Perico.

“Nos visitó el CEO de la empresa que va a producir ácido clorhídrico en Perico, vinculada a la producción de litio en Jujuy. Habían pedido tomar contacto con el Colegio de Ingenieros a fin de conocer cuál es la normativa, la forma en la que ellos tienen que llevar adelante la construcción de esta fábrica”, precisó el Ingeniero Sergio Aramayo, presidente del Colegio de Ingenieros de Jujuy.

La delegación de la empresa china “Tsingshan” Sudamérica, estuvo integrada por su CEO Jhon Li, Santiago Bustelo Senior Manager, Hernando Lisak, Superintendente de Relaciones comunitarias, además de los ingenieros María Silvia Yañez y Álvaro Marquina.

Aramayo explicó que la empresa china ya está instalada en Salta con un proyecto de litio junto a la empresa francesa Eramet, y tiene intención de producir en el Parque Industrial de Perico ácido clorhídrico, un insumo importante para la producción de litio. De hecho, la empresa en julio del 2023 firmó con el gobierno de la provincia de Jujuy un convenio a partir del cual la firma se comprometió a invertir US$120 millones para fabricar estos insumos para la producción del carbonato de litio en el Parque Industrial de Perico.

Ante la visita, las autoridades del Colegio de Ingenieros de Jujuy les informaron a la delegación sobre la normativa, requisitos y habilitaciones correspondientes para ese tipo de construcciones. Aramayo precisó que les detallaron información porque se espera que cumplan con toda la legislación vigente, especialmente la ambiental por tratarse de producción de ácido clorhídrico.

“Nos preocupa mucho que así sea, que los organismos de control puedan tener injerencia y hacer cumplir la normativa. Luego todo lo que sería la etapa de construcción de la fábrica en la que intervienen profesionales que están especializados en ese tipo de construcciones, han contratado una empresa china que va a hacer la construcción”, detalló Aramayo. “Les hemos aclarado que las normas y las condiciones tienen que ser las locales. Vienen a que eso suceda”, agregó en ese sentido.

Además, explicó que junto a John Lee, quien es el CEO de la firma, acordaron trabajar institucionalmente para la formación de recursos humanos destinados a la operación de la planta. Esto apuntaría tanto a prever recursos para la primera parte del proyecto, de construcción de la planta como para la posterior, de operación, y le sugirieron tomar contacto con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), de modo que los jóvenes que están formándose en Ingeniería Química tengan la oportunidad de capacitarse con perspectivas de trabajar en el futuro en esa empresa.

Acerca de la importancia de esta oportunidad para la provincia, Aramayo consideró : “el sólo hecho de que esta empresa sea la tercera más grande de producción de acero inoxidable y níquel en el mundo, ya indica que hay una tecnología y avances en materia de construcción, entre otros, que todavía aquí no conocemos. Entonces es todo un aprendizaje para la ingeniería local que podamos vincularnos y conocer cómo es el proceso de producción de ácido clorhídrico a este nivel y tipo de empresas que operan en el mundo”, finalizó.

Se trata de una empresa china líder mundial en la producción níquel y el acero inoxidable que se prepara para construir una planta electroquímica que producirá ácido clorhídrico e hidróxido de litio, insumos clave para la producción de carbonato de litio de la región, ya que se propone abastecer tanto a la industria local como a Chile y Bolivia.

La misma se instalará en el parque industrial Perico y tendrá una capacidad de producción de 35.000t/a de hidróxido de sodio y 100.000t/a de cloruro de hidrógeno en la primera fase.

Por ello es que la delegación china también visitó al intendente de Perico, Rolando Ficoseco, por tratarse del municipio donde se emplaza el Parque Industrial donde se establecerá la planta. Durante el encuentro se abordaron y coordinaron estrategias de trabajo a futuro para el desarrollo y crecimiento de Perico. Es que las autoridades comunales consideraron que se trata de una gran oportunidad para fortalecer su economía local y generar nuevas oportunidades de empleo para su población.

Cabe recordar que en la visita del 2023, donde representantes de la empresa fueron recibidos por las autoridades provinciales, se informó que la construcción de la planta prevé generar 1.000 puestos de trabajo durante los 18 meses que durará ese proceso.

Se estima que este proyecto permitirá incrementar la mano de obra local, contratación de proveedores y adquisición de productos jujeños, además de la posibilidad de poder transferir conocimiento y de encadenamientos productivos en la provincia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.